
Los bajistas -inversores que toman prestadas las acciones para venderlas y recomprarlas más tarde, intentando aprovechar las caídas en el precio de la acción- nunca habían pesado tanto en Dia ni en Sacyr. Los denominados cortos tienen una presencia del 6,4% en la distribuidora de alimentación, según difundió el lunes la CNMV. El dato supera con creces al previo, el 5,6% que alcanzaba este tipo de inversores en la compañía el 17 de abril (el regulador actualiza estos datos cada dos semanas). Dia cotiza actualmente en zona de máximos históricos.
Los osos también se han reforzado en Sacyr, donde ostentan ahora el 3,16% de las acciones, muy lejos del 1,93% que controlaban hace sólo dos semanas. Se trata, al igual que ocurre en Dia, del mayor porcentaje de inversores en corto desde el año 2010, a partir del cual existen registros. La constructora, que ostenta una de las cuatro recomendaciones de compra del Ibex, acumula una revalorización del 41% en lo que llevamos de año, pese a lo cual el consenso de mercado que recoge FactSet concede a sus títulos un potencial del 17%. Más allá de estos dos ejemplos, los bajistas tienen más del 3% del capital de 12 compañías del mercado continuo.
La llamativa subida del porcentaje de osos en el capital de Sacyr la impulsa directamente al top ten de los cortos en España (se sitúa en la décima posición, ver gráfico). Exceptuando esta incorporación, los componentes de este peculiar ranking no han variado en exceso en las dos últimas semanas, pero lo que sí se ha modificado es el puesto que ocupan algunos de ellos.
Meliá sigue siendo la número uno, pese a que este tipo de inversores ha reducido tímidamente su presencia en la hotelera hasta el 9,8%. Por detrás de ella se sitúan OHL -que ha visto cómo la participación de los bajistas repunta levemente- e Indra. En la tecnológica, los osos controlan actualmente más del 7% del capital, algo que no ocurría desde julio del año 2013. La compañía ostenta una recomendación de venta por parte del consenso de mercado y está sobrevalorada en bolsa, según los analistas que la siguen.
Y, mientras en Abengoa estos inversores caen más que en ninguna otra cotizada (pasan de controlar el 9,7% a poco más del 7% del capital), bancos como Popular y Sabadell mantienen su posición en el ranking.
Si en Sacyr los bajistas se han reforzado notablemente, más aún lo han hecho en la socimi Merlin Properties, que se estrenó en bolsa en junio de 2014 y que acaba de anunciar una ampliación de capital por 600 millones de euros. El posicionamiento de los osos ha aumentado desde un 0,2% hasta el 1,58% actual.