
El Ibex 35 lucha por sacudirse la presión de los bajistas y no sólo ha llegado a abandonar las caídas por momentos, sino que amenaza con situarse definitivamente en positivo. Tras una apertura en negativo, los índices de Wall Street se inclinan por las ganancias y permiten a las bolsas europeas suavizar las pérdidas. Sin referencias destacadas para hoy, el sector financiero y los precios del crudo siguen centrando la atención a ambos lados del Atlántico. Siga aquí la cotización del Ibex 35 en tiempo real.
"Se mantiene la situación lateral en el corto plazo. Es normal que después de la fuerte sesión bajista del pasado jueves los índices precisen de una lógica consolidación antes de retomar la senda bajista que, insistimos, es el escenario que consideramos más probable a muy corto mientras no se vean cerrados los huecos abiertos el viernes pasado", comentan los analistas de Bolságora, en el flash del Ecotrader.
En cuanto a soportes, señalan que "éstos siguen estando localizados en los 11.380 y 11.280 puntos y de su mantenimiento depende que el lateral de las últimas sesiones pueda acabar siendo una consolidación previa a mayores alzas". "Por debajo de soportes todo apuntaría a que veríamos de nuevo mínimos anuales en el selectivo español", advierten.
"Los inversores siguen temiéndose que lo peor no
haya pasado en lo concerniente al impacto en las cuentas de resultado y en los balances de los bancos de la crisis subprime y de contracción del crédito, iniciada prácticamente hace 12 meses", comentan los analistas de Link Securities.
En el lado positivo, estos expertos señalan que "la reciente corrección del precio del crudo, que aminora sustancialmente las expectativas inflacionistas de los países desarrollados, es una buena noticia para las bolsas y podría ejercer de catalizador de la recuperación de los mercados de continuar, y siempre que acompañen los resultados y datos macroeconómicos".
Los mercados contarán hoy con muy pocas referencias macroeconómicas. En Europa, se ha conocido la confianza de los consumidores alemanes, que ha caído más de lo previsto, mientras que en EEUU la jornada está huérfana de datos, más allá de los resultados de Verizon y Kraft Foods.