Raimundo Díaz
Madrid, 7 sep (EFECOM).- Los temores inflacionistas y a nuevas subidas de tipos en Estados Unidos, junto con los signos de debilidad mostrados por la primera economía del mundo, apuntados por la Reserva Federal, provocaron que la toma de beneficios en la bolsa española, tras las subidas de agosto, continuase una sesión más.
El miedo a una desaceleración de la economía estadounidense, que se unió a la preocupación que provocaron entre los inversores los últimos datos de productividad y costo de la mano de obra en Estados Unidos, propició una auténtica "marea roja" que recorrió las principales plazas bursátiles internacionales.
En este entorno de recogida de beneficios generalizada, el Ibex-35 llegó a moverse por debajo de la cota de 12.000 puntos, nivel sobre el que navega desde mediados del pasado agosto, si bien logró mantenerlo al cierre de la sesión, a pesar de ceder un 0,73 por ciento.
La apertura en negativo de Wall Street, en la que también pesó la preocupación del mercado por una ralentización en el sector inmobiliario estadounidense, no permitió remontar el vuelo de las plazas europeas, que cerraron con caídas generalizadas.
El Ibex perdió la cota de 12.100 puntos y cerró en 12.014,50, tras una sesión en la que se penalizó especialmente al sector de la construcción y a la mayoría de los grandes valores.
Entre los pesos pesados del mercado, sólo Endesa escapó a los números rojos (0,40%), mientras que Santander bajó un 1,08 por ciento; Telefónica, el 0,76 por ciento; Repsol YPF, el 0,99% e Iberdrola, el 0,69%, mientras que el BBVA (0,95%) firmó su tercera sesión en negativo tras los máximos históricos de la pasada semana.EFECOM
ads/prb