
A priori nadie diría que Iván Martín se parece a Ricardo Cañete, más allá de que los dos son gestores 'value' y de que se sitúan al frente de un fondo de renta variable ibérica. Sin embargo, cuando sus productos se enfrentan cara a cara, es posible encontrar simetrías en sus perfiles
Tienen el apellido value escrito con tinta indeleble en sus carnets de gestores. Para unos es algo instrínseco: acaban de instalarse en la casa que abandera esta filosofía de inversión en España -Bestinver-. A otros, sin embargo, les pesa más en cierta medida: se sienten herederos de los "huérfanos" que dejó la marcha de Francisco G. Paramés en su recién estrenada morada (Magallanes Value Investors). Sin embargo, las simetrías entre las caras visibles que se encuentran detrás de los dos fondos de renta variable ibérica de ambas gestoras, Ricardo Cañete en el Bestinver Bolsa e Iván Martín en Magallanes Iberian Equity, va más allá extendiéndose también a las carteras de ambos productos.
En ellas se repiten los nombres de hasta ocho compañías, según los últimos datos disponibles en Morningstar a cierre de marzo. ¿Las protagonistas? Tres portuguesas (Semapa, Sonae y la cadena de hoteles Ibersol) y cinco españolas (Miquel y Costas, Prosegur, Iberpapel, Almirall y Barón de Ley). Claro que unos han clavado sus ojos en ellas desde el principio, como es el caso de Iván Martín en Magallanes, donde dice sentirse "dueño de su propio destino" con este nuevo proyecto y otros, simplemente, las conservan del anterior equipo gestor, como es el caso de Ricardo Cañete que, salvo la compra de Barón de Ley en enero, el resto residía en la cartera desde la etapa de Paramés. Desde su llegada, en cambio, además de la bodega riojana, han incorporado a Aena y Cie Automotive.
Similitudes...
Aunque si en algo coinciden es en proclamar a los cuatro vientos su amor por Barón de Ley. Claro que el grado de enamoramiento no es el mismo. Mientras que en el Bestinver Bolsa pesa un 1,42 por ciento, en el Magallanes Iberian Equity es la apuesta más fuerte de la cartera, al representar un 9,35 por ciento. El propio Iván Martín la tilda de "histórica en su cartera", ya que en su anterior etapa (en la gestora del Santander) ya contaba con una posición en Barón de Ley. ¿La razón que esgrimen ambos para fijarse en ella? El alineamiento de intereses con los inversores que demuestra siendo una empresa familiar, además de la española que mejor retribuye con la recompra de acciones.
Pero sus simetrías van más allá. Ninguno quiere oír hablar de los bancos por el momento. Aunque en el caso de Martín no lo descarta a largo plazo, siempre que las entidades "vuelvan a ganar dinero mediante su actividad central". Sí tiene, en cambio, representantes del sector asegurador, como Mapfre y Catalana Occidente.
... y diferencias
Aunque a priori existan muchas semejanzas, lo cierto es que una cartera esconde más value que la otra. Según los datos de Morningstar, en el fondo de Bestinver un 53,85 por ciento de las compañías que integran su cartera responden a una filosofía valor, mientras que en el de Magallanes este porcentaje cae hasta el 30,56 por ciento (otro 20,98 por ciento sigue un estilo mixto y el resto, un 8,09 por ciento, son de crecimiento).
Al menos por ahora, que la cartera del ex gestor del Santander aún no está del todo cerrada. Aunque según explicó Iván Martín durante la cuarta edición de la Morningstar Investment Conference, "ya tienen invertido un 70 por ciento de la cartera ibérica y un 60 por ciento de la europea". Básicamente, lo que busca son "negocios de corte industrial, con poca deuda, con equipos directivos familiares, que presenten una ventaja competitiva clara y que además tengan una valoración atractiva. En el porfolio español, a cierre de marzo, hasta 23 empresas cumplen esos requisitos -no se incluyen las adquisiciones que el gestor ha realizado durante abril y los primeros días de mayo-.
¿Nombres? Además de Barón de Ley, sus otras favoritas son Iberpapel, que pesa un 6,44 por ciento; Sonae, un 5,42 por ciento; Miquel y Costas, un 3,87 por ciento e Ibersol, con el mismo porcentaje (ver gráfico). Después figuran nombres como Almirall, Semapa o Fluidra.
En cambio, en el Bestinver Bolsa existen 31 compañías a cierre de marzo, de las que solo tres son nuevas (Barón de Ley, Aena y Cie). El resto son heredadas de la era Paramés. Lo que sí ha hecho el nuevo equipo gestor es aligerar el peso de éstas o incrementarlo, en función de su visión de mercado. Así, por ejemplo, aunque ya tenían una posición en Indra y otra en CAF, desde diciembre se han dedicado a comprar más acciones de ambas compañías (también en Azkoyen), hasta el punto de convertirse en el segundo accionista de Indra.
En cambio, en el lado contrario, han aligerado peso en valores como Altri, Prosegur, Repsol o Abertis, según las últimas carteras recogidas por Morningstar.