Bolsa, mercados y cotizaciones

United Technologies evita una multa de 657 millones de dólares

La Corte de Apelación estadounidense desestima la demanda del Gobierno del país, que reclamaba que la multinacional habría cobrado sobrecostes por motores para aviones militares. El caso se arrastra desde los años 90, y podría haber terminado siendo la multa más elevada en la historia de la Ley de Reclamos Falsos del país, según el Departamento de Justicia estadounidense.

Según se informa desde Bloomberg, la Corte de Apelación de Estados Unidos declaró el pasado lunes que "el Gobierno ha sido incapaz de probar daños derivados de falsas declaraciones por parte de Pratt & Whitney", con lo que la corte envía ahora el caso al juez de instrucción del caso para dar otra oportunidad al Gobierno de probar sus alegaciones.

Estados Unidos demandó a Pratt & Whitney -un segmento de la compañía que se dedica a fabricar motores para la aviación, tanto militar como comercial- en 1999, alegando que había hecho conscientemente falsas reclamaciones en un contrato multimillonario para producir los motores de los cazas F15 y F16.

Un juzgado de Ohio determinó en 2013 que el gobierno pagó por encima del precio durante seis años en los que adquirió los motores, adjudicando un pago de 437 millones de dólares mas intereses. Ahora, sin embargo, la Corte de Apelación ha fallado a favor de United Technologies (UTX.NY), que se quitará de encima el peso de esa posible multa -habrá que esperar a ver que decide el juez de instrucción-.

La unidad de la empresa Pratt & Whitney produce motores para 27 ejércitos de todo el mundo y, según fuentes de Bloomberg, está incrementando la capacidad de producción, preparándose para introducir en el mercado un nuevo motor para aviones comerciales, que ya ha recibido más de 6.000 pedidos. Este mismo año podrían empezar a impulsar las aeronaves A320neo de Airbus (EAD.PA).

Un nuevo contrato: ventanas para submarinos

A pesar de la demanda del Gobierno estadounidense, la compañía sigue 'armando' al mayor ejército del mundo. Esta misma semana ha llegado a un acuerdo con la Armada del país para proporcionar ventanas acústicas de alta frecuencia para submarinos. Según fuentes de Bloomberg, el contrato es de entregas indefinidas hasta 2020, y no se han publicado datos económicos del acuerdo.

Las ventanas que elaborará ahora United Technologies no son "cristaleras" convencionales. Se trata de una caja que rodea los sonar de estos vehículos, y que permite a la energía acústica atravesar el cristal con una interferencia mínima para el buen funcionamiento del aparato.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky