
El 'Google chino' cayó en bolsa tras presentar resultados, pero podría ser recomprada en 175 dólares.
Baidu entró en elMonitor con la cuarta mejor recomendación del Nasdaq 100 con el objetivo de aprovechar el buen momento que está viviendo la tecnología en Estados Unidos y de ganar presencia en el mercado chino. La considerada como el Google del gigante asiático se incorporaba a la herramienta de inversión de elEconomista después de haber roto las resistencias que presentaba en los 220 dólares, el momento técnico indicado para tomar posiciones en el valor.
Sin embargo, la compañía entró con mal pie en elMonitor al sufrir dos duros castigos en el parqué. El primero, después de presentar resultados. El segundo, por una revisión de su recomendación por parte de JP Morgan.
El primero de estos desplomes se produjo el pasado 30 de abril. Una caída que tuvo su origen en unos resultados trimestrales decepcionantes y que provocó que la herramienta situara un stop loss o nivel de protección de pérdidas en los 195 dólares. Precio que no perforó pese al duro castigo.
Lo iba a ceder días más tarde. Concretamente, el pasado martes. Baidu tuvo que salir de la cartera tras volver a desplomarse en el parqué después de que JP Morgan rebajara la recomendación que emite sobre sus títulos de "comprar" a "mantener". El Google chino no consiguió frenar su caída por encima de los 195 dólares.
Fortalezas intactas
La salida de Baidu de la cartera de elMonitor respondía a un movimiento estratégico para mitigar las pérdidas, pero la compañía mantiene intactas todas las fortalezas fundamentales que la llevaron a entrar en la herramienta.
Uno de sus pilares principales es el fuerte incremento de los beneficios estimados para los próximos años, a razón de 1.000 millones de dólares más cada año, según el consenso de analistas recogido por FactSet. En concreto, para este año se espera que la tecnológica cuente con unas ganancias de 2.535 millones, mientras que para 2016 y 2017 se prevé un incremento del 35% y del 29,8% respectivamente, hasta los 3.425 millones y los 4.445 millones.
Gracias a estas estimaciones, Baidu cuenta con un PER (veces que el beneficio se encuentra recogido en el precio de la acción) de 28,2 veces, más barata que comparables dentro del Nasdaq como Facebook, Netflix o Yahoo!, pero más cara que Google. Eso sí, a precios actuales, en 2016 los analistas sitúan esta ratio en las 21,3 veces, lo que está por debajo de las 25,9 veces que mantendrá, de media, el Nasdaq 100 el próximo año, según los expertos. Para 2017, el incremento de las ganancias provoca una reducción de esta ratio hasta las 16,1 veces.
La tesorería, un aspecto clave
Otras de las grandes fortalezas de Baidu es su situación financiera. La compañía cerrará el año con más de 6.600 millones de dólares (cerca de 5.900 millones de euros) acumulados en sus arcas, según el consenso de mercado, lo que la sitúa como la novena empresa con más tesorería de todo el Nasdaq 100. Mientras la caja de Google y Apple supone cerca de un 20 por ciento de su capitalización, los ahorros de Baidu suponen casi un 10%.
La sólida recomendación que recibe Baidu y las fortalezas fundamentales que mantiene intactas hacen que elMonitor no desista en su intención de incorporarla entre sus estrategias.
El stop loss del buscador saltó en los 195 dólares, lo que obligó a la herramienta a ejecutar su salida y a poner fin a la estrategia abierta sobre sus títulos. Sin embargo, automáticamente regresó al radar, de cara a una posible reincorporación si profundiza en la corrección hasta los 175 dólares, su nuevo precio de entrada.
De hecho, el stop loss protegió a la cartera del 3% adicional que llegó a profundizar el Google chino en la caída, más de cinco dólares por debajo de los 195.
Un potencial del 30%
Dado que, de media, el consenso de firmas de inversión no ha deteriorado la recomendación de Baidu ni ha rebajado la valoración de sus títulos. Actualmente, el potencial alcista que muestra el valor ronda el 30%. Un amplio recorrido después de la corrección hasta los 246,13 dólares en los que las casas de análisis sitúan actualmente su precio objetivo.
Incluso hay firmas todavía más optimistas. Es el caso de Credit Suisse, una entidad que confía en que las acciones de Baidu cuentan con un recorrido alcista de cara a los doce próximos meses, hasta los 252 dólares. En los 250 dólares está el precio objetivo que marca Brean Capital. Por el contrario, tras la revisión a la baja realizada por el banco de inversión neoyorquino JP Morgan, en su opinión, el valor justo de Baidu está en la zona de los 215 dólares.