Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas aplauden a Eni por el recorte en el dividendo

  • Ha sido la primera petrolera en anunciar un recorte de su dividendo

Los bancos de inversión ya venían advirtiendo de que la caída en los precios del crudo podría acabar pasando factura a las retribuciones a los accionistas de las grandes petroleras, ya que una de cada tres de estas firmas tienen un payout superior al cien por cien.

El pasado viernes Eni anunció un recorte del 30% en su dividendo de 2015, hasta los 0,8 euros por acción; y la suspensión de su programa de recompra de acciones de 6.000 millones de euros para "construir una Eni más robusta capaz de afrontar un periodo de precios más bajos del petróleo".

La italiana se ha convertido en la primera gran petrolera en anunciar un recorte de su dividendo. No obstante, desde Jefferies señalan estar "más inclinados a considerarla la tercera reducción en las rentabilidades en efectivo para los accionistas después de que Total y Shell introdujeran nuevos scrip dividend (pago en efectivo o en acciones) dilutivos". Los accionistas reaccionaron castigando a la firma y sus títulos acumulan un retroceso del 6,7%. Sin embargo, los analistas coinciden a la hora de considerar este paso como el correcto.

Para Dario Michi, analista de Banca Akros, esta fue la decisión correcta porque "el flujo de caja está haciéndose cada vez más pequeño y la idea de financiar el dividendo con reservas de libre disposición no tiene una vida útil prolongada".

Desde Barclays aseguran que la decisión de reducir un dividendo que "parecía insostenible desde hace tiempo" es la "correcta". "Elimina una preocupación que habría sido una amenaza para la acción durante los próximos 12 meses", señalan. Desde Jefferies, destacan que la rentabilidad del dividendo se sitúa en torno al 5% "en línea con sus comparables". "Prevemos que el payout caerá hasta el 55% en 2018. En 2015 y 2016 se mantendrá por encima del cien por cien".

Eni tiene un consejo de venta y apenas tiene un potencial del 6%. Para 2015, los expertos esperan que el beneficio alcance los 1.770 millones, un 67,5% menos que los 5.473 millones que preveían en junio del pasado año cuando el petróleo marcaba máximos de 2014.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky