Siete empresas del Ibex 35 se sitúan actualmente por encima de sus niveles de cotización previos a la crisis, los de julio de 2007. Son Inditex, Grifols, Red Eléctrica, Ferrovial, Enagás, Abertis y BME. El resto de miembros del índice ?incluida toda la banca- sigue negociándose por debajo de dichos niveles.
La mejor alumna en este periodo ha sido Inditex, que ha presentado sus resultados del último ejercicio, en el que ganó 2.500 millones de euros, un 5% más que el año anterior. La textil gallega sube un 230% en el parqué desde aquel verano de 2007; hoy, sus títulos se negocian en el entorno de los 29 euros, mientras que entonces sus acciones rondaban los 9 euros (y llegarían a caer hasta los 4,6 euros en noviembre de 2008).
Por su parte, las acciones de Grifols se revalorizan un 180% en los últimos 7 años y medio y las de REE avanzan un 120%. Ferrovial, Enagás y Abertis también presumen de haber superado su cotización precrisis, que superan en un 90%, en un 53% y en un 16%, respectivamente. BME la rebasa en un tímido 3,4%.
En la otra cara de la moneda, los componentes del selectivo que más se alejan de ellos son Popular y Sacyr. La entidad se negocia hoy en el entorno de los 4 euros, un 89% por debajo de los casi 36 euros que valía la acción el 31 de julio de 2007, mientras que la constructora vale hoy en bolsa un 86% menos que en aquel momento. El precio actual de Sabadell está un 63% por debajo del de aquel verano, y los de Santander y BBVA cerca de un 50%. Bankinter es la entidad que se queda más cerca de sus niveles precrisis: se sitúa a un 12%.
Por otro lado, de las siete empresas mencionadas, sólo dos, Enagás y Red Eléctrica, cuentan a día hoy con potencial, según el consenso de mercado que recoge FactSet.
Los expertos dan a los títulos de Enagás un recorrido en bolsa superior al 7%, mientras que a Red Eléctrica le otorgan un potencial cercano al 3%.