Bolsa, mercados y cotizaciones

España imbatible tras recaudar 8.200 millones de dólares con sus salidas a bolsa

España sigue aguantando el tipo, no sólo a nivel económico, recordemos que los analistas de J.P. Morgan elevaban sus proyecciones de crecimiento hasta el 3 por ciento para 2015, sino también en lo que a estrenos bursátiles se refiere. Según la consultora Renaissance Capital, nuestro país se mantiene en la tercera posición mundial en lo que se refiere al dinero recaudado con las salidas a bolsa que llevamos acumuladas este año. Una cifra que alcanza los 8.200 millones de dólares y que sólo está superada por Hong Kong y Estados Unidos con 10.400 y 10.500 millones de dólares respectivamente.

Nuestro país supera así al gigante asiático, Reino Unido y Suiza, entre otros, a la hora de contabilizar el dinero generado por las compañías patrias que han decidido cotizar públicamente. De hecho, gracias a nuestro país y especialmente a Aena, la octaba OPV más grande de la historia en Europa, el Viejo Continente lidera a otras regiones mundiales al haber conseguido el 39,1 por ciento de los 56.700 millones de dólares generados a nivel mundial por las salidas a bolsa registradas hasta el momento. Esta cifra representanuna caída del 38 por ciento con respecto al año pasado.

Aena acumula una rentabilidad del 34,2 por ciento en lo que llevamos de año, por debajo de la media del 59,3 por ciento acumulado de media por todas las compañías que han comenzado a cotizar en las distintas plazas bursátiles del mundo en el primer trimestre de 2015. En estos menesteres, las salidas a bolsa en la región de Asia Pacífico han devuelto una media del 140,1 por ciento a sus inversores, debido al poderio chino. En el caso norteamericano, la rentabilidad media en el primer trimestre ha alcanzado el 28,9 por ciento, con las acciones de Spark Therapeutics o Shake Shack disparándose hasta un 186 y un 136 por ciento.

 

               

La cadena de hamburgueserías gourmet lidera la rentabilidad acumulada hasta la fecha por las compañías estadounidense que se han estrenado en el mercado, con un retorno del 274 por ciento. Le sigue Spark con cerca de un 222,5 por ciento y Solar Edge Technologies con un 122,2 por ciento. Por su parte, Nexvet Biopharma, OpGen y Check-Cap acumulan pérdidas del 56, el 31 y el 30 por ciento respectivamente. El mercado estadounidense de salidas a bolsa está experimentando un importante parón este año. Hasta la fecha se han puesto precio a un total de 69 salidas a bolsa, lo que supone un 40 por ciento menos que en 2014. La recaudación total de las compañías que han saltado al parqué asciende hasta los 12.300 millones de dólares, un 47,6 por ciento menos que el año pasado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky