Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Industria.- El Índice de Producción Industrial aumentó en julio un 5% en tasa interanual

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El Índice de Producción Industrial (IPI) aumentó un 5% en julio respecto al mismo mes del año anterior, aunque descontando los efectos de calendario el alza se situó en el 4,7%, gracias al impulso del sector de fabricación de maquinaria y material eléctrico, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, este sector creció un 28,9% respecto al mismo periodo de 2005, seguido del negocio de fabricación de muebles y otras industrias manufactureras, que mejoró un 19,3%. Mientras, el sector que sufrió el mayor descenso fue el de fabricación de maquinas de oficina y equipos informáticos, que perdió un 24,9% interanual, y el de extracción y aglomeración de antracita, hulla, lignito y turba, que se ha reducido un 15,3% desde julio de 2005.

Según el destino económico de los bienes, las tasas de variación respecto al mismo mes del año anterior fueron de 1,8% para los bienes de consumo (14,9% para los bienes de consumo duradero y un -0,3% para los bienes de consumo no duraderos), del 7,7% para los bienes de equipo, un 6,2% para los bienes intermedios y un 4,8% para la energía.

Descontando los efectos de calendario las tasas fueron del 1,4% para los bienes de consumo (un 14,2% para los bienes de consumo duradero y un -0,7% para los bienes de consumo no duradero), un 7,4% para los bienes de equipo, un 5,8% para los bienes intermedios y un 4,7% para la energía.

La tasa media del IPI se incrementó un 3,9% en los primeros siete meses de 2006. Descontando los efectos de calendario, esta tasa media se situó en el 3,5%.

La evolución del IPI durante los primeros siete meses del año atendiendo al destino económico de los bienes fue del 1,9% para los bienes de consumo (un 8,4% para los bienes de consumo duradero y un 0,9% para los bienes de consumo no duradero), del 7,6% para los bienes de equipo, del 4,1% para los bienes intermedios y del 2,6% para la energía.

Descontando los efectos de calendario, durante este periodo la producción industrial fue del 1,4% para los bienes de consumo (un 7,7% para los bienes de consumo duradero y un 0,4% para los bienes de consumo no duradero), del 7,2% para los bienes de equipo, del 3,8% para los bienes intermedios y del 2,4% para la energía.

Las actividades que experimentaron las mayores subidas en la media durante el periodo de enero a julio de 2006 fueron la 'Fabricación de maquinaria y material eléctrico', con un 15,4%, y la 'Fabricación de equipo e instrumentos médico-quirúrgicos, de precisión, óptica y relojería', con un 11%.

Por el contrario, las que experimentan mayores descensos fueron la 'Fabricación de máquinas de oficina y equipos informáticos', con un 31,4%, y la 'Industria del tabaco', con un 15,2%.

Por comunidades autónomas, las que mayor aumento registraron fueron la Comunidad Valenciana, con un 8,9%, y Madrid, con un 8,5%. En cuanto al resto de las comunidades, el mayor descenso se produjo en Extremadura, que perdió un 11,3%, seguido de las Islas Baleares, con un 4,8%, Canarias (-3%), Cantabria (-2%), Andalucía (-1%), Asturias (-1%), Aragón (-0,6%) y Castilla y León (-0,4%).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky