Bolsa, mercados y cotizaciones

Analistas e inversores coinciden: Airbus ya está 'madura'

Pedúnculo es el nombre técnico del rabillo que sujeta los frutos a las ramas de los árboles. Piezas a las que si se les deja madurar por sí solas acaban por romper ese rabillo para descansar definitivamente en el suelo. El pedúnculo de Airbus, la estrategia más madura de la cartera tras revalorizarse más de un 45% en lo que va de año, está a punto de quebrarse.

El vertical arranque de 2015 en el parqué ha sido uno de los mejores en toda la historia de Airbus (EAD.PA). Una escalada que ha llevado a sus títulos a madurar rápidamente en elMonitor, donde ya acumula una cosecha por encima del 120% desde que en diciembre de 2012 se convirtiera en estrategia. Superar el simbólico 100% de rentabilidad es algo que solo han conseguido Priceline, Gilead y Celgene (las dos últimas ya fuera de la cartera) desde que existe la herramienta.

Los diferentes hitos conseguidos por el fabricante aeroespacial: récord de pedidos, récord de ingresos y récord de ganancias, se han trasladado al precio de las acciones de Airbus. En 2014, obtuvo un beneficio neto de 2.343 millones de euros, un 59% más que en 2013, y unos ingresos de 60.713 millones de euros, un 5% más. Números históricos que encuentran su raíz en una cartera de pedidos que, a fecha de 31 diciembre de 2014, se cifraba en 857.519 millones de euros.

El consejero delegado de Airbus Group, Tom Enders, henchido de orgullo, explicaba en la presentación de resultados anuales de finales de febrero que esta mejora "significativa en rentabilidad y generación de tesorería" se debió precisamente a una cartera de pedidos récord y a un "fuerte comportamiento operativo en la mayoría de las áreas". Pero si los resultados de 2014 son positivos y motivo de celebración para los inversores, las previsiones para los próximos ejercicios no se quedan atrás. El fabricante de aeronaves con base en Francia prevé que la economía mundial y el tráfico aéreo crezcan, por lo que en 2015 "las entregas de Airbus deberían ser ligeramente superiores a las de 2014, y se espera nuevamente un aumento en la cartera de pedidos de aviones comerciales".

En bolsa, la remontada comenzó hace apenas tres meses desde los 40,54 euros hasta los que Airbus llegó a caer por las dudas que generó el retraso en varias entregas y en la demanda del superjumbo A380. Incertidumbres ya disipadas. Sin embargo, con sus títulos por encima de los 60 euros, el consenso de mercado empieza a creer que su recorrido se ha agotado y ha deteriorado fuertemente su recomendación en las últimas semanas. Entre las valoraciones lanzadas en el último mes, incluso pierde el consejo de compra para pasar a ser un mantener.

De continuar este deterioro, su maduración como estrategia sería una justificación de peso para cerrar la estrategia sobre el valor y recoger beneficios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky