Bolsa, mercados y cotizaciones

Suspensión de pagos histórica para Martinsa Fadesa: segunda inmobiliaria en presentar concurso de acreedores

Imagen de archivo del presidente de la inmobiliaria Martinsa -Fadesa, Fernando Martín Álvarez. Fotografía: Efe

Martinsa se ha convertido esta noche, después de Aisa, en la segunda inmobiliaria cotizada en bolsa que solicita el concurso de acreedores por la crisis que vive el sector. La solicitud de suspensión de pagos de Aisa fue presentada por la aseguradora Asefa y fue denegada el pasado 25 de junio

Martinsa se dio a conocer cuando en marzo de 2007 compró la inmobiliaria gallega Fadesa a 35,70 euros por acción, lo que suponía valorar la compañía en 4.045 millones de euros, de los que 2.209 millones fueron ingresados por el entonces primer accionista Manuel Jove.

Aquella operación permitió a la compañía de Fernando Martín cotizar en bolsa y ganar peso internacional, gracias a la presencia de Fadesa en Portugal, Marruecos, Rumanía, Hungría, Polonia, Francia y México, pero al mismo tiempo le acarreó una deuda que a día de hoy asciende a 2.579 millones de euros.

Ese importe se suma a los otros 2.521 millones de euros que debe la compañía, de los que 1.422 millones a la deuda operativa a corto plazo y 1.100 millones corresponden a los préstamos destinados a la actividad promotora.

Obligaciones de pago

El peso de la deuda, unido al empeoramiento del mercado inmobiliario desde el verano de 2007, obligó a Martinsa-Fadesa a renegociar con sus acreedores las condiciones para no tener que afrontar sus obligaciones de pago.

Tras meses de negociaciones, el pasado 25 de marzo Martinsa-Fadesa logró que todos sus acreedores accedieran a renegociar su deuda, aunque hasta el 7 de mayo la inmobiliaria no formalizó el contrato con un sindicato bancario formado por 45 entidades.

Los últimos en adherirse al acuerdo fueron los fondos internacionales, que seguían optando por el cobro de lo que se les adeudaba, mientras que el resto de acreedores -encabezados por Ahorro Corporación Financiera, La Caixa, Caja Madrid y Morgan Stanley- ya habían dado su conformidad a la refinanciación.

Por medio de ese contrato, la inmobiliaria consiguió refinanciar 4.000 millones de euros de una deuda total de 5.100 millones a devolver a partir de 2011, plazo prorrogable por dos años mas, aunque el primer pago de intereses vence en diciembre de 2008.

El acuerdo implicaba también el compromiso por parte de Martinsa-Fadesa de fortalecer sus recursos propios por valor de 350 millones de euros antes de que acabe 2008, una operación que la compañía tenía previsto realizar mediante una oferta pública de suscripción de acciones (OPS), que de momento está aplazada a la espera de que mejoren las condiciones del mercado.

Así se decidió en la junta general de accionistas del pasado 27 de junio, en la que el presidente de la compañía, Fernando Martín, reconoció que el deterioro del mercado inmobiliario obligaría a los gestores de Martinsa-Fadesa a tomar medidas con altos costes sociales para garantizar el futuro de la empresa.

Negociaciones con los sindicatos

En este sentido, la inmobiliaria negocia con los sindicatos un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que podría suponer unos 275 despidos en las sedes que tiene en España, aunque hasta mañana no se conocerá el número definitivo de trabajadores que se verán afectados.

En cuanto a sus resultados empresariales, Martinsa-Fadesa registró unas pérdidas de 85,1 millones de euros en los tres primeros meses del año, frente al beneficio de 412,9 millones del mismo periodo de 2007, debido al mayor coste financiero consecuencia de la opa.

Concurso voluntario

El Consejo de Administración de Martinsa-Fadesa, reunido en Madrid, ha decidido instar un Concurso Voluntario de Acreedores por 6.000 millones de euros, una de las mayores cantidades de la historia, cuyo objetivo último es garantizar la continuidad de su proyecto empresarial, procediendo al saneamiento y reorganización de la compañía a través de los instrumentos de la Ley Concursal.

Esta decisión se adopta ante la constatación de las graves dificultades de tesorería que genera la no obtención del crédito de 150 millones de euros que la compañía precisaba para dotarse de liquidez y seguir desarrollando sus proyectos con normalidad. El Consejo de Administración de Martinsa-Fadesa ha instado el Concurso Voluntario tan pronto como ha tenido certeza de la imposibilidad de dicho crédito, para evitar así cualquier perjuicio futuro a sus acreedores o proveedores.

Tanto el Presidente de Martinsa-Fadesa, como el resto de los miembros del Consejo de Administración, continúan desempeñando sus funciones al frente de la empresa.

Medidas adoptadas

Las medidas que se adoptarán en el proceso concursal permitirán solucionar el actual problema de liquidez de la compañía, y cumplir con los compromisos de pago en el menor plazo de tiempo posible.

Martinsa-Fadesa, bajo la supervisión de los administradores concursales, concentrará a partir de ahora su actividad tanto en aquellas actuaciones que supongan la generación de ingresos y venta de activos, gestión del suelo como en las que permitan la reestructuración de la compañía para acomodarse a las nuevas exigencias del mercado y poder así relanzar su proyecto, una vez culminado con éxito el proceso que ahora se inicia.

Una suspensión histórica

La empresa en quiebra es una de las principales compañías inmobiliarias de Europa, especializada en el desarrollo de proyectos inmobiliarios de primera y segunda residencia y con una actividad patrimonial centrada en proyectos hoteleros y centros comerciales, ligados a la actividad residencial y de alquiler.

La noticia se esperaba desde que esta mañana, sólo una hora después de abrir la Bolsa, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendiera cautelarmente la cotización de los títulos de la inmobiliaria. A primera hora de la tarde comenzaba la reunión de la dirección de la empresa en busca de una solución para atajar el derrumbe. La empresa pidió la pasada semana ampliar el plazo para el pago de un crédito de 150 millones de euros que le obliga a obtener el contrato de refinanciación de su deuda.

Con dicho contrato Martinsa-Fadesa pretendía reestructurar a largo plazo la amortización de 4.000 millones de euros de deuda, el grueso del total de 5.100 millones que soporta la compañía. De ellos, 2.579 millones corresponden al crédito que firmó para comprar Fadesa.

Mañana, reunión con sindicatos

El anuncio de la suspensión de pagos se registra además un día antes de que inmobiliaria cuantifique a los representantes de sus trabajadores el ajuste de plantilla que tiene previsto ejecutar para adaptarla a las nuevas condiciones del mercado. La reunión con los sindicatos se mantiene para las 11.00 horas de mañana martes, según indicaron a Europa Press en fuentes sindicales, según las cuales el eventual recorte podría afectar a unos 300 trabajadores.

Martinsa-Fadesa afronta esta situación apenas un año después de nacer como nuevo grupo inmobiliario a partir de la fusión de los negocios inmobiliarios de Fernando Martín y su socio Antonio Martín con la inmobiliaria Fadesa que ambos compraron a Manuel Jove. La operación se acordó justo antes de que en la segunda mitad de 2007 arrancara el proceso de ajuste que actualmente atraviesa el sector inmobiliario.

Fernando Martín controla el 44% del capital social de la compañía, por delante de su socio Antonio Martín Criado, con un 14,6%. Entre el resto de socios del grupo destacan Bancaja (con alrededor del 6%), los hermanos Salazar (Sos Cuétara) y el empresario Juan Carlos Rodríguez Cebrián (con entre un 6% y un 8% cada uno de ellos), y tres cajas de ahorros con alrededor de un 1% cada una.

Con el anuncio de su suspensión de pagos, Martinsa-Fadesa se suma a la larga lista de constructoras y promotoras inmobiliarias que se han declarado en concurso desde que arrancó la brusca desaceleración del sector, si bien es la mayor de todas. Entre ellas destaca Lábado, Llanera, Cosmani, Seop, Urazca, Temple y la también cotizada Aisa. Además, lograron suspender la amenaza de la suspensión de pagos al lograr acuerdos con la banca para reestructurar sus deudas, como es el caso de Habitat y Detinsa.

comentariosicon-menu113WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 112

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jorge
A Favor
En Contra

Y la pregunta es: ¿Que hace Zapatero para evitar que el pais se unda?

Que Dios nos pille confesados.

Puntuación -47
#1
Javier
A Favor
En Contra

Zapatero no puede evitar que la codicia de los promotores se vuelva contra ellos, y dependan de alguien mas misero que ellos, los bancos, los bancos siempre se salvan, los promotores faltos de perspectivas de futuro y llenos de ganas de derroche de nada les han servido los buenos meses anteriores, han derrochado, han fundido, han jodido a media españa igual que ahora mismo hacen los bancos, ni rajoy, ni zapatero, tienen la culpa. Asi que porque no se busca entre todos soluciones en vez de culpar.

Puntuación 82
#2
juan ramirez
A Favor
En Contra

joder que los presidentes de gobierno no estan para tacar los agujeros de señores empresarios que pierdan dinero, menos en un sector que no aporta nada, que solo son ladrillos, cemento y curritos, nada más aqui no hace falta invetigar y desarrollar, eso lo hacen los fabricantes de los productos de construcción, el sitio lo ocupa otro y a mamarla.

que el banco que le prestó el dinero a Martinsa, no cobra, pues que se joda. Menos beneficios este año, han ganado en dies años más que es su puta vida.



que os den

Puntuación 116
#3
k
A Favor
En Contra

En septiembre 4 millones de parados y empezando los saqueos a comercios y viviendas.

Puntuación 38
#4
k
A Favor
En Contra

El Ico= "ZP" ha denegado el crédito para que la empresa los trabajadores y proveedores siguieran trabajndo y cobrando.

Puntuación -103
#5
El fin de una era
A Favor
En Contra

Señores y señoras solo una frase:

Esta es la capitulacion del principio del fin

alea jacta est

Puntuación 58
#6
No a las subvenciones del bolsillo de todos
A Favor
En Contra

Que bajen los precios de los pisos (y bastante) para lograr esa liquidez que necesitan. ¿Qué tal pisos de 300.000 € (precio inasumible para el ciudadano medio) a 150.000 €?. Ya verán como así reactivan las ventas.

Puntuación 112
#7
pere
A Favor
En Contra

zp no llega a Diciembre. Hace tres meses me lo dijo un jornalero del campo, al que le tengo cariño, pero que creía que no tenía ni idea de nada, i joder, creo que va a ser verdad si no ocurre un milagro

Puntuación 42
#8
qweqw
A Favor
En Contra

Que se jodan, por avariciosos durante los últimos 10 años. Ni un euro de mis impuestos.

Puntuación 107
#9
Angio
A Favor
En Contra

Lo increible es que se continue sin adoptar medidas económicas apropiadas para los momentos en los que vivimos desde el gobierno. Pinche primer mundo.

Puntuación -25
#10
fj
A Favor
En Contra

si ZP no llega a diciembre,creo que ni los del pp tampoco se haran cargo de lo que ellos en el poder alimentaron con la frase celebre de ""ESPAÑA VA BIEN""ahora que la sociedades del mundo estan endeudadas al maximo,haber quien saca la formula magica para salvar esto.Esto cada vez se parece mas al corralito,y es mundial,y si no ver la foto del banco de EEUU.

Puntuación 16
#11
mgs
A Favor
En Contra

los pisos nuevos valen ahora mismito no más de 60.000 euros; porque no hay dinero, porque los sueldos no dan más de si ( eso lo sabe mucha gente ya) y porque jamás deberían haber pasado de esa cantidad. ¿quieren saber cuando saldrá españa de la crisis? cuando consiga vender tecnología a Alemania señores, hasta entonces y mientras tanto... ruin ruina para todos;para los votantes del PP (que liberalizó la especulación con el suelo) para los promotores, para los alcaldes corruptos, para aquel que decía que los pisos nunca bajaban de precio (gracias por todo) y para aquellos que hace DIEZ años ya deciamos que este día llegaría.

Puntuación 33
#12
Marcelo
A Favor
En Contra

Que bien que podré votar en las próximas elecciones para que estos ineptos no sigan en el poder.

Puntuación 7
#13
deuteronomio
A Favor
En Contra

Yo me voy a Portugal a vivir Sres. País tranquilo donde los haya, buena comida, playas infinitas... Aquí nos viene gorda. Una sociedad tan dividida como la española ante la mínima dificultad se tambalea. Hasta pronto! Les seguiré leyendo desde mi terracita en Lisboa!

Puntuación 29
#14
Una afectada
A Favor
En Contra

No hay derecho que en todo este jaleo pillen a simples personas que tenian una tierra y la venden para poder dar de comer a sus hijos y encima no les paguen. Me pregunto ¿que sentiria ZP y demas, si fueran sus hijos los que no tienen que comer o no llegarán a fin de mes? Lo que ocurre en este pais es de vergüenza. Y luego saldra en las revistas y periódicos sus lujosas vacaciones que pagamos los españoles con nuestros impuestos

Puntuación -4
#15
enlaji
A Favor
En Contra

....si MARTINSA-FADESA es de las GRANDES...preparémonos a lo que se avecina, no me gusta ser pesimista pero la evidencia....es clara.

Puntuación 56
#16
Delta22
A Favor
En Contra

Yo creo que hay gente que vive en los mundos de yuppi. La gran crisis del mundo mundial ya ha llegado y de aqui al caos. Pero hay gente que se ha gastado 5.000 euros para ver la final de Espana con sus dos hijos, con viaje de ida y vuelta. O gente que hace mas de 24 horas de cola para comprarse un iphone por 359 euros y dos anos de contrato. Y que pasa, que los miles y miles de millones ganados por los constructores a cuenta de los curritos hipotecados han desaparecido y ahora hay que ayudar a esta gente para que no se hunda Espana. Y vas el fin de semana a los centros comerciales y estan a tope. Al iguales que vivo en otro pais, pero no veo tanta miseria y pobreza por todas partes.

Puntuación 30
#17
Julio Gallegos
A Favor
En Contra

jajaja quilloooooo llevame contigo jajaja. yo pienso que el PP tieen muchisima culpa y el PSOE mas todavia. Nopodemos de dejar de culparlos, no olvidemos que el sistema de economia en España es mixto. A ver si reaccionan de una puta vez. Teniamos y tenemos el ejemplo de Japon como un pais desrrollado por la industria inteleginte y sin materias primas.

Puntuación 15
#18
EMPRESARIOS SIN FORMACION
A Favor
En Contra

Otro empresario sin formación ni capacitación que a base de pelotazos se creía que todo estaba hecho. Portillo, Buñuelos, y ahora Martin, son como EL POCERO pero con chaqueta y corbata.

Puntuación 56
#19
tonino
A Favor
En Contra

Si la justicia enviara antes a la prisión a estos sinvergüenzas ("Albertos" incluídos) junto a sus abogados, personas carentes de escrúpulos que los amparan y los protegen con tecnicismos que rozan la ilegalidad, no tendriamos nunca crisis ... la culpa de todos nosotros por permitirlo ...

Puntuación 63
#20
crack 1929
A Favor
En Contra

"ha decidido instar un Concurso Voluntario de Acreedores por 6.000 millones de euro"

998.000.000.000 de pesetas de deuda, joder, macho, mañana voy a mi banco a dar orden de retirada de todo mi dinero y lo traspaso a una cuenta en suiza.

Puntuación 24
#21
que me refinancien!
A Favor
En Contra

La verdad es que lees el artículo y al final no te enteras si la empresa está jodida o no? El Concurso de Acreedores es bueno para la empresa? gracias a esta medida seguirá adelante? Si le refinancia la deuda pasarán unos años sin tener que pagar? Yo quiero que me refinancien la hipoteca, y me pongan Euribor + 0,4 coma a alguna pez gorda!

Puntuación 11
#22
crack 1929
A Favor
En Contra

Una cosa asi solo podia pasar en españa.

Situación actual de MARTINSA-FADESA:

ACTIVO: 24.000.000 m2 de suelo (1000.000.000 euros)

PASIVO: 6000.000.000 EN HIPOTECAS BANCARIAS

TOTAL: -5000.000.000 euros Distribucion del pufo ->

CAJA MADRID: -1000.000.000 euros

LA CAIXA: -1000.000.000 euros

BANCO POPULAR: -400.000.000 euros

RESTO DE BANCOS: -2600.000.000 euros (hasta 42 bancos y cajas)

yo si fuera cliente de algno de estos bancos y cajas saldria corriendo mañana a las 08:30 para cancelar todas mis cuentas bancarias.

Esto es lo que han conseguido los "exitosoa" empresarios del ladrillo apañoles, bueno eso y que 4 millones de jovenes tengamos que vivir en casa de papa y mama de por vida.

A este era el pollo de empresario que amenazaba con que los pisos subirian un monton .... en fin, y que tal y que cual,

pos nada, supongo que se ira de rositas con los bolsillos llenos de millones claro.

Puntuación 29
#23
parado
A Favor
En Contra

Esto es otro ejemplo más de como "cargarse" un proyecto empresarial. La OPA a Fadesa fue la puntilla, al igual que, por ejemplo, la locura de Colonial con FCC.

Los desmadres se pagan, pero como siempre, ni los pagarán Martin, Portillo, Jove, etc., sino aquellos ilusos que hicieron contratos con estas empresas que se suponían solventes, y que sin embargo han sido un instrumento de esta nueva versión del "pelotazo". Parece increíble la generosa vista gorda que hacen los reguladores. Brillan por su ausencia. Y las pequeñas empresas, entrampadas ahora se lo agradecerán.

P.D: para quien no se acuerde, en dos años vamos a coger a Alemania. Lo dijo el inútil ZP y compañía.

Fdo: Un parado.

Puntuación 32
#24
Fran
A Favor
En Contra

Y encima esto....

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/654488/07/08/Economia-Empresas-MartinsaFadesa-condenada-a-devolver-81186-euros-un-particular-de-Cantabria-por-incumplir-plazos.html

Vamos Martin, no seas "asín" y devuelveles a los "estafados" del Cuco en Cantabria el dinero que les robastes, y a la gente de Cantabria el monte de "La Picota" que destrozastes.

Puntuación 12
#25