
Madrid, 29 abr (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, se rendía a las caídas de los bancos y tras una apertura en positivo pasaba a perder un 0,04 % en los primeros compases de la sesión, en contra de la tendencia del resto de mercados europeos.
El selectivo español se dejaba 4,70 puntos y se situaba en 11.604 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía un 0,05 %.
Otros mercados europeos lograban avances, del 0,53 % en Milán, y del 0,21 % en París.
El foco de atención de la jornada está en Estados Unidos, donde el Gobierno publica su primera estimación de crecimiento económico correspondiente al primer trimestre de 2015 y la Reserva Federal (Fed) cierra una reunión de dos días en la que ha analizado la política monetaria en el país y la conveniencia de retrasar una subida de tipos de interés por la debilidad de los últimos indicadores económicos y el fortalecimiento del dólar.
Además, en Atenas el Gobierno griego presenta a sus socios europeos medidas para aumentar la recaudación impositiva y luchar contra el contrabando, y en Alemania la Oficina Federal de Estadística publica el dato provisional de la inflación en el mes de abril.
Y prosigue la presentación de resultados trimestrales, que hoy han protagonizado en España BBVA e Iberdrola, aunque dentro del IBEX destacaba el fuerte descenso de ArcelorMittal, del 3,29 %, así como el repunte de IAG, del 1,09 %.
Inmediatamente por detrás de la aerolínea se situaba BBVA, que perdía un 1,46 % pese a que ha duplicado sus beneficios en el primer trimestre; también se negociaban con descensos casi todos los bancos medianos: Bankia (0,40 %), Sabadell (0,34 %), Bankinter (0,37 %), y Popular (0,01 %), en tanto que Caixabank avanzaba un 0,65 %.
Iberdrola, por su parte, se apuntaba la segunda mayor subida del índice (0,75 %) tras comunicar que entre enero y marzo ha ganado 840,8 millones de euros, un 0,7 % menos que en el mismo periodo de 2014, debido a que el pasado ejercicio registraron extraordinarios asociados a la venta de su participación en EDP.
Por lo que respecta al resto de grandes valores, Santander cedía un 0,18 %, y Repsol, un 0,05 %, en tanto que Inditex subía un 0,36 % y Telefónica, un 0,77 %.
Tanto el euro como el barril de petróleo Brent comenzaban la sesión a la baja en sus respectivos mercados, ya que la moneda única europea se cambiaba a 1,0968 dólares, y el crudo de referencia en Europa cotizaba en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres a 64,53 dólares, un 0,10 % menos que al cierre de la jornada anterior.