
Ha habido barbaridades, y hay que tener claro que sin operaciones corporativas de por medio en muchos casos no tenemos nada de nada. Y éstas pueden darse, o no. Muchos recordarán la famosa opa a 3,5/4 euros sobre Iberia, por ejemplo. Nunca llegó. De modo que antes de lanzarse a comprar lo que ha subido un 10 por ciento o más, se llame como se llame lo que tenemos que comprar, uno debería plantearse dónde estamos y qué puede quedar de todo esto si finalmente no pasa nada
La simple sobreventa permite muchas exageraciones que el mercado pondrá en su sitio, y todo el que haya vivido antes una tendencia bajista sabe que estas cosas pasan por el camino sin que en realidad cambie nada.
Estamos en una tendencia bajista, y muy lejos de los objetivos de medio plazo tal y como marca el gráfico del Eurostoxx 50 -ver más abajo- con su amplísima pauta bajista en cabeza y hombros (HCH).
Una pauta que, por cierto, no es más que una versión multiplicada por dos de la que se confirmaba a principios de 2008 (hch). Si ésta funcionó consiguiendo su objetivo mínimo en marzo, la que tenemos en curso necesitará mucho más tiempo porque tiene más camino que recorrer; y, por supuesto, habrá grandes rebotes por el medio.
¿Quiere usted lanzar una opa?
Allí donde haya operación corporativa todo cabe, pero donde no la haya -y sorprende que alguien grande en el mercado crea tan fácilmente en ellas cuando vivimos una crisis de crédito- es fácil salir escaldado si uno no es finalmente tan rápido como para no permitir que una ganancia se convierta en pérdida. Y mucho tienen que subir los activos subyacentes a cualquier operación para compensar stops que piden en este momento: por técnico están en los mínimos de esta semana.
Uno es libre de arriesgar como le plazca, pero hacerlo sin sistema nos deja en manos de la fortuna por lo general. Y operando contra tendencia ésta no suele ser benevolente. Si analiza el gráfico de largo plazo que le adjuntamos sobre las utilities europeas, podrá ver que estamos ante otra pauta de cabeza y hombros, confirmada estos días, y con un largo camino por delante.
Si usted quiere lanzar una opa por alguna eléctrica y tiene paciencia, la podrá lanzar probablemente a niveles mucho más atractivos en algunos meses, a tenor de hacia dónde se dirigen los precios de forma colectiva como escenario más probable.
Si lo que quiere es moverse con una que alguien relevante haya de lanzar, lo normal vamos, ándese con ojo porque donde no haya operación corporativa, el mercado caerá todo lo subido en los dos últimos días y bastante más con una visión de medio/largo plazo. Al menos ese es el escenario más probable desde un punto de vista técnico.
