Bolsa, mercados y cotizaciones

El sector maderero cura la caída de precios con el dólar

  • El alza del 'billete verde' beneficia los márgenes de las firmas europeas

2015 está siendo un año complicado para la madera. Se trata de la materia que más ha descendido en estos cinco meses, con un deterioro de su precio cercano al 30%. Sin embargo, las compañías productoras han logrado aguantar la riada que ha arrastrado a las principales materias primas del parqué.

Mientras otros sectores como el de la minería han caído con fuerza junto al precio de la materia que comercializan, las empresas del sector forestal y de producción de papel que cuentan con un seguimiento superior a 4 firmas de inversión, mantienen un avance medio superior al 10% en 2015.

Una parte importante de esta subida ha sido generada por el buen comportamiento que han experimentado las empresas europeas dedicadas a la fabricación de papel y envases. Las firmas españolas ENCE y Europac son unas de las más alcistas en 2015, al subir cerca de un 40% desde enero.

Este repunte de ENCE encuentra una relación directa con el descenso que ha experimentado el euro en lo que va de año. No hay que olvidar que, mientras sus costes son todos en euros, los productos que comercializan cotizan en dólares, con lo que los márgenes de beneficio aumentan considerablemente con el avance de la divisa estadounidense. Así, estas empresas pueden ser una buena oportunidad de inversión alcista si continúan las caídas para la divisa europea: el consenso de expertos que recoge Bloomberg sitúa al cruce de euro/dólar en los 1,04 dólares al finalizar el año, más de un 7% por debajo de los 1,12 dólares a los que se mantiene en la actualidad.

Vivienda y construcción

Teniendo en cuenta que el motor de la demanda de madera proviene principalmente de la construcción, fuentes de Bloomberg destacan que los precios de la madera y las compañías del sector están fuertemente atados a los datos de nuevas construcciones en EEUU, además de la demanda que proviene de China. De hecho, tras el frío invierno en EEUU, las construcciones de nuevas casas avanzaron en marzo un 2% respecto al mes anterior, hasta las 926.000 casas, según datos del Gobierno.

Christophe Butz, co-gestor del fondo Pictet Timber, destaca sobre el sector que "los principales elementos impulsores se mantienen fuertes, con un consenso de crecimiento de beneficios de estos segmentos del 17%, comparado con el 11% que se prevé para el índice MSCI World para valoraciones similares. Además, muchas señales apuntan a la continuación de la recuperación del mercado de la vivienda en EEUU, tras el frío intenso en el norte". El gestor añade a este respecto que "los bajos tipos de interés hipotecarios, el aumento de nuevos hogares y el anuncio de la administración Obama de primas de seguros más bajas para hipotecas deben favorecer el ritmo de recuperación de la construcción".

Mientras tanto, el mercado está anticipando mayores medidas de estímulo por parte del Gobierno Chino. Si desde las altas esferas del Dragón Rojo finalmente se impulsan medidas que incrementen la construcción, tal y como se baraja, la demanda de materias -entre ellas, la madera como una de las más beneficiadas- podría aumentar por parte del gigante asiático.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky