20, 50, 100, 200... Son cifras por las que McKesson ha visto pasar el precio de sus títulos en el parqué, sin freno alguno. De hecho, en la última década la compañía se ha revalorizado más de un 670%, es decir, el precio de sus acciones se ha multiplicado casi por ocho en diez años.
Es más, desde 2005 los únicos años que McKesson (MCK.NY) ha cerrado en el parqué en número rojos fueron 2006 y 2008 (con caídas del 1,73% y del 40,88%, respectivamente). En esta década, el año más alcista fue 2013, cuando sus acciones llegaron a revalorizarse más de un 66%. Este año quiere apuntarse a la lista positiva y acumula más de un 16% en 2015. Ahora sus títulos están en zona de máximos históricos, al cotizar por encima de los 240 dólares.
"La compañía muestra una tendencia alcista en todos los plazos", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Y lo más importante, "no muestra síntomas de agotamiento", añade el experto. Algo que corrobora el consenso de mercado que considera que aún tiene un potencial superior al 6% (su valoración de 257,33 dólares).
Pero su evolución en bolsa no es lo único que marca la década, también lo hace su recomendación. De hecho, desde el mes de junio de 2006 el consenso de mercado que recoge FactSet recomienda adquirir sus títulos. El 90% de las firmas de inversión que cubren al valor vierten sobre ella recomendaciones positivas. Las últimas en reiterar su compra han sido RBC Capital Markets y Morgan Stanley (que a su vez le otorga la valoración más elevada, 294 dólares, lo que le permitiría repuntar casi un 22% en los próximos meses).
El principal negocio de la compañía se centra en la distribución (tanto de fármacos como de suministros quirúrgicos) siendo su principal área geográfica Estados Unidos. De hecho, entre marzo de 2014 y 2015 (el ejercicio fiscal de 2015) el 79,8% de los ingresos tuvieron sello estadounidense mientras que el 20,2% restante llegó de su actividad internacional. Su último dato de ventas también supuso un récord en la década al conseguir unos ingresos de 179.000 millones de dólares. Esta cantidad significó un incremento del 30% respecto a lo conseguido durante el ejercicio anterior. Aunque los analistas se mostrasen más optimistas al esperar que las ventas superasen los 180.000 millones de dólares, una cantidad para la que tendrán que esperar hasta el próximo ejercicio (para el que estiman unas ventas de 189.700 millones).