Bolsa, mercados y cotizaciones

España y otros mercados periféricos seducen con sus descuentos a los inversores extranjeros

Los estrategas de J.P. Morgan en Londres, liderados por Mislav Matejka y Emmanuel Cau, han elaborado un informe donde enumeran las causas por las que el Viejo Continente no sufrirá el mismo curso vivido el año pasado, cuando la eurozona vibró en la primera mitad de 2014 para posteriormente sufrir un parón en seco. Sin embargo, el efecto de la compra de bonos soberanos del Banco Central Europeo, entre otros factores, está sirviendo de barrera para evitar correr los mismos derroteros.

Dicho esto, los estrategas del banco estadounidense reconocen que "la renta variable de la zona del euro se ha estancado tras la fuerte subida experimentada en el primer trimestre". Es por ello que ante el ligero debilitamiento del "momento económico", muchos crean que este parón podría emular al de 2014 durante la segunda mitad del año. 

Sin embargo, la inyección de dinero al sistema está creciendo de forma constante, con un incremento del 10 por ciento en su tasa interanual. Al mismo tiempo, el incremento de los préstamos y créditos está tomando impulso y las compañías europeas están haciendo revisiones positivas al alza sobre sus proyecciones de beneficios. Estas revisiones se mueven en terreno positivo por primera vez en cuatro año. Este hecho animará a los valores europeos en comparación con sus homólogos en Estados Unidos. 

En este sentido, Matejka y Cau determinan que en la periferia "destaca como el área donde los beneficios empresariales se mantienen deprimidos". "Esto implica que el potencial para un rebote es bastante significativo", explican. Esto ofrece bastantes oportunidades. Por ejemplo, estos estrategas mencionan como el mercado de ventas de vehículos en España se encuentran todavía un 40 o un 50 por ciento por debajo de sus máximos de 2007. 

Al mismo tiempo, las ventas minoristas se mantienen cerca de mínimos. "Los mercados periféricos se han mantenido por detrás de los mercados núcleo durante más de cinco  años y ahora deberían repuntar", reiteran desde J.P. Morgan. Desde su punto de vista, los valores de la periferia operan con un descuento de hasta el 24 por ciento con respecto a la renta variable del núcleo euro. Entre los valores de la bolsa española que los estrategas del banco estadounidense recomiendan a sus clientes se encuentran Aena, Atresmedia, Caixabank y Mediaset.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky