Volkswagen ha abierto en China su fábrica número 20. Con dicha inauguración, la automovilística alemana ya cuenta con un total de 119 factorías repartidas por todo el mundo. La nueva planta del grupo alemán se ubica en la ciudad de Changsha y cuenta con una capacidad total de producción de 300.000 vehículos anuales.
Los ingresos de la firma procedentes de la región de Asia y el Pacífico no han dejado de incrementarse hasta significar casi un 20% de los ingresos totales de la compañía en 2014. Sólo desde 2009, esta cifra se ha triplicado desde los 8.982 millones de entonces hasta los 38.113 millones del pasado ejercicio.
La evolución de las grandes automovilísticas europeas en el mercado asiático ha sido muy similar. Peugeot comenzó a tener presencia en China y el sur asiático el pasado 2013, algo que significó un 6,1% del total de sus ingresos. Un año después, este porcentaje se incrementó una décima, hasta el 7,1% y un total de 3.830 millones.
El peso del mercado chino en BMW (BMW.XE) se fue incrementado hasta 2013, cunado significó más del 20% de sus ingresos totales a nivel mundial. Sin embargo, en 2014 los ingresos de la firma en China cayeron un 2,25%, hasta significar el 18,7% del total.
Daimler (DAI.XE), por su parte, también ha tenido un desarrollo desigual en el número de ventas en el gigante asiático. Hasta 2012 no pararon de incrementarse pero en ese ejercicio sufrieron un parón del que se han conseguido recuperar hasta significar un 12,4% del total de ventas del grupo a nivel mundial con 305.500 unidades.
Con estas cifras, el mercado chino se convierte en el segundo más potente de Volkswagen (VOW3.XE) muy por detrás de Europa, que, al cierre del 2014, significaba cerca del 61% del total de los ingresos de la automovilística alemana a nivel mundial.
Tal es la importancia del Dragón Rojo para la alemana que, durante el mes de abril la compañía experimentó su primera caída de ventas en cuatro años motivada por la desaceleración económica en China y la caída en América del Sur. En concreto, las ventas de las 12 marcas del grupo bajaron un 1,3% interanual, a 853.200 vehículos. Sin embargo, en el conjunto del primer cuatrimestre crecieron un 1% con respecto al mismo periodo de 2014.
La firma se anota una revaloración en el parqué desde que arrancó el año superior al 22,8%, algo que la lleva a cotizar muy cerca de los 227 euros. Sin embargo, el consenso de análisis que recoge Bloomberg le otorga un potencial alcista superior al 16% ya que estima que su precio objetivo está en los 263,56 euros.
Por otro lado, la automovilística alemana acumula una rentabilidad de alrededor del 24,9% desde que pasó a formar parte de la cartera de elMonitor el pasado mes de diciembre.