MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cedía cerca de un dos por ciento a media sesión el lunes, mientras digería unos comicios municipales y autonómicos que han confirmado la fragmentación del electorado español y vigilaba la evolución de las negociaciones en Grecia.
"Hoy existe una combinación de dos cosas: el resultado de las elecciones en España y la incertidumbre en Grecia que todos los días dicen que van a llegar a un acuerdo pero nunca llegan" dijo Enrique Zamácora, director de renta variable de LINK Securities.
Operadores advirtieron que la operativa del lunes está distorsionada por el cierre de mercados de referencia como Londres, Fráncfort y Nueva York, y que el resultado electoral estaba en gran parte descontado.
A pesar de ser la fuerza más votada en las elecciones municipales y regionales del domingo, el Partido Popular sufrió un severo correctivo al perder la mayoría absoluta en casi todas las autonomías donde se celebraron elecciones y podría perder bastiones municipales históricos como Madrid y Valencia tras dos décadas de hegemonía.
Tras los resultados electorales, que abren paso a necesarios pactos de gobierno en prácticamente toda la geografía española, la prima de riesgo de la deuda española a 10 años frente a su homóloga alemana se mantenía en los 118 puntos básicos.
Mientras, en el otro foco de atención, un portavoz griego dijo que el país alcanzaría un acuerdo con sus acreedores en "un corto periodo de tiempo" y que tiene la responsabilidad de cumplir con sus compromisos domésticos e internacionales de deuda.
A las 12.15 horas, el Ibex-35 caía un 2,05 por ciento a 11.317,6 puntos, frente una caída del 0,10 por ciento del paneuropeo FTSEurofirst 300.
Todos los valores del selectivo español excepto ArcelorMittal, que subía un 0,7 por ciento, cotizaban en rojo a media sesión, arrastrados por el sector bancario.
Popular con un descenso del 4,5 por ciento era el valor más castigado del Ibex, tras haberse revalorizado en los últimos tres meses un 20 por ciento frente una subida del 6,2 por ciento del índice selectivo.
El Santander, la entidad más negociada del día, cedía casi un 3 por ciento, mientras que su rival BBVA se dejaba un 2,3 por ciento.
Banco Sabadell y Bankinter caían ambos un 2,8 por ciento.
Entre otros valores punteros, Iberdrola bajaba un 2,7 por ciento.
Fuera del selectivo, Amper caía un 4,6 por ciento tras advertir el lunes de que necesita alcanzar un acuerdo con sus acreedores para poder refinanciar la deuda y evitar el concurso de acreedores después de que su mayor proveedor, Cisco, cambiase su posición sobre el proceso.
Además, Axia Real Estate avanzaba un 10 por ciento tras anunciar el lunes la adquisición de un complejo de dos edificios de oficinas en un parque empresarial de Madrid por 49 millones de euros.
Duro Felguera ganaba un 2,5 por ciento tras anunciar contratos energéticos en Brasil y Faes Farma avanzaba un uno por ciento tras anunciar que prepara la comercialización de un antihistamínico en Japón.
Relacionados
- El Ibex descuenta negativamente el resultado de las elecciones y cede un 1,78%
- Economía/Bolsa.- El Ibex descuenta negativamente el resultado de las elecciones y cede un 1,78%
- 24-m. el ibex arranca con una caída del 1,53% y pierde los 11.400 puntos tras las elecciones
- El IBEX 35 cae el 1,03 % tras la apertura, por las elecciones y Grecia
- El Ibex 35 perdió el 2%, hasta los 11.322, el día después de las elecciones