Bolsa, mercados y cotizaciones

Grecia pone en riesgo los 11.000 puntos del Ibex

MADRID (Reuters) - La bolsa española mantenía el viernes en la apertura el tono negativo de las últimas dos sesiones, mientras la rentabilidad de la deuda soberana seguía al alza, al acentuarse la aversión al riesgo entre los inversores al materializarse el temido impago de Grecia.

"Los mercados de la Eurozona debería acoger mal la decisión de Grecia de no pagar el vencimiento de 300 millones euros al FMI (después de que ayer confirmara que sí lo haría) debido a disensiones en el seno del partido en el gobierno", dijeron analistas de Sabadell en su nota matutina.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que Atenas le había informado que planeaba agrupar cuatro pagos de junio en uno solo de 1.600 millones de euros con vencimiento el 30 de junio.

Apenas cuatro de los 35 valores del Ibex cotizaban en positivo en las primeras operaciones, mientras el resto del selectivo sucumbía al incremento de la tensión en Grecia, cuyo primer ministro, Alexis Tsipras, exigió cambios en las condiciones para obtener una ayuda de los acreedores internacionales para evitar una bancarrota.

El Ibex caía a las 0916 horas un 0,77 por ciento, a 11.060 puntos, niveles no vistos desde marzo, mientras que el índice paneuropeo FTSEurofirst 300 se dejaba un 0,57 por ciento, a 1.548,45 puntos.

Los principales valores del selectivo español acompañaban las caídas del índice con descensos que rondaban el 0,8 por ciento para Santander y BBVA.

Otros pesos pesados como Telefónica, Inditex y Repsol perdían alrededor de un 0,6 por ciento, mientras que Iberdrola bajaba casi un 0,4 por ciento.

Las constructoras FCC y OHL, muy castigadas en los últimos días, subían un 1,2 y un 0,7 por ciento, respectivamente, mientras que Endesa y Mediaset las acompañaban como únicos valores al alza al subir medio punto.

En los mercados de divisas, el euro operaba estable en 1,1217 dólares tras su tendencia al alza esta semana, mientras que en renta fija, la rentabilidad de la deuda española a 10 años subía hasta el 2,18 por ciento, niveles no vistos desde hace un año.

Como principales referencias de la semana estará el dato de empleo de Estados Unidos, que se conocerá este mediodía. El pronóstico promedio en un sondeo de Reuters apunta a que las nóminas no agrícolas subieron en 225.000 puestos de trabajo en mayo y la tasa de desempleo se mantuvo estable en un 5,4 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky