Bolsa, mercados y cotizaciones

La CNMV apremia para la devolución del dinero al cliente de Banco Madrid

  • Rodríguez asegura que podrá pedir responsabilidades a los administradores

Sigue sin haber fecha prevista para que los inversores recuperen todo el dinero depositado en Banco Madrid. La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, transmitió el miércoles, en su comparecencia en la comisión de Economía del Congreso de los Diputados, que la devolución "se está retrasando más de lo que debería por problemas con Banco Madrid".

Aunque el Fogain (Fondo de Garantía de Inversiones) ya ha empezado a devolver dinero a los clientes de Interdin por un máximo de 100.000 euros -solo 15 de las 6.080 cuentas tenían importes superiores-, "en cada paso que damos nos encontramos con unos problemas tremendos", aseguró la presidenta de la CNMV aprovechando la presentación del informe anual. Y advirtió: "Si tenemos que seguir adelante, seguiremos. Hablaremos con el juez. Se tendrá que entender que todo esto está fuera de balance y que no se deben poner más problemas de los meramente operativos". 

Elvira Rodríguez recordó que hasta 7.500 clientes mantenían depositados en Banco Madrid 1.280 millones de euros en activos como bonos, acciones y fondos extranjeros. Todo ello, fuera del balance de la entidad, con lo que Rodríguez admite que es responsabilidad de la CNMV defender a estos inversores. "Les hemos dicho a los administradores concursales que estamos juntos en esto", señaló, aunque no mezclados. Explicó que, pese a tratarse de una sociedad concursada, sigue supervisada por la CNMV. "Si tenemos que pedir responsabilidades, se las pediremos", recalcó la presidenta.

Más vigilancia

En su labor de policía de los mercados, Elvira Rodríguez indicó que en 2014 la CNMV impuso 77 multas por un total de 17,56 millones de euros. Abrió 34 nuevos expedientes por 70 presuntas infracciones y, entre ellos, 11 fueron por un posible abuso de mercado frente a los 3 de 2013. En 6 de estos nuevos expedientes se investiga a diez personas por manipulación de mercado, otros 4 están centrados en abusos con acciones propias y otro de ellos se abrió por información privilegiada. 

Uno de estos casos se remitió al Ministerio Fiscal al considerar que existía delito. "Gowex está en los tribunales", indicó la presidenta al ser preguntada por el Mab, insistiendo en que la competencia del supervisor en este mercado es solo sobre abusos de mercado.

Elvira Rodríguez quiso transmitir que, en general, la vigilancia es cada vez más intensiva en la bolsa española. "En 2014 hemos seguido más de 125 millones de operaciones, un 38% más que en 2013". La institución está poniendo esfuerzos precisamente en la prevención. Rodríguez apuntó que en las OPV, por ejemplo, se recordaron normas de conducta. "Les puedo asegurar que esta actuación, por obvia que pueda parecer, dio resultados tangibles e inmediatos, es decir, en  la colocación", defendió.

Uno de los mecanismos de prevención es el esperado código de colores para calificar el riesgo de los productos financieros, pendiente de tramitación. "Me gustaría que se tramitara para que el Consejo de Estado nos dijera si hemos llegado hasta donde podíamos", señaló Rodríguez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky