La compañía, considerada 'el Google chino', es una de las grandes firmas del Nasdaq por capitalización, y cuenta con unos sólidos fundamentales que nos han llevado a vigilarla de cerca desde el radar. Es la cuarta mejor recomendación del selectivo y con ella también se ganaría exposición al mercado asiático y se incluiría un sólido crecimiento de beneficios.
El negocio de la Baidu (BIDU.NQ)se basa en un motor de búsqueda en Internet similar al de la empresa estadounidense Google (GOOG.NQ) -que ya forma parte de nuestra cartera-, y es utilizado principalmente en China, de donde es originaria la compañía. En julio de 2014 la compañía se colocó como uno de los 5 portales web más visitados de la red, un reflejo de éxito que tiene el buscador.
A pesar de su pasaporte chino, la empresa cotiza en el Nasdaq 100 y es una de las grandes firmas del índice por capitalización: ocupa la decimoctava posición en este sentido, gracias a los casi 75.000 millones de dólares que mantiene en este momento. Es la única empresa de origen chino del selectivo tecnológico estadounidense, un aspecto que desde Ecotrader vemos con buenos ojos, ya que pondríamos un pie en uno de los grandes mercados y que más crecen durante los últimos años.
El primer aspecto fundamental que nos ha llevado a incluirla en el radar de la herramienta para mantener una estrecha vigilancia sobre ella, es la sólida recomendación de compra que mantiene la compañía. De hecho, es la cuarta empresa con mejor recomendación de todo el índice, sólo superada por Activision (ATVI.NQ), Liberty Interactive y Liberty Global (LBTYA.NQ). Además, cotiza un 17% por debajo de su precio objetivo, logrando así el decimocuarto potencial alcista más elevado del sector, más del doble que mantiene de media el selectivo.
Esta sólida confianza de los expertos para la empresa puede estar basada en otros aspectos fundamentales que mantiene. Por ejemplo, el sólido avance de sus beneficios para el futuro: en 2015 ganará más de 2.500 millones de dólares, en opinión del consenso de mercado que recoge FactSet. Esta cifra supondría un avance del 20% frente al año anterior y, según los expertos, continuará subiendo durante los próximos años: un 35% interanual en 2016 y un 30% el año siguiente. Así, el avance del 109% que estiman los analistas que logrará desde 2014 hasta 2017 es uno de los más rápidos del índice durante este periodo.
Además, en 2015 la empresa mantendrá unos márgenes de beneficio del 23,2%, por encima del 15% de media que estima el consenso de mercado para las 100 empresas que cotizan en el índice. Sus sólidos beneficios propiciarán, además, que cotice con una ratio PER -número de veces en el que el beneficio que otorga cada acción está recogido en su precio- de 20,7 veces en 2016, según la opinión de los expertos. Esto es, por debajo de las 25,9 veces que mantendrán de media el selectivo el próximo año.
La empresa cuenta además con un as en la manga, en los ahorros que mantiene. Es la novena empresa del índice con más tesorería acumulada: cerrará el año con 6.596 millones de dólares, una cifra que le dará margen de actuación, posibilitando que lleve a cabo operaciones corporativas o recompras de acciones. Quizá dedique estos ahorros a retribuir al accionista vía dividendo, ya que los expertos esperan que este año será el primero en el que repartirá dividendos: un 0,03%, para incrementarlos hasta un 0,1% el año que viene.