Bolsa, mercados y cotizaciones

El Senado argentino vota el impuesto agrícola bajo tensión

BUENOS AIRES (Reuters) - El Senado argentino continuaba el jueves a la madrugada la difícil misión de ratificar o rechazar un plan para elevar los impuestos a las exportaciones agrícolas, medida que enfureció al sector rural y tumbó la popularidad de la presidenta, Cristina Fernández.

La sesión llevaba más de 14 horas de debate a las 0400 GMT y aún era incierto si el Gobierno, que es mayoría enla Cámara Alta, podrá conseguir los votos necesarios para que se apruebe el proyecto.

La medida ya fue aprobada en la Cámara de Diputados por una mínima ventaja tras cuatro meses de una fuertedisputa que dañó la economía.

Si el Senado aprueba el proyecto, se convierte en ley, pero si tuviera alguna modificación, debe regresar a losdiputados, donde el Gobierno necesita dos tercios de los votos para ratificar su cuestionado plan.

Se cuenta voto a voto de acuerdo a cada exposición de los legisladores. Las especulaciones seguían sobre ladecisión que tomarán un par de senadores indecisos.

En caso de igualdad de votos, la decisión final la tiene el vicepresidente argentino Julio Cobos, titular natural delSenado.

Los legisladores se sentaron en sus bancas el miércoles por la mañana, un día después de que cientos de miles depersonas asistieron a dos masivos actos en Buenos Aires, uno en apoyo del Gobierno y otro del sector agropecuario,en los que se buscó influenciar a los senadores.

La incertidumbre y la tensión iban en aumento a medida que se acercaba el momento de la votación, que se esperase concrete durante la madrugada del jueves.

Cientos de seguidores del Gobierno se reunieron frente al Congreso para presionar a los legisladores, mientrasque numerosos representantes del sector agrario seguían el debate del Senado a través de una pantalla giganteinstalada en un parque.

DUDAS

Si el Senado aprueba el proyecto sin cambios, se abre una etapa en la que el sector rural promete mantener laprotesta, pero el Gobierno tendrá más argumentos para defender su línea.

"Si el Congreso termina sancionando esta ley (...) nosotros encararemos de inmediato demandas masivas en todoslos tribunales del país", afirmó a periodistas Hugo Biolcati, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina.

La medida sube los impuestos a las exportaciones de soja y derivados -el mayor complejo exportador del país- ybusca redistribuir entre toda la población la renta adicional que goza el sector rural por los altos preciosinternacionales.

Pero los productores vieron en la medida un intento del Gobierno de exprimir su rentabilidad para sostener uncreciente gasto público y desde marzo sostienen un plan de huelgas y cortes de carreteras que generarondesabastecimiento de alimentos en las grandes ciudades.

La economía argentina lleva cinco años de fuerte expansión gracias a un fuerte rebote del consumo domésticotras el colapso financiero de 2001, mientras que los altos precios de las materias primas también motorizaron lareactivación del país, uno de los mayores proveedores globales de alimentos.

La disputa comenzó siendo por dinero, pero se transformó en una batalla política en la que el Gobierno aseguróque los productores responden a un plan para dar un golpe de Estado y destituir a la presidenta, lo que despertó elrechazo de las clases medias altas que decidieron apoyar al agro.

/Por César Illiano/.*.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky