Las compañías francesas se cruzan con los precios de entrada establecidos por la herramienta de inversión para aprovechar las caídas de las últimas semanas en Europa
La calidad de un tirador jamás se medirá por la cantidad de disparos efectuados sino por su porcentaje de acierto. El mercado ha exigido en los últimos meses tiradores eficaces. Sobre todo, en las últimas semanas, durante las cuales, la presión bajista ha profundizado en una corrección que ha abierto la oportunidad de incorporarse a compañías con sólidas valoraciones pero que habían protagonizado importantes rallys alcistas que los hacían adolecer de sobrecompra.
Era el momento de vigilar las caídas y esperar a que ofrecieran interesantes oportunidades de compra en su regreso a zonas de soporte. Un plus de paciencia del que trata de aprovecharse elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista.
La cartera se marcó varios precios de entrada en algunas de las grandes compañías europeas sobre las que recaen las mejores recomendaciones del consenso de mercado. En el top ten del EuroStoxx 50, junto a valores que ya son estrategia de elMonitor como Axa, Shire, Prudential o Airbus, relucen los consejos de compra de Vinci (DG.PA) y Carrefour (CA.PA), las nuevas incorporaciones de la herramienta, cazadas después de sufrir correcciones en torno al 7% sin perder el respaldo de las firmas de inversión ni poner en cuestión sus impecables tendencias alcistas desde el punto de vista técnico.
Vinci marcó su máximo anual el 21 de abril en los 57,09 euros después de repuntar un 25% en lo que va de 2015. Un nivel desde el que comenzó una corrección que, de momento, ha encontrado su suelo en los 53 euros, el precio de entrada marcado para incorporar al grupo de infraestructuras francés a la cartera. Un tiro certero -por el momento- que ha coincidido con el contraataque alcista de las bolsas europeas desde los soportes que Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala como "zonas de giro potenciales".
En el caso de Carrefour, su precio de entrada estaba establecido en los 31 euros. Un nivel con el que los títulos del gran distribuidor francés se cruzaron tras una corrección que comenzó después de que el 10 de abril marcaran su máximo anual en los 32,795 euros. Otro tiro provechoso que incopora a la cartera un valor defensivo que presenta un crecimiento de sus beneficios, del 30% en los dos próximos años, superior a la media del EuroStoxx 50 y de la cartera.
IAG se escapa
Del mercado español, la herramienta incluyó en el radar a una de las mejores recomendaciones del Ibex 35, IAG (IAG.MC), una de las compañías que ha protagonizado uno de los rallys alcistas más espectaculares de los últimos meses. Solo en 2015, la aerolínea llegó a revalorizarse un 37,5% hasta situar su máximo histórico en los 8,513 euros. Un precio desde el que comenzó una caída que ha llegado a ser del 14% pero que no ha profundizado hasta los 6,80 euros en los que elMonitor situó su precio de entrada.