Bolsa, mercados y cotizaciones

CLH pone al día su estrategia tras reciente expansión internacional

MADRID (Reuters) - La española Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) extendió el jueves su actual plan estratégico para reflejar su reciente expansión internacional con la compra de los oleductos del Ministerio de Defensa británico por 82 millones de libras.

El grupo especializado en almacenamiento y transporte de productos petrolíferos dijo que las inversiones del plan 2012-2016 ascenderán ahora a 500 millones de euros, frente a los 334 millones proyectados anunciados hace dos años, y que invertirá otros 140 millones de euros anuales en 2017 y 2018.

Del total, CLH invertirá fuera de España más de 300 millones de euros.

La compañía participada por fondos de inversión y petroleras dijo también que espera unos ingresos de explotación de 3.128 millones de euros en el periodo 2012-2016 y que se sitúen en cerca de 700 millones anuales en los dos años de extensión.

En cuanto al resultado operativo bruto (ebitda), CLH dijo que el ebitda en 2012-2016 alcanzará los 1.607 millones de euros, un 5,7 por ciento más de lo previsto inicialmente gracias a la compra en Reino Unido.

Para el resultado después de impuestos, la previsión mejora en un 8,6 por ciento hasta los 792 millones de euros en el periodo de cinco años, mientras que para 2017 y 2018 las proyecciones son de 192 millones y 195 millones, respectivamente.

El mes pasado, CLH adquirió Government Pipeline and Storage System (GPSS), aumentando en un 50 por ciento su red actual.

GPSS tiene 2.000 kilómetros de oleoductos, el 50 por ciento de la red británica, y 16 instalaciones de almacenamiento con capacidad para más de un millón de metros cúbicos. Esta red da suministro por ejemplo a los aeropuertos de Heathrow, Gatwick, Stansted y Manchester.

Los máximos accionistas de CLH son los fondos Ardian y Global Infrastructure GP II, con un 15 por ciento cada uno. Otros fondos como Oman Oil Holdings y AMP Capital Investor tienen participaciones del 10 por ciento, un porcentaje que también roza la petrolera española Repsol .

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky