
Badajoz, 27 mar (EFE).- La Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex) ha negado hoy cualquier tipo de fraude por sobrecostes en los cursos de formación a ocupados y ha apuntado que el Gobierno regional le debe 1.150.000 euros por este concepto.
En rueda de prensa, su secretario general, Javier Peinado, ha aseverado que el dinero recibido "sólo se ha utilizado para formación, no para otra cosa", aunque ha añadido que la patronal "apechugará" en el caso de que algún curso ya impartido no se hubiera ajustado al valor de mercado.
El Gobierno extremeño ha trasladado a la Fiscalía Anticorrupción un presunto fraude con cursos de formación de ocupados por parte de la patronal Creex, los sindicatos UGT y CC.OO, y Cepes, cifrado en más de tres millones de euros.
Según la Consejería de Empleo, hay gastos facturados por las citadas entidades que presuntamente son superiores al coste real.
De la cuantía supuestamente defraudada, estimada inicialmente en más de tres millones de euros, la mitad, unos 1,5 millones, correspondería a la patronal extremeña.
Según Peinado, tanto la Fundación Tripartita, entidad sin ánimo de lucro del sector público integrada por CEOE, Cepyme, CC.OO., UGT, CIG y la Administración General del Estado para impulsar la formación entre empresarios y trabajadores, como el informe provisional de la auditoría del Gobierno regional "justifican que los fines de los cursos están acordes a la subvención".
Relacionados
- CCOO acusa a Monago de "desviar la atención" con el supuesto fraude en cursos de formación
- CCOO insiste en que no hay fraude en los cursos de formación y que es un intento de Monago por "desviar la atención"
- La operación por el fraude en los cursos de formación se cierra con los 16 detenidos en libertad con cargos
- CCOO asegura que no ha cometido "fraude" en los cursos de formación y no descarta emprender acciones judiciales
- CCOO asegura que no ha cometido "fraude" en los cursos de formación extremeños