Bolsa, mercados y cotizaciones

La prima de riesgo española marca máximos del año en 138 puntos básicos

  • Escaló durante la semana 30 puntos básicos
  • Desde los mínimos de marzo sube ya un 55%

A pesar de las compras millonarias de bonos que ejecuta el Banco Central Europeo (BCE) cada día, la renta variable del Viejo Continente no es inmune a los problemas de Grecia.

Si bien es cierto que, en otro momento, la crisis helena actual hubiese provocado un auténtico terremoto sobre la deuda del Viejo Continente, también es verdad que no es del todo inmune. De hecho, la prima de riesgo española cerró la semana en su nivel más alto desde noviembre, en los últimos cinco meses y medio no había alcanzado los 138 puntos básicos en los que acabó el viernes, después de subir 30 puntos básicos durante la semana.

El aumento tan abrupto del diferencial vino provocado por la subida de la rentabilidad exigida la deuda española y por el descenso de la alemana hasta nuevos mínimos históricos. El bono español a 10 años cerró la semana en el 1,454%, su nivel más alto desde el 20 de febrero, mientras que el Bund cayó hasta el 0,078%, empujado por los inversores que buscaron refugio a la incertidumbre griega en Alemania.

La demanda tan elevada de deuda alemana provocó que una nueva referencia cayese a rentabilidades negativas: el bono a 9 años cerró en el -0,006 por ciento. Mientras toda la curva de rentabilidades germana va hundiéndose por debajo de cero, se va aplanando, o lo que es lo mismo, la prima que pagan los bonos con un vencimientos a más largo plazo se está estrechando. El diferencial que paga el título a 30 años sobre el 10 años cayó el viernes hasta los 40 puntos básicos, su menor nivel desde 2011.

La distancia entre la deuda periférica y la de los países del centro de Europa podría ampliarse en las próximas semanas a medida que se aproxima el final de mes. En las dos primeras semanas de mayo, Grecia tendrá que hacer frente a dos vencimientos de casi 1.000 millones de euros al Fondo Monetario Internacional con prácticamente todas las vías de financiación cerradas. Barclays alerta: "La probabilidad de salida de Grecia del euro es ahora más alta que nunca, incluso aunque no hubiese impago". La rentabilidad del bono griego a 10 años escaló el viernes hasta el 12,9%, su nivel más alto desde diciembre de 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky