Bolsa, mercados y cotizaciones

El Govern presenta a un millar de empresarios su plan de impulso industrial

Barcelona, 29 abr (EFE).- La Generalitat ha reunido hoy a un millar de empresarios para presentarles los diferentes planes de actuación que, en colaboración con el sector privado, ha diseñado para impulsar la actividad industrial, con el objetivo de que este sector aporte de aquí al año 2020 el 25 % del PIB de Cataluña.

El acto ha tenido lugar en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), donde se han dado cita directivos y empresarios de los siete ámbitos industriales que el Govern ha identificado como estratégicos, como son el alimentario, el cultural, el de la salud, la movilidad sostenible, el diseño, la química, energía y recursos y los sistemas industriales.

Durante la clausura del acto, el conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, ha destacado que la actividad industrial "es uno de los pilares de nuestra recuperación económica" y que su importancia en nuestro modelo económico es indiscutible.

Por eso, ha añadido, una de las prioridades del ejecutivo catalán es impulsar la industria catalana como uno de los motores de la economía: "Esta será nuestra hoja de ruta económica y empresarial en los próximos años", ha incidido Puig.

La Generalitat ha desarrollado diferentes programas de impulso para cada uno de los siete ámbitos industriales considerados estratégicos, en los que se definen sus fortalezas y un plan de actuaciones para favorecer su crecimiento, tanto con carácter inmediato como a medio plazo.

Cada uno de los siete programas cuenta además con un "comité de impulso" integrado por representantes de la Generalitat y de algunas de las principales empresas del sector en cuestión, que se encargarán de supervisar la aplicación de las medidas planteadas.

El conseller Puig ha comentado, en este sentido, que la elaboración de estos programas no ha sido un trabajo "piramidal", sino fruto de la concertación, el diálogo y la colaboración entre el sector público y el privado.

"El Govern no tiene intención de renunciar al papel que le corresponde, pero hemos de tener una complicidad mucho mejor trabada porque son momentos de grandes retos y oportunidades y el tiempo se convierte en un factor crítico", ha manifestado.

Fruto de esta colaboración es, por ejemplo, el programa de impulso de las industrias alimentarias, que prevé la creación de Catalonia Food Network, plataforma que integrará toda la cadena de valor del sector, o el desarrollo de envases de última generación.

En el ámbito de la movilidad sostenible, sector que emplea a 188.000 personas y factura 42.000 millones de euros, el programa contempla la creación de un consorcio de fabricación de la moto eléctrica y de una oficina técnica para impulsar el transporte ferroviario.

Por su parte, la puesta en marcha de "un nuevo y grande acontecimiento de cultura digital" o la promoción exterior de las culturas son dos de las actuaciones incluidas en el programa de impulso de las industrias culturales y de la comunicación, los servicios turísticos y el deporte.

Puig ha remarcado que el elemento común de estos programas sectoriales es que tienen un "impulso público y liderazgo privado", así como un carácter transversal, ya que implican a diferentes departamentos del gobierno de la Generalitat.

Algunas de las empresas que han participado en la elaboración de estos planes estratégicos son Abertis, Alstom, Balfegó, Agbar, Comsa Emte, Endesa, Espuña, Ficosa, Gallina Blanca, Gas Natural Fenosa, Danone, Iberpotash, Mango o Simon.

Por su parte, algunos de los empresarios y directivos que han asistido a la presentación de la hoja de ruta industrial del Govern han sido el presidente de la patronal Pimec, Josep González, o Vicenç Aguilera, presidente del Clúster de la Industria de la Automoción de Cataluña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky