Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 no rompe su techo mientras el boyante Daxmuestra signos de flaqueza

  • Aunque otros índices ya han conquistado o rozado sus máximos de 2014, el español no consigue hacerse con los 11.250 puntos que marcan su techo
  • Tras perforar el 1,05, el euro avanzará hacia la paridad

Incluso con el QE ya en marcha, al Ibex se le sigue atragantando su resistencia clave. El índice de referencia de la bolsa española no consigue atacar los 11.250 puntos, el máximo intradía que tocó en junio de 2014. El selectivo ha despedido la semana en los 11.033,8 puntos, tras revalorizarse un tímido 0,2% en la sesión y caer un 0,5% en cinco días. Se queda, así, en el furgón de cola de los índices europeos, que ya han logrado atacar sus resistencias claves.

Según comenta Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, en los últimos días el italiano Ftse Mib ha logrado superar su zona de máximos del año pasado, "la resistencia análoga al 11.250 del Ibex". 

Respecto al Dax -el índice más alcista en 2015-, desde comienzos de año hemos observado cómo el índice germano se dirigía  hacia su resistencia, el 12.000 y cómo, finalmente, se situaba por debajo de esa cota -ayer cerró en los 11.901,6 puntos-. "Eso significa que ha alcanzado una posible zona de giro y, si aparecen signos de agotamiento, si Alemania flaquea y necesita consolidar, el resto de índices europeos irá detrás". 

Dicho de otra forma: si el Dax se toma un descanso, un índice débil como el Ibex podría sufrir, y ese riesgo se mantendrá mientras siga por debajo de los 11.250. 

El inicio de la compra de bonos por parte del BCE se ha dejado notar en el mercado de renta variable, aunque quizá no tan contundentemente como se esperaba. En palabras de Daniel Pingarrón, estratega de IG, "la semana nos ha dejado un nuevo intento de corrección de los mercados europeos el martes, pero el miércoles se vivió una fortísima reacción alcista que ha permitido que se exploren nuevos máximos anuales en la mayoría de selectivos del Viejo Continente". Pese a todo, destaca Pingarrón, las dos últimas sesiones las principales bolsas europeas han permanecido prácticamente planas. 

En los últimos cinco días, la bolsa germana es la que mejor se ha comportado: avanza un 3%. Al Dax lo sigue el italiano Mib, que se anota un 1,2% en la semana, y el Cac francés, que se revaloriza cerca de un 1%. De las principales plazas del Viejo Continente, sólo la británica -además de la española- cierra estos cinco días en rojo, al perder un 2,5%. 

Volviendo a España, IAG ha sido el mejor valor: sus títulos han volado un 5,7% en cinco días gracias a las nuevas estimaciones del tráfico aéreo y a las buenas cifras de turistas en los primeros meses del año, según comenta Francisco Sánchez-Matamoros, de Xtb. La rentabilidad del bono español se situó en el 1,15%, lo que mantuvo a la prima en el entorno de los 89 puntos básicos.

Goldman: el euro, a 0,8 dólares en 2017

Pero el foco no estuvo puestoel viernes sólo en las resistencias sino también en el euro, a la espera de comprobar si los 1,05 dólares funcionan como soporte. Al cierre de esta edición, la moneda única había perforado ese nivel y se intercambiaba a 1,0478 dólares tras retroceder un 1,4%. De cerrar en rojo, sumaría ya ocho de las 10 últimas sesiones en negativo. Y, de confirmarse la ruptura de ese soporte, el euro se encaminaría hacia la paridad con el billete verde.  

De hecho, Goldman Sachs recortó ayer sus pronósticos para la divisa comunitaria: la entidad considera ahora que se depreciará hasta quedar por debajo de la paridad dentro de un año y que se desplomará a un mínimo histórico de 0,80 dólares a finales de 2017, según recogió Reuters. Goldman calcula que el euro cotizará a 0,95 dólares dentro de 12 meses, una cifra que contrasta con los 1,08 de sus últimos informes, publicados a finales de enero. 

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments