Bolsa, mercados y cotizaciones

Locura bursátil china: 103 empresas multiplican por 6 su precio en un año

  • La bolsa de Shenzhen, con menos empresas estatales, es la 'estrella'

Esta semana, los focos bursátiles globales han estado sobre dos empresas en Hong Kong, Hanergy Thin Film y Goldin Financial, que se desplomaron más de un 45% tras haber multiplicado por seis su valor en 12 meses. Pero a apenas unos kilómetros al norte, en la ciudad china de Shenzen, esta locura es el pan de cada día.

En el índice bursátil de esta ciudad, el más 'caliente' de China, los rallies de más del 500% no son raros. De hecho, 103 valores han subido así en el último año, frente a solamente cuatro en Hong Kong. Es más, de las 1.721 compañías que cotizan en el Shenzhen Composite Index, solo cuatro registran descensos en lo que va de año.

Estos increíbles números no asustan a los inversores, más bien al contrario. El índice de referencia de Shenzhen ha subido un 12% esta semana, el mayor incremento desde 2008, con un volumen superior a las bolsas tanto de Shanghái como de Hong Kong.

Un índice sin 'respaldo' del Gobierno

La bolsa de Shenzen está dominada por empresas no estatales que han atraído a los inversores después de que el Gobierno chino prometiera apoyar más industrias en desarrollo, como la tecnología o la salud, para intentar cambiar el modelo productivo del país, hasta ahora basado en el desarrollo inmobiliario y las fábricas de bajo valor añadido.

"Hanergy y Goldin son dos buenos avisos para los inversores en China", avisa Ronald Wan, consejero delegado de Partners Capital International en Hong Kong. "Tienen muchas similitudes con muchas valores en Shenzhen que se han disparado en base a la especulación y no en los fundamentales".

Estas 103 empresas en el club del 500% en Shenzen tienen un PER medio de 375 veces el beneficio, con una capitalización media de 3.500 millones de dólares, según los datos recogidos por Bloomberg. Muchas de ellas, además, han salido a bolsa recientemente.

Un 3.822% en dos meses

La estrella es Beijing Baofeng Technology, un desarrollador de reproductores de películas online, que ha subido un 3.822% desde su salida a bolsa hace apenas dos meses. Zhejiang Longshen Auto Parts, dedicada a los componentes de automóvil, ha ganado un 1.600% en el último año y cotiza con un PER de 600.

Wanda Cinema Line, dedicada a las salas de cine, se ha disparado un 1.047% desde su debut en enero y se ha convertido en una empresa de 22.100 millones de dólares. Wanda es subsidiaria de Dalian Wanda Group, controlada por el multimillonario Wang Jianlin, quien ha comprado el 20% del Atlético de Madrid y el mítico Edificio España en Madrid, y que actualmente es el hombre más rico de China.

Lo curioso además es que en la bolsa de Shenzhen existe un límite máximo de fluctuación diario del 10% excepto el día del debut bursátil, que está fijado en el 44%. En Hong Kong no hay límites.

Los límites no han frenado a los inversores. Tal y como recogía el Financial Times, en el mes de abril hubo 29 salidas a bolsa entre Shenzhen y Shanghái. Todas ellas subieron el máximo fijado cada día desde que comenzaron a cotizar. Y en 2015, la peor salida a bolsa 'tan solo' ha conseguido duplicar su precio.

En este contexto, el índice de referencia de Shenzhen ha subido un 166% en el último año, muchísimo más que el de Shanghái y el de Hong Kong, y actualmente cotiza con un PER de 67,2 veces. Este valor es tres veces mayor que el Hang Seng, referencia de Hong Kong, y que el Shanghai Composite Index.

En la composición del Shenzhen Composite Index priman las compañías tecnológicas, las dedicadas al consumo y a la salud, que suman casi la mitad del índice. Por el contrario, en la bolsa de Shanghái dominan los bancos y los conglomerados industriales respaldados por el gobierno chino.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky