Bolsa, mercados y cotizaciones

Propietarios de BPA piden a EEUU retirar acusación de blanqueo de dinero

(Reuters) - Los accionistas mayoritarios de Banca Privada d' Andorra, los hermanos Cierco, expresaron el miércoles su desacuerdo con la acusación de las autoridades de Estados Unidos de que el grupo BPA había lavado dinero de organizaciones criminales en Rusia, China y Venezuela.

La autoridad norteamericana FinCen, que forma parte del Tesoro de Estados Unidos, identificó en marzo a BPA como "una entidad sometida a preocupación de primer orden en materia de blanqueo de capitales".

En el escrito presentado al FinCEN, los abogados de Ramón e Higini Cierco sostienen que este aviso de acusación debe ser retirado porque se basa en gran medida en "acontecimientos sucedidos en el pasado y ya judicializados".

"No identifican riesgos inminentes, pero de haberse detectado algún riesgo -- apuntan en su respuesta --, los hermanos Cierco lo habrían abordado de inmediato", dijeron a través de una carta enviada por la firma de abogados norteamericana Lewis Baach.

La FinCEN rechazó hacer comentarios.

Andorra, un pequeño principado situado entre Francia y España, se hizo con el control de BPA en marzo, forzando la salida de su consejo de administración, incluidos los hermanos Cierco, que eran copresidentes no ejecutivos del Grupo BPA, imponiendo limitaciones a la retirada de dinero para detener la salida de fondos.

Los hermanos Cierco dijeron que el escrito de acusación de FinCEN provocó "consternación" y generó un "profundo impacto" en los accionistas mayoritarios, sus 1.000 empleados y los más de 25.000 depositantes, distribuidos en 31 sucursales en tres países.

El escrito del FinCEN, comentaron, fue especialmente sorprendente teniendo en cuenta el hecho de que los hermanos Cierco aprobaron desde 2003 la contratación de los servicios de auditorías KPGM y Deloitte para realizar auditorías anuales de prevención de blanqueo de capitales.

"Los hermanos Cierco han recibido con regularidad la confirmación, por parte de auditores externos y reguladores, de que BPA cumplía con las leyes y regulaciones de prevención de blanqueo de capitales", explica Eric Lewis, del despacho de abogados Lewis Baach.

Deloitte no quiso hacer comentarios, mientras que KPMG no estuvo inmediatamente disponible para hacer comentarios.

Según las alegaciones estadounidenses, BPA facilitó el movimiento de 4.200 millones de dólares en transferencias relacionadas con el blanqueo de dinero de Venezuela.

Una fuente judicial dijo a Reuters que la fiscalía anticorrupción está analizando si su filial española, Banco Madrid, incurrió en prácticas similares.

(Información de Carmel Crimmins en Dublín, Douwe Miedema en Washington y Jesús Aguado en Madrid; editado por Ruth Pitchord en inglés y por Emma Pinedo en español)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky