MADRID (Reuters) - El Ibex-35 <.IBEX> cerró el jueves al alza en una jornada de gran volatilidad apoyado en las subidas de la mayoría de los grandes valores, mientras el mercado digería diferentes datos macroeconómicos y una hilera de resultados corporativos.
"Ha sido una sesión un poco tibia con datos buenos y malos. Al final, el mercado cotiza todo esto con cierta incertidumbre", dijo Victoria Torre, analista de Selfbank.
En el plano macroeconómico, la tasa de paro en España experimentó su segundo repunte trimestral consecutivo, a causa del fuerte descenso de la ocupación en el sector privado en los primeros meses del año, pese a la lectura positiva que hizo el Gobierno de los datos interanuales. [ID:nL5N0XK1J3]
En la zona euro, el crecimiento de la actividad del sector privado fue más débil de lo previsto durante el mes de abril ante una desaceleración en los pedidos, lo que enfrió el ánimo inversor.[ID:nL5N0XK1Z2]
Por otra parte, las últimas declaraciones en torno a la negociación sobre la deuda griega, cuya incertidumbre ha afectado al mercado español esta semana, parecían apuntar una rápida resolución.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, instó a acelerar el proceso para concluir un acuerdo de reformas a cambio de que sus acreedores de la zona euro desbloqueen la entrega de dinero tras reunirse con la canciller alemana.[ID:nL5N0XK45R]
En este contexto, el Ibex-35 cerró con un avance del 0,23 por ciento a 11.425,8 puntos, en sentido inverso a la tendencia general en Europa, mientras que la prima de riesgo se mantenía en niveles de 120 puntos básicos, después de haber tocado casi 140 puntos esta semana.
Entre los valores al alza, CaixaBank
El sector bancario se recuperó de su debilidad durante la sesión. Santander
Bankinter
Los grandes valores industriales secundaron las subidas. Repsol
Abengoa
Atresmedia
Su rival Mediaset
(Información de Rodrigo de Miguel; Editado por Carlos Ruano)