Bolsa, mercados y cotizaciones

Frenazo

Raimundo Díaz

Madrid, 6 sep (EFECOM).- La bolsa española vivió hoy su segunda sesión en negativo y sufrió su mayor recorte desde principios de agosto, ya que bajó casi un punto porcentual (0,90%) entre temores inflacionistas y a subidas de tipos de Estados Unidos, circunstancia que le hizo perder la cota 12.200 y casi la de 12.100 puntos.

El mercado español, como el resto de plazas europeas, se movió prácticamente durante toda la sesión en negativo, si bien la recogida de beneficios tras las últimas alzas se acentuó cuando el Departamento de Trabajo de EEUU informó de que la productividad de los trabajadores disminuyó durante el segundo trimestre del año, mientras que los salarios de los empleados aumentaron en ese periodo.

Estas cifras, que sorprendieron al mercado, reavivaron los temores a un posible repunte inflacionista y nuevas subidas de tipos en Estados Unidos y provocaron que los inversores no prestasen atención al retroceso del crudo, que se mueve en mínimos de tres meses.

Al cierre, el Ibex-35 se situó en 12.102,90 puntos, tras bajar un 0,90 por ciento.

Entre los pesos pesados del mercado, sólo Endesa terminó la sesión en positivo (0,18%), ya que Santander bajó un 0,99 por ciento, Telefónica el 0,45 por ciento, Repsol YPF el 1,16% e Iberdrola el 1,09%, mientras que BBVA cedió el 1,87% tras haberse situado en máximos históricos la pasada semana.

Sólo dos de las 35 empresas que forman el selectivo Ibex escaparon de los números rojos, Unión Fenosa (0,29%), impulsada por rumores de movimientos corporativos en el sector eléctrico, y la cita Endesa (0,18%).EFECOM

ads/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky