MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El Consejo Rector del Consorcio Urbanístico 'Prolongación de la Castellana' acordó hoy crear un grupo de trabajo, con participación de las tres administraciones y de la sociedad Desarrollo Urbanístico de Chamartín (Duch), para evaluar las plusvalías que generará dicha actuación y analizar las infraestructuras a desarrollar en la zona.
Sin embargo, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital condicionan el arranque del grupo de trabajo, que debería actuar en dos meses, a que el Ministerio de Fomento facilite por escrito el acuerdo que Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y Duch anunciaron en julio que habían alcanzado.
Al término de una reunión mantenida en la Gerencia de Urbanismo, tanto la consejera de Infraestructuras, Elvira Rodríguez, como la concejala de Urbanismo, Pilar Martínez, indicaron que Fomento debe explicar el acuerdo entre Adif y Duch y comprometerse a que las plusvalías que obtenga por la venta de suelo en Chamartín sean invertidas en la zona.
Por su parte, el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, señaló que no saber cuándo se podrá suscribir dicho acuerdo, "que ya está prácticamente cerrado", y agregó que el mismo prevé inversiones en Madrid por importe de 983 millones de euros y que la construcción de metros y tranvías no compete a Fomento. A la reunión también asistieron la consejera de Hacienda, Engracia Hidalgo, y el tercer teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Juan Bravo.
AYUNTAMIENTO: "TRANSPARENCIA Y CLARIDAD"
En rueda de prensa por separado, Pilar Martínez señaló que el Ayuntamiento exige "transparencia y claridad" en las negociaciones relativas a la "Operación Chamartín", y agregó que el Consejo Rector conoció hoy que el acuerdo entre Adif y Duch "no está firmado".
Asimismo, precisó que el Ayuntamiento reitera que se apliquen en Chamartín los mismos criterios que en la 'Operación Campamento' y que en la reunión de hoy, a petición de la Administración local, se aprobó la constitución de un grupo de trabajo de las tres Administraciones con representación de Duch para negociar las cargas de las infraestructuras.
También comentó que el grupo de trabajo deberá valorar los ingresos que obtendrá cada titular del suelo, estudiará las infraestructuras necesarias y las cargas que aportarán los titulares para construirlas, y agregó que como presidenta del Consorcio Urbanístico ha demandado a Fomento que informe por escrito del acuerdo entre Adif y Duch.
En otro momento de su intervención, recordó que el Ayuntamiento revisó al alza en 2002 el índice de edificabilidad en la zona, pasando del 0,6 al 1,05, con el fin de incrementar los beneficios de los propietarios del suelo, "una parte significativa de ellos de titularidad privada", para que hicieran frente a las infraestructuras necesarias en Chamartín, y apostó por un convenio de infraestructuras.
"Hasta que no se comunique el contenido íntegro del acuerdo cerrado -explicó la edil-, el grupo de trabajo no podrá iniciar la labor hoy encomendada por el Consejo Rector. Por tanto, la continuidad de los trabajos para impulsar el desarrollo del ámbito sigue dependiendo del Ministerio de Fomento".
COMUNIDAD: INFRAESTRUCTURAS PARA EVITAR EL COLAPSO DE LA ZONA
Por su parte, Elvira Rodríguez dijo que la Comunidad exige que los beneficios de la "Operación Chamartín" sean invertidos en infraestructuras para evitar el colapso en la zona, y explicó que el propósito regional es garantizar la calidad de vida de los madrileños que viven y de los que residirán en el norte de Madrid.
Así, la Administración regional estima "imprescindible" la extensión del metro, con cinco nuevas paradas; la carretera R-1 y el cierre de la M-50, al tiempo que evalúa en 1.700 millones de euros las inversiones necesarias para asegurar la movilidad en la zona.
En este sentido, Rodríguez comentó que los 1.200 millones de euros en concepto de plusvalías que pretende obtener Fomento, por la venta de suelo, deberían ir a infraestructuras en el norte de la ciudad, y subrayó que la Comunidad no desea las plusvalías de la operación sino la garantía de que los beneficios de la puesta en marcha de este desarrollo sirvan para financiar las infraestructuras necesarias para mantener la calidad de vida de los madrileños del norte de la ciudad.
En cuanto a la construcción de metro en la zona, la consejera explicó que esa ampliación debe ser realizada por quien tiene competencias para ello, aunque con los fondos procedentes de las plusvalías del conjunto de la actuación urbanística, y por ello señaló que es fundamental que el futuro grupo de trabajo conozca las plusvalías que generará el desarrollo y el contenido del acuerdo entre DUCH y Fomento.
Respecto a la R-1, Elvira Rodríguez comentó que la Administración central se opuso al proyecto regional y ahora ha sacado a información pública un proyecto similar aunque, en su opinión, con una carencia: el cierre de la M-50 entre la A-1 y la Carretera de Colmenar Viejo. "Esto es esencial para el movimiento de la zona norte de Madrid, y por eso lo vamos a demandar en el período de alegaciones", dijo.
Por otro lado, la consejera señaló que muchas de las actuaciones previstas por Fomento en el norte de Madrid ya figuran en el Anexo a los presupuestos estatales, y reiteró que el grupo de trabajo, "con total transparencia", deberá determinar qué infraestructuras son necesarias en Chamartín y concretar su construcción con las propias plusvalías generadas por la operación.
FOMENTO: UNA NUEVA "SORPRESA" DE LAS OTRAS ADMINISTRACIONES
Por último, el secretario de Estado de Infraestructuras comentó que la reunión de hoy había supuesto una nueva "sorpresa" para su departamento, ya que habían acudido con la esperanza de avanzar en el desbloqueo de la "Operación Chamartín" y se habían encontrado con la propuesta de creación de un grupo de trabajo, con un plazo de dos meses, y con la condición de las Administraciones madrileñas de no iniciar dicho trabajo hasta conocer el acuerdo entre Adif y Duch.
En este sentido, señaló que ese acuerdo, "que ya está prácticamente cerrado", no será firmado hasta concluir trámites pendientes, y no adelantó ninguna fecha sobre la firma del citado convenio, al tiempo que se preguntó si Comunidad y Ayuntamiento están de verdad interesados en sacar adelante este proyecto urbanístico.
Respecto a la petición por escrito de ese acuerdo, Víctor Morlán comentó que Fomento tuvo que trasladar recientemente a las otras dos Administraciones acuerdos anteriores de la "Operación Chamartín", y precisó que de los 1.200 millones de euros que Fomento obtendrá por este desarrollo, casi mil millones serán invertidos en Madrid "para mejorar movimientos y el sistema ferroviario".
Si no se desbloquea pronto la 'Operación Chamartín', Fomento hará esas actuaciones con sus propios fondos "en su momento", aunque cabe la posibilidad de que ello tenga lugar en más tiempo del inicialmente previsto. También comentó que el acuerdo entre Adif y Duch prevé la inversión de 983 millones de euros en Madrid, que servirían, entre otras cosas, para llevar el Cercanías a Barajas; el túnel de alta velocidad entre Atocha y Chamartín; diversas actuaciones en Fuencarral; la remodelación de la Estación de Chamartín, con motivo de la llegada de los trenes de Alta Velocidad; y obras de mejora en la Estación de Hortaleza.
Finalmente, en cuanto a la petición de la Comunidad de que el metro pueda llegar a las nuevas zonas de Chamartín, el secretario de Estado comentó que Fomento no financia metros ni tranvías, y que esa inversión (cifrada en unos 290 millones de euros) se debería analizar en el grupo de trabajo acordado hoy por el Consejo Rector, y también pidió la retirada de las plusvalías calculadas por las Administraciones madrileñas, para que dicha cuantía pueda ser determinada por el mismo grupo de trabajo.
Relacionados
- Simancas pide a Aguirre que "no obstaculice" Operación Chamartín
- Aguirre exige a Fomento 1.700 millones de euros por la 'Operación Chamartín'
- E.ON podría pagar más de 30 euros por acción de Endesa y seguir creando valor con la operación
- Gallardón exige a Duch el 50% de las plusvalías de la 'Operación Chamartín'
- Ibersecurities: posible próxima gran operación con banco español