Los bajistas han reforzado posiciones en Sabadell: según los datos más recientes, difundidos este lunes por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los cortos controlan ya el 4,12% del capital del banco (ver gráfico). Hace sólo dos semanas, la presencia de este tipo de inversores en el accionariado de la entidad ascendía al 3,4%.
Los denominados osos -que toman prestadas las acciones para venderlas y recomprarlas más tarde, con la intención de beneficiarse de las caídas en el precio- han aumentado su participación en el banco después de que éste lanzase su oferta pública de adquisición (opa) sobre la entidad británica TSB. Una adquisición que implica una ampliación de capital de 1.600 millones de euros.
Atraídos por la operación, varios fondos han aumentado su posicionamiento a la baja contra el valor: el 12 de marzo, Lone Pine Capital elevaba su participación al 0,7%; un día después hacía lo mismo Odey Asset Management, hasta el 0,86%; Discovery Capital la subía al 0,9% el día 27 y Marshall Wace alcanzaba el 0,5% el 31 de marzo.
OHL y Abengoa, en el 'podio'
Pero los porcentajes de inversores en corto hechos públicos el lunes por el regulador de los mercados revelan más datos. OHL se reafirma como una de las tres cotizadas españolas con más osos: éstos alcanzan ya el 8,1% de su capital, una presencia que sólo superan en Meliá Hoteles, donde tienen el 9,7%. El aumento de los bajistas en OHL se ha disparado en los últimos meses: de hecho, la constructora cerró 2014 con un porcentaje de osos inferior al 5%. Tras Meliá y OHL, Abengoa es la compañía con más inversores a la baja. Controlan el 8% del capital de la andaluza, en la que, además, su presencia aumenta más que en ninguna otra en las dos últimas semanas.
La tecnológica Indra no se queda atrás, con un 5,9% del accionariado en sus manos, y en quinta posición se sitúa Dia, en la que poseen algo más del 5%. En Zeltia, los bajistas han alcanzado su máximo histórico en el 1,8%, el nivel más alto desde junio de 2010, mes a partir del cual la CNMV ofrece datos.
