El banco, fruto de la fusión de Cajastur, Caja Cantabria, Caja de Extremadura y Caja Castilla-La Mancha se ha convertido en 'objeto de deseo' de Ibercaja o Unicaja, según varios expertos. Ambas prevén salir a cotizar y Liberbank, que ya lo hace, puede ser su 'puente' hacia el parqué
Es el octavo banco cotizado del país y el segundo más barato, por detrás de Popular, respecto a su valor contable: cotiza a 0,77 veces su precio de liquidación. Liberbank, que salió a bolsa en mayo de 2013, cerraba en junio de 2014 una ampliación de capital que le permitía captar cerca de 500 millones, reducir el peso de las cajas y dar entrada a dos socios mexicanos: Inmosan y Davinci Capital. Y, un año después de aquella operación, la entidad fruto de la fusión de Cajastur, Caja Cantabria, Caja de Extremadura y Caja Castilla-La Mancha ostenta la mejor recomendación de su sector en España, un mantener cercano a la compra.
Entre los factores que impulsan la valoración de Liberbank está, según apuntan diversos expertos, la posibilidad de que entidades como Unicaja o Ibercaja se interesen por adquirirla. ¿El principal motivo de ese interés? La posibilidad de utilizarla como un vehículo que facilite su salida a bolsa. Ambas planean debutar próximamente, una operación que les permitirá, por un lado, capitalizarse y, por otro, cumplir con la norma que impone penalizaciones si las cajas controlan más del 50 por ciento de su capital. Liberbank ya acató esta regulación mediante su ampliación, en la que las cajas se diluyeron desde el 70 por ciento a cerca del 46 por ciento del accionariado.
Hace unos días Amado Franco, presidente de Ibercaja Banco (resultado de la unión de Ibercaja y Caja 3), recordaba que se prevé que el debut se produzca en un plazo de un año y medio a tres años. Aún más pronto, antes de enero de 2017, saltará al parqué Unicaja Banco -que integra a la antigua Unicaja y a CEISS-, como ha asegurado el presidente de la entidad, Braulio Medel.
"Unirse con otros bancos con modelos similares tiene todo el sentido estratégico", comentan fuentes del mercado que prefieren no ser citadas. Agregan que cualquier posibilidad es factible: desde una fusión de iguales con Ibercaja hasta uniones con entidades más grandes como Unicaja, BMN, Kutxa o Abanca. Liberbank ganó 117 millones en 2014, mientras que el beneficio de Ibercaja ascendió a 151 millones y el de Unicaja a 102 millones (excluido el efecto contable de la diferencia negativa de consolidación por la compra de Ceiss). Es decir, si dos de ellas se uniesen podrían igualar el beneficio de Bankinter (de 276 millones el año pasado). "Existen oportunidades de consolidación; no tiene sentido que queden en el mercado bancos tan pequeños", añaden.
Lo que, según otra fuente, parece claro, es que veremos operaciones corporativas a partir de 2016. La reordenación del sector "pasará necesariamente por la bolsa", apostilla. Mientras tanto, desde una boutique financiera apuntan que "Liberbank es un interesante objetivo de fusiones y adquisiciones, lo que ya están teniendo en cuenta los inversores a la hora de comprar sus acciones".
Miguel Casas, de DiverInvest, explica que, ante el deterioro de los márgenes y las expectativas de concentración, la unión de Liberbank con Ibercaja o Unicaja es "uno de los principales escenarios que contemplamos". Liberbank, agrega, tiene una posición en el mercado que "se complementaría con las citadas cajas". De recibir una oferta, ésta deberá ser "muy superior al precio actual para ser aceptada, ya que la valoración del banco es muy atractiva", remata el experto.
No comulga con esta opinión Ignacio Cantos, socio director de atl Capital, que considera que una fusión es un proceso "demasiado traumático" como para utilizarlo como una herramienta para salir a bolsa. Añade que, en el caso de Ibercaja, su negocio en Castilla-La Mancha podría solaparse con el de Liberbank. Cantos ve más lógico que estas entidades lleven a cabo sus respectivos debuts y que, una vez en el parqué, lleguen las fusiones: "Si Liberbank se uniese con Unicaja lo haría por la complementariedad de sus negocios, no por dar el salto a la bolsa", señala el experto. Y agrega que Liberbank sí es un objeto de deseo; "Encajaría perfectamente a algún banco foráneo que quisiese estrenarse en el mercado español".
Nuria Álvarez, de Renta 4, destaca de la entidad "su modelo de negocio, que aporta visibilidad de generación de beneficios" apoyado por una recuperación de los márgenes, así como sus niveles de solvencia.