El Dow Jones Industrial Average (DJIA) abandonó 29,23 puntos a 11.467,34 unidades y el índice Nasdaq, de alto componente tecnológico, descendió 3,25 puntos a 2.279,53, según cifras definitivas de cierre.
NUEVA YORK (Thomson Financial) - La Bolsa de Nueva York comenzó la semana en baja este lunes, afectada por el grupo farmacéutico MERCK (MRK.NY) que experimenta nuevos problemas con su medicamento estrella Vytorin, y la fuerte recuperación del Petroleo (IPETROL.MC) el Dow Jones perdió 0,25%, y el Nasdaq bajó 0,14%.
El índice ampliado Standard & Poor's 500 bajó por su parte 0,68 punto a 1.260,00 unidades (-0,05%).
Wall Street tuvo una sesión en dos fases: una ascendente, hasta mitad de la jornada y otra hasta el cierre, en baja.
Al tope de las preocupaciones de los inversores por su impacto sobre el consumo, el petróleo recuperó más de 2 dólares este lunes, luego de perder más de 16 dólares la semana pasada.
Por otra parte, el grupo farmacéutico Merck, que integra el índice de los 30 valores vedettes de Wall Street, sufrió un revés el lunes, tras la publicación de un estudio que muestra que su medicamento Vytorin no demostró su eficacia para impedir el mal funcionamiento de las válvulas cardíacas.
Estas malas noticias relegaron a segundo plano resultados trimestrales mejores que lo esperado del segundo banco estadounidense por su capitalización de Bank of America, subrayaron analistas del sitio de informaciones financieras Briefing.com.
'El petróleo volvió a los 130 dólares el barril, algunos inversores aprovechan para capitalizar sus beneficios a la menor señal de alarma como pasó hoy con Merck', estimó Al Goldman de Wachovia Securities.
Los inversores esperan una salva de resultados de grandes empresas de Wall Street, como los del grupo informático Apple, después del cierre. Estos deberían dar una idea sobre el nivel de consumo, principal motor del crecimiento estadounidense.
El mercado obligatorio terminó en alza. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó a 4,067%, contra 4,081% en la noche del viernes, y el de los títulos a 30 días a 4,648%, contra 4,662% el viernes. El rendimiento de las obligaciones evoluciona en sentido opuesto a sus precios.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/tg
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.