La estadounidense aumenta en 250 millones de dólares su participación en la compañía china que es el mayor operador de servicios de viaje en China en términos de volumen. Priceline controlará así entre un 10,5 y un 15% de la firma asiática, tras entrar el pasado año en el accionariado con una participación de 500 millones.
En agosto de 2014 Priceline compró 500 millones de dólares en acciones de Ctrip, el mayor operador online de servicios de reserva de billetes de avión, hoteles y servicios turísticos de todo China. Priceline y Ctrip ya trabajaban juntas desde el año 2012, cuando comenzaron a promocionarse mutuamente en sus respectivos portales web.
Ahora, la empresa estadounidense ha decidido ampliar su participación en la empresa china, comprando un nuevo paquete de acciones por valor de 250 millones de dólares, que se pagarán con bonos convertibles, según se informa desde Bloomberg. Esto supondrá que Priceline incremente su participación en la empresa hasta el 10,5%, con la posibilidad de aumentarla hasta un 15%.
Darren Houston, CEO de Priceline, declaró que "consideramos a Ctrip un líder de mercado en China. Estamos invirtiendo en un equipo bien preparado, y en consonancia con nuestra opinión de mercado chino a largo plazo".
Priceline sabe qué comprar
Según los expertos encuestados por FactSet, Ctrip es una buena idea de inversión en este momento. La media de los analistas recomienda comprar sus títulos, además de prever un futuro brillante para la compañía.
Y es que, en 2015 la empresa china logrará ganar 42 millones de dólares, un incremento del 6% frente al año anterior. Sin embargo, para los próximos años esperan un fuerte crecimiento de sus beneficios, de casi el 380% interanual en 2016, y del 82% el año siguiente, cuando esperan que obtenga unos beneficios netos de 360 millones de dólares.
Además, la empresa cuenta con una sólida posición de tesorería: los analistas esperan que cierre el año con una caja de 254 millones de dólares, que se incrementará hasta los 740 millones en 2016, y superará los 1.500 millones al finalizar 2017.