La alta exposición de sus carteras a la renta fija ha provocado que los 1.224 planes de empleo que recoge Inverco -es decir, los que las empresas y sindicatos ponen a disposición de sus trabajadores- acumulen una rentabilidad del 6,23% durante el último año natural.
Un rendimiento inferior al de años anteriores, ya que hasta el mes de septiembre rentaban un 8 por ciento; y el año anterior un 10%. En ello tiene mucho que ver el alto peso de la renta fija en sus carteras, que supone el 59 por ciento del total.
No es cuestión baladí. Los planes de empresa son el llamado tercer pilar del sistema de pensiones, después del sistema público y de los planes de pensiones privados. Una figura que en España solo representa una tercera parte de los 100.000 millones de patrimonio que hay en pensiones. Según los últimos datos de Inverco, a cierre de 2014 había 35.284 millones en los planes de empresa (que tienen unos 2 millones de partícipes), que contrastan con los 65.633 millones que había a cierre de febrero en los planes individuales, según los datos de VDOS.
Ahora bien, ¿quién tiene el producto más rentable? Lo cierto es que no ha cambiado. Entre los 25 mayores productos por patrimonio bajo gestión, el más rentable sigue siendo Cepsa, que gestiona Santander. Su plan de pensiones suma una rentabilidad del 11,41 por ciento, casi el doble que sube la media. De él se benefician 3.965 partícipes, según Inverco. Su rentabilidad anualizada de la última década es del 5,64 por ciento, por encima del coste de la vida en el mismo periodo, que ha sido del 2,1 por ciento (tasa anualizada del IPC).
La única empresa que consigue registrar un alza de doble dígito, además de la anterior, es Nestlé. Su plan de empresa ha subido un 10,05 por ciento durante los últimos 12 meses. Y en los últimos diez años logra repuntar un 5,36 por ciento. En el lado opuesto de la balanza está el de los empleados de Ibercaja. Un plan de empleo del que disfrutan 4.450 partícipes y 1.021 beneficiarios, según los datos de Inverco.
Por su parte, el plan de pensiones de los Funcionarios del Estado sube un 6,61 por ciento, por encima de la media. Algo más sube el de los empleados públicos de la Comunidad Autonóma de Cataluña: un 7,27 por ciento. Por su parte, el de los trabajadores de Gas Natural Fenosa repunta un 8,05, mientras que el de los empleados de Endesa, un 7,10 por ciento.
Más beneficiarios que partícipes
Lo curioso de algunos de estos productos es que tienen más beneficiarios (personas que tienen derecho a recibir la prestación, pueden ser los propios partícipes jubilados o sus cónyuges o hijos) que partícipes (el propio titular del plan, para quien se ha creado). Es el caso del plan de pensiones de Altadis.
Según los datos de la patronal de fondos y planes de pensiones, tiene 2.963 partícipes y 2.998 beneficiarios. Un producto que sube un 4,93 por ciento en el último año. Claro que no es el único, entre los de mayor patrimonio, el de Nestlé tiene 4.519 partícipes y 5.051 beneficiarios.