Alemany advierte de que si no se avanza en el pago por uso de autovías es "complicado" hablar de nuevas vías
BARCELONA, 24 (EUROPA PRESS)
ABERTIS <:ABE.MC:>prevé consolidar este 2015 la tendencia positiva que ha comenzado a registrar el tráfico de autopistas de peaje en España, que en los meses de enero y febrero creció un 4,3%, tras experimentar un repunte del 2% en 2014 frente a las caídas del 5,2% que se anotó en 2013 y la del 10,4% de 2012.
"La evolución del tráfico ha empezado a notar signos de recuperación evidentes. Esperamos que sea el inicio de una recuperación", aseguró el consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés.
El primer ejecutivo de la compañía destacó que es precisamente en España donde los datos son más claros, ya que el primer trimestre de 2015 es el primero que registra crecimiento.
No obstante, la tendencia también es positiva en otros mercados donde opera Abertis, como Francia, donde la intensidad media diaria en las autopistas ha crecido un 2,4% pese a las nevadas, así como en Chile, donde el crecimiento es de un 6,1%.
INVERSIONES.
De su lado, en Brasil ha subido un ligero 1%, un porcentaje que Reynés ha valorado positivamente teniendo en cuenta las lluvias y la ralentización económica en el país.
En cuanto a inversiones, la compañía negocia ejecutar una inversión de total de 1.130 millones en las autopistas que explota en Francia, Chile y Brasil, obteniendo a cambio una ampliación de los plazos de concesión de las vías.
De la inversión total, 600 millones se ejecutarían en el marco del Plan Relance en Francia, mientras que el grupo negocia realizar una inversión de otros 500 millones de euros con la administración de Chile y comprometerá otros 30 en Brasil en extensiones de sus contratos de concesión.
AP-7.
En esta línea, el grupo de infraestructuras mantiene su interés en prolongar la concesión de la autopista de peaje AP-7 más allá de su vencimiento en 2021. "Siempre ha interesado alargar las concesiones, pero se debe encontrar el momento político para hacerlo", subrayó el presidente de Abertis.
Alemany asegura que aún no ha hecho llegar ninguna propuesta al Ministerio de Fomento, y considerado dentro de la normalidad cualquiera de las tres opciones que pueden acontecer tras el vencimiento, esto es, que la autopista pase a ser gratuita, que la gestione la Administración o que se convoque un nuevo concurso con nuevos concesionarios y el actual.
PAGO POR USO.
En este sentido, el presidente de Abertis y su consejero delegado han han reiterado la necesidad de avanzar en el concepto de pago por uso.
Según Alemany el presidente de Abertis, es importante que las administraciones "tengan claro que el sistema de pago por uso para la dotación de infraestructuras es el sistema en el que hay que ir avanzando".
Así, ha incidido en la necesidad de avanzar hacia la implantación de peajes en las autovías. "Si no se llegamos a la conclusión de que las vías de alta capacidad deben ser de pago, si no se avanza en este sentido, es complicado hablar de nuevas autopistas o de renovaciones", avisó.
A este respecto, citó un informe de la patronal constructora Seopan en el que se constata que la aplicación del pago por uso en España supondría unos ingresos máximos de 6.828 millones de euros con una inversión inicial de 627 millones.
"Tenemos que avanzar hacia la armonización de las vías de alta capacidad en Cataluña, España y Europa. No se trata de presionar, pero sí de ir instalando el concepto", argumentó Alemany.
En cuanto a la entrada en nuevos mercados, Abertis mantiene su interés en Estados Unidos y México. "No hemos renunciado a Estados Unidos ni a ningún otro proyecto de ningún activo que tenga sentido al precio que toca", aseveró Reynés.
Relacionados
- Economía/Empresas.- El tráfico de las autopistas recupera el ritmo de crecimiento 'precrisis', según Abertis
- Economía/Empresas.- (Ampl.) Abertis gana un 6,2% más en 2014 por Hispasat y la mejora del tráfico de las autopistas
- Economía/Empresas.- Abertis dice que el tráfico de las autopistas aún debe crecer un 50% para volver a niveles de 2007
- Economía/Empresas.- Abertis, Ferrovial y OHL piden no liquidar las autopistas en quiebra y concretar una solución
- Economía/Empresas.- (Ampl.) Abertis gana un 4,6% más al consolidar Hispasat y mejorar el tráfico de las autopistas