MADRID (Reuters) - El fabricante de hemoderivados Grifols anunció el jueves un aumento de un 6,2 por ciento de su beneficio neto a 128,5 millones de euros a marzo, en un trimestre en el que se vio beneficiado por la fortaleza del dólar, que compensó la fuerte competencia en su división de Biociencia.
Los analistas habían previsto que el beneficio neto de GRIFOLS (GRF.MC)subiera un 3,1 por ciento a 124,9 millones de euros, a pesar de lo cual sus acciones cotizaban a la baja.
Los ingresos netos del grupo catalán avanzaron un 13,8 por ciento a 908,4 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (o ebitda) mejoró un 3,6 por ciento a 280 millones de euros.
El margen ebitda sobre ingresos, un dato seguido de cerca por los inversores, mantuvo el nivel del último trimestre de 2014, en un 30,8 por ciento, frente a un 33,9 por ciento en el primer trimestre de ese año, aunque esta última cifra no ofrece una buena comparativa porque Grifols no contabilizó entonces unos cargos que deberían haber sido anotados.
Grifols prevé que el margen de ebitda se sitúe este año en el entorno del 30 por ciento.
"La sorpresa positiva ha estado en los márgenes, aunque está más o menos en línea con lo que esperaba el mercado, pero en ventas por contra hemos estado en línea o un poco por debajo de lo que algunos analistas esperaban", dijo Nuria Pascual, directora financiera y de relaciones con inversores de Grifols.
En Biociencia, que supone un 75 por ciento de los ingresos de Grifols, los ingresos subieron un 13,3 por ciento a 681 millones, pero se mantienen planos a cambio constante, en medio de un mayor entorno competitivo en Estados Unidos que le ha obligado a bajar precios a algunos clientes.
"Aunque Grifols ya había advertido de la dinámica competitiva en el mercado estadounidense de immunoglubina, creemos que el débil resultado de la división de Biociencia podría desatar una reacción negativa a estos resultados por la incertidumbre que supone hacia el futuro", dijeron analistas de BPI en una nota a clientes.
Pascual indicó en declaraciones a Reuters que Grifols ha tenido que adoptar una "política comercial más agresiva" en Estados Unidos sobre todo en el mercado de inmunoglobulina pero que continúa siendo la zona del mundo donde el precio es más alto y donde todos quieren competir.
Grifols ha afrontado otros escollos este trimestre, como los mayores costes por la entrada en funcionamiento de la nueva planta de fraccionamiento de plasma en Clayton, EEUU y menores 'royalties' del negocio adquirido a Novartis el año pasado.
Las acciones A de Grifols caían por la mañana un 2,6 por ciento en la Bolsa de Madrid, en un mercado bajista en el que el Ibex se dejaba un 1,5 por ciento.
En la división de Diagnostic, que supone un 19 por ciento de los ingresos de Grifols, las ventas han aumentado un 17,7 por ciento a 172,6 millones, un 6 por ciento a cambio constante, gracias por los suministros de tecnología NAT a la Cruz Roja japonesa y a China para analizar donaciones de sangre.
La deuda financiera neta de Grifols se situó en 3.981 millones, que incluye 800 millones en caja, un 23 por ciento más que a cierre de 2014 por la apreciación del dólar, una inversión de 68 millones de dólares en mejorar instalaciones, la adquisición del 47,6 por ciento en Alkahest y la recompra de activos industriales en España y EEUU por 277 millones de euros.
El grupo tiene un ratio de endeudamiento de 3,7 veces ebitda, mantiene líneas de financiación no dispuestas por más de 400 millones de euros.
Relacionados
- La inteligencia alemana restringe su cooperación con la NSA (medios)
- (Ampl.) Criteria, BlackRock y George Soros entran en Cellnex en su salida a Bolsa
- Los miembros del CGPJ que participan en contrataciones harán público su patrimonio
- Economía.-(Ampl.) Criteria, BlackRock y George Soros entran en Cellnex en su salida a Bolsa
- Juicio este viernes contra el hombre que mató a su expareja en Medina del Campo de un disparo en la cabeza