Bolsa, mercados y cotizaciones

Astellas, la tercera mejor recomendación del Eco30

  • La farmacéutica japonesa multiplicará por dos su caja y aumentará sus beneficios un 150% en el trienio 2014-2017

Astellas Pharma presume de ser una de las 20 principales compañías farmacéuticas del mundo y fue producto de la fusión de dos de las grandes japonesas del sector en 2005. La primera, Yamanouchi Pharmaceutical, fundada en 1923. La otra, Fushijawa Pharmaceuticals, creada en 1894. Desde que se fusionaron, hace ahora diez años, la empresa ha subido en bolsa más de un 130% en bolsa.

La empresa japonesa se caracteriza por la investigación en nuevos fármacos y, de hecho, es noticia por el inicio de investigaciones junto con la empresa de biotecnología Potenza para buscar nuevas terapias inmuno-oncológicas en las que la empresa nipona ha reiterado su intención de seguir especializándose, ya que es uno de los principales campos de acción de la empresa asiática. Eso sí, hay más elementos de fondo en este pacto con Potenza. Además del periodo de colaboración con la compañía de biotecnología, Astellas Pharma firma como parte del acuerdo la posibilidad de adquirir a la empresa con la que va a colaborar en la investigación al finalizar el proceso de búsqueda de nuevos fármacos. 

Astellas se centra en una serie de campos médicos concretos. Principalmente son seis entre los que se encuentra el tratamiento posterior a los transplantes (en el que más centrados están) urología, oncología, dermatología, fármacos anti-infecciosos y fármacos para paliar el dolor. La farmacéutica dedica gran parte de su presupuesto a la investigación y desarrollo y la compañía se declara comprometida con abarcar los espacios que quedan sin cubrir.

La compañía cuenta con una filial en España, dirigida desde las afueras de Londres, donde Astellas Pharma Europe coordina a 21 filiales en toda Europa y Sudáfrica, zonas en las que la empresa japonesa cuenta con 4.300 empleados, 280 de ellos en España. La empresa tiene en Europa una de sus principales centrales de Investigación y Desarrollo. Asimismo, la japonesa también trabaja en Oriente Medio además de en el resto del continente africano. 

La compañía lanzó en 2006 una campaña VISION 2015 en la que se proponía una serie de metas acerca del avance en investigaciones farmacéuticas.

¿Cómo van a evolucionar sus beneficios y su ratio deuda/ebitda?

Los beneficios de la compañía durante el trienio 2014-2017 van a aumentar más de un 150%, al pasar de los 6,77 millones de 2014 (presentados en mayo del año pasado, ya que el año fiscal de la compañía es diferente) a los 1.738 millones que se esperan para el ejercicio fiscal de 2017. Es la décima dentro del Eco30 que más va a aumentar sus ganancias durante este periodo de tiempo. 

En cuanto a su salud financiera la situación de la japonesa es inmejorable, ya que cuenta con una importante caja para hacer frente a las inversiones. No solo cuenta con mucho dinero en caja, sino que el plan es poder seguir aumentando dicha cifra. Para el año 2017 la empresa habrá aumentado casi hasta el doble su tesorería para hacer frente a nuevas inversiones e investigaciones: de los 3.148 millones de euros con los que contaba el año pasado a los 6.263 millones que se calcula que tendrá dentro de dos años. Además, esto es una garantía de cara al pago de dividendos para los accionistas.

¿Cuál es su PER y su rentabilidad por dividendo?

El PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de la farmacéutica japonesa para este 2015 es de unas 21,5 veces, casi 8 veces inferior al PER con el que Astellas Pharma contaba el año pasado. Con los beneficios que se esperan para el ejercicio que viene esta ratio baja ya hasta casi las 18 veces lo que refleja la progresión positiva de los beneficios de la compañía. Eso sí, dentro del Eco30 Astellas Pharmaceuticals es la que cotiza más cara, aunque todas las farmacéuticas en general se sitúan en la parte baja de la tabla del índice de elEconomista. 

En cuanto a la rentabilidad por dividendo, la empresa ofrece un rendimiento del 1,88%, lo que sitúa a sus pagos como los segundos más rentables del sector representado en el índice, ya que Valeant Pharmaceuticals no reparte dividendos. Eso sí, este rendimiento irá en aumento progresivamente, ya que el consenso de mercado que recoge FactSet espera que sus entregas renten un 2,24% dentro de tres años. 

¿Cómo se ha movido en el parqué?

La empresa avanza en lo que llevamos de año más de un 8%, además de haber marcado sus máximos históricos el pasado mes de marzo. Eso sí, desde entonces la compañía ha caído un 7,1%.

 Desde 2010 el balance anual de la compañía japonesa en bolsa siempre ha sido positivo: año tras año ha conseguido batir las ganancias cosechadas el año anterior. La nipona cuenta además con un potencial alcista del 16,8%, convirtiéndose así en el decimoprimera con mayor recorrido del Eco30. 

Astellas Pharma cuenta con una recomendación de compra muy sólida, y es, además, la tercera mejor recomendación del índice que elabora elEconomista, con un consejo más avalado por los expertos que el de las otras dos farmacéuticas del índice y solo por detrás de la compañía canadiense Manulife y de la empresa estadounidense Delta Air Lines.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky