MADRID (Reuters) - El Ibex-35 caía el miércoles en la apertura tras dudar en las primeras operaciones, con los inversores pendientes un día más de cualquier noticia sobre Grecia, tras la reciente montaña rusa de cotizaciones al son de declaraciones sobre el posible acuerdo o no con Atenas.
El mercado seguirá también de cerca la reunión del Banco Central Europeo, que podría instar a Grecia a aceptar un nuevo acuerdo de sus acreedores para acceder a nuevas ayudas, y que anunciará nuevas previsiones de crecimiento e inflación.
"De nuevo en Europa el compás vendrá marcado por las noticias que nos lleguen de los posibles acuerdos desde Grecia", dijeron analistas de Bankinter.
Las prolongadas negociaciones -que duran ya cuatro meses- han provocado volatilidad de la renta variable y un debilitamiento en los mercados de deuda pública, con la rentabilidad del bono a diez años en el secundario en máximos anuales superando el 2 por ciento.
"El activo que más sufrirá será la renta fija y previsiblemente España se llevará la peor parte, con una prima ya debilitada después de los resultados electorales", dijo Bankinter, añadiendo que el BCE aceleraría las compras de su programa para dar soporte.
La cascada de declaraciones sobre Grecia provocó el martes además una apreciación del euro, reforzada cuando el BCE, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional acordaron los términos del acuerdo que presentarán a Atenas.
La jornada estará también cargada de referencias macroeconómicas, con datos finales de mayo de PMI de servicios y compuestos, datos de empleo de Estados Unidos y previsiones económicas de la OCDE.
En este contexto, el Ibex perdía a las 0940 horas un 0,3 por ciento, a 11.238 puntos, mientras que el paneuropeo Eurofirst 300 subía un 0,08 por ciento.
El valor protagonista del selectivo español era el proveedor tecnológico para la industria de viajes AMADEUS (AMS.MC) que perdía más de un seis por ciento penalizado por el anuncio de la aerolínea alemana Lufthansa de que aplicará un recargo de 16 euros a los billetes no reservados a través de sus propios canales.
Las constructoras también se situaban en la parte baja de la tabla, con Sacyr perdiendo un dos por ciento y ACS, FCC, alrededor de un punto.
El sector se ha visto especialmente castigado tras las elecciones municipales por la incertidumbre sobre grandes contratos públicos y los escándalos de corrupción centrados en operaciones inmobiliarias.
En el otro extremo destacaba Gamesa con una subida del 1,5 por ciento.
Entre los grandes valores industriales, Repsol e Iberdrola perdían alrededor de un 0,4 por ciento, lastrando al selectivo, mientras que otros pesos pesados como Telefónica e Inditex cotizaban prácticamente planos.
La banca cotizaba mixta, con los dos grandes, Santander y BBVA
El resto de las entidades perdían entre un 0,04 (Popular y un 0,3 (Bankia).
Fuera del mercado destacaba la noticia de que el operador de telecomunicaciones vasco Euskaltel ha puesto en marcha una oferta pública de venta de acciones (OPV) para salir en bolsa con títulos procedentes de su grupo de accionistas e inversores institucionales formado por Kutxabank, International Cable e Iberdrola.
Relacionados
- El Ibex 35 sube un 0,65% en la apertura y conquista los 11.400, pendiente de Grecia y del Tesoro español
- Economía/Bolsa.-El Ibex 35 sube un 0,65% en la apertura y conquista los 11.400, pendiente de Grecia y del Tesoro español
- El Ibex 35 cae más de un 1% en la apertura, a la espera de acuerdo sobre Grecia y pendiente del Tesoro
- El Ibex 35 cae un 0,57% en la apertura y defiende los 11.100, pendiente de Grecia y de Reino Unido
- El Ibex 35 cae un 0,57% en la apertura y defiende los 11.100, pendiente de Grecia y de Reino Unido