Bolsa, mercados y cotizaciones

Las aseguradoras de vida amenazan la estabilidad financiera en Europa, según el FMI

Mucho se ha hablado de los efectos que el Quantitative Easing de Mario Draghi y sus chicos en el Banco Central Europeo está generando en la rentabilidad de los bonos soberanos y corporativos europeos. Según estima el Fondo Monetario Internacional en su Informe sobre Estabilidad Financiera Global (GFSR, por sus siglas en inglés) el pasado mes más del 30 por ciento de bonos soberanos a corto y largo plazo, es decir, alrededor de 2,4 billones de euros contaba con una rentabilidad negativa.

"Estas mejoras asociadas con las mejoras en los mercados de crédito ha ayudado significativamente a reducir la fragmentación, mejorar las condiciones de crédito y aumentar la demanda de préstamos", señala el informe presentado en Washington.

Dicho esto, José Viñals, director del Departamento de Asuntos Monetarios y Mercados de Capital del FMI advertía durante su rueda de prensa que uno de los retos que enfrentan las economías avanzadas es "limitar los excesos financieros producto de las políticas monetarias acomodaticias, así como gestionar los impactos negativos de un periodo largo con tipos de interés bajos".

En este sentido Viñals apuntó con el dedo a las aseguradoras de vida europeas de tamaño medio que "podrían enfrentar altos riesgos, con cerca de una cuarta parte de la industria no pudiendo cumplir con sus requisitos de solvencia si los tipos de interés bajos persisten", advirtió. Con un portafolio de 4,4 billones de euros en activos europeos (deuda soberana) y una mayor interconexión con el sistema financiero "estas aseguradoras podrían ser una fuente potencial de contagio", reiteró Viñals. "Este es un ejemplo importante de la rotación de los riesgos de los bancos a las entidades no bancarias", explicó.

El GFSR indica que las aseguradoras de vida europeas, que poseen cerca de 20% de los bonos soberanos de la Unión Europea, cuentan con pocos incentivos para vender estos activos al Banco Central Europeo, en parte debido a la regulación al respecto pero también por sus debilitados balances. El FMI considera que en un entorno de tipos de interés bajos, el modelo de negocio de muchas de estas aseguradoras es insostenible.




WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky