Bolsa, mercados y cotizaciones

Tokio sube por la caída de intereses soberanos y los resultados corporativos

Tokio, 15 may (EFE).- La Bolsa de Tokio subió hoy tras el retroceso de la víspera en la rentabilidad de los bonos soberanos después de las últimas escaladas, y gracias también a la fortaleza de los resultados financieros de las empresas niponas, según analistas locales.

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una subida de 162,68 puntos, un 0,83 por ciento, y se situó en las 19.732,92 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, avanzó 15,62 puntos, un 0,98 por ciento, hasta las 1.607,11 unidades.

El sector de servicios lideró las ganancias, seguido por el de transporte terrestre y el de minoristas.

Aunque el Nikkei abrió al alza gracias a una aparente estabilización de los mercados de deuda soberana tras días de turbulencias, cierta cautela evitó una subida mayor, apuntaron analistas locales.

La plaza nipona también se vio favorecida nuevamente por las sólidas ganancias de las compañías niponas, lo cual ha sido tónica general en esta temporada de resultados que está tocando ya a su fin.

Hoy mismo, unas 400 tenían previsto presentar sus balances.

"Esta última oleada de resultados y previsiones de beneficio no deja ningún lugar a la queja en el parqué", dijo Tsutomu Yamada, analista de kabu.com Securities, a la agencia Kyodo.

El gigante de la comunicación y la publicidad Dentsu se apreció hoy un 13,7 por ciento, precisamente tras presentar un incremento del 20,1 por ciento en su beneficio neto para el ejercicio que concluyó el pasado 31 de marzo.

Del mismo modo, el operador de superficies comerciales Marui subió un 5,2 por ciento tras anunciar una subida del dividendo.

El fabricante de materiales químicos Nitto Denko ganó un 4,2 por ciento tras anunciar que prevé un fuerte incremento de su facturación para el actual ejercicio y también de su inversión de capital.

El fabricante de electrónica Sharp en cambio perdió un 7 por ciento tras anunciar en la víspera una pérdida neta de unos 1.640 millones de euros y un nuevo plan de reestructuración que incluye la eliminación de puestos de trabajo.

En la primera sección, 1.203 valores avanzaron frente a los 548 que retrocedieron, mientras que 131 cerraron en tablas.

El volumen de negocio ascendió a 2,577 billones de yenes (18.796 millones de euros), por debajo de los 2,776 billones de yenes (20.406 millones de euros) de la víspera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky