Wall Street dejó ayer el camino trazado y los inversores en el Viejo Continente sólo han tenido que seguirlo. El Ibex 35 sube un 1 por ciento, hasta 11.700 puntos, pese a los máximos del oro negro.
Lo que se está viviendo en las bolsas durante los primeros minutos es un auténtico rally. No cabía esperar otro comportamiento, en vista de los eufóricos cierres de anoche en Wall Street. Los inversores se han olvidado, por el momento, de los estratosféricos precios del petróleo, que esta mañana se mantienen muy cerca de sus máximos. El barril brent se paga a 72,3 dólares, tras llegar a marcar los 72,52 dólares.
Todo el sustento de las bolsas reside en las palabras de ánimo escritas en las actas de la última reunión de la Reserva Federal, con las que deja entrever que las alzas del precio del dinero en Estados Unidos están cerca de su final. Esta mañana, además, los futuros de los índices estadounidenses siguen celebrándolo: los del S&P 500 se anotan un 0,12 por ciento y los del Nasdaq 100, un 0,25 por ciento.
Con esta base, todo está dispuesto para el robote. De hecho, tan sólo una compañía del Ibex 35 sufre pérdidas en este momento: Sogecable. La filial audiovisual de Prisa pierde en torno a un 1,5 por ciento, después de que ayer a última hora de la tarde, tras el cierre del mercado, presentara unas cuentas del primer trimestre peores a las auguradas por los expertos. Por lo demás, las órdenes de compra se hacen con el control sin problemas. Los grandes bancos, BBVA y Santander, Arcelor, Acerinox, Altadis y Acciona suben más de un 1 por ciento. Otro de los blue chips, Telefónica, se revaloriza un 0,5 por ciento.
También el resto de los parqués del Viejo Continente se mueven llenos de optimismo. El Cac francés y el Dax alemán suben alrededor de un 1,3 por ciento, mientras que el Footse británico se anota un 0,9 por ciento. En el EuroStoxx 50 destacan las subidas de Alcatel y Siemens, que rozan los dos puntos porcentuales, después de los buenos resultados de varias compañías tecnológicas en Wall Street, como IBM, Yahoo! y Motorola.
Por último, en el mercado de divisas el euro avanza un suave 0,1 por ciento y marca un máximo anual en 1,2359 dólares, tras la subida que experimentó a última hora de ayer, del 0,8 por ciento. La moneda europea vivió dicha escalada tras conocerse las actas de la Reserva Federal de Estados Unidos.