Bolsa, mercados y cotizaciones

Suspensión de pagos histórica para Martinsa Fadesa: segunda inmobiliaria en presentar concurso de acreedores

Imagen de archivo del presidente de la inmobiliaria Martinsa -Fadesa, Fernando Martín Álvarez. Fotografía: Efe

Martinsa se ha convertido esta noche, después de Aisa, en la segunda inmobiliaria cotizada en bolsa que solicita el concurso de acreedores por la crisis que vive el sector. La solicitud de suspensión de pagos de Aisa fue presentada por la aseguradora Asefa y fue denegada el pasado 25 de junio

Martinsa se dio a conocer cuando en marzo de 2007 compró la inmobiliaria gallega Fadesa a 35,70 euros por acción, lo que suponía valorar la compañía en 4.045 millones de euros, de los que 2.209 millones fueron ingresados por el entonces primer accionista Manuel Jove.

Aquella operación permitió a la compañía de Fernando Martín cotizar en bolsa y ganar peso internacional, gracias a la presencia de Fadesa en Portugal, Marruecos, Rumanía, Hungría, Polonia, Francia y México, pero al mismo tiempo le acarreó una deuda que a día de hoy asciende a 2.579 millones de euros.

Ese importe se suma a los otros 2.521 millones de euros que debe la compañía, de los que 1.422 millones a la deuda operativa a corto plazo y 1.100 millones corresponden a los préstamos destinados a la actividad promotora.

Obligaciones de pago

El peso de la deuda, unido al empeoramiento del mercado inmobiliario desde el verano de 2007, obligó a Martinsa-Fadesa a renegociar con sus acreedores las condiciones para no tener que afrontar sus obligaciones de pago.

Tras meses de negociaciones, el pasado 25 de marzo Martinsa-Fadesa logró que todos sus acreedores accedieran a renegociar su deuda, aunque hasta el 7 de mayo la inmobiliaria no formalizó el contrato con un sindicato bancario formado por 45 entidades.

Los últimos en adherirse al acuerdo fueron los fondos internacionales, que seguían optando por el cobro de lo que se les adeudaba, mientras que el resto de acreedores -encabezados por Ahorro Corporación Financiera, La Caixa, Caja Madrid y Morgan Stanley- ya habían dado su conformidad a la refinanciación.

Por medio de ese contrato, la inmobiliaria consiguió refinanciar 4.000 millones de euros de una deuda total de 5.100 millones a devolver a partir de 2011, plazo prorrogable por dos años mas, aunque el primer pago de intereses vence en diciembre de 2008.

El acuerdo implicaba también el compromiso por parte de Martinsa-Fadesa de fortalecer sus recursos propios por valor de 350 millones de euros antes de que acabe 2008, una operación que la compañía tenía previsto realizar mediante una oferta pública de suscripción de acciones (OPS), que de momento está aplazada a la espera de que mejoren las condiciones del mercado.

Así se decidió en la junta general de accionistas del pasado 27 de junio, en la que el presidente de la compañía, Fernando Martín, reconoció que el deterioro del mercado inmobiliario obligaría a los gestores de Martinsa-Fadesa a tomar medidas con altos costes sociales para garantizar el futuro de la empresa.

Negociaciones con los sindicatos

En este sentido, la inmobiliaria negocia con los sindicatos un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que podría suponer unos 275 despidos en las sedes que tiene en España, aunque hasta mañana no se conocerá el número definitivo de trabajadores que se verán afectados.

En cuanto a sus resultados empresariales, Martinsa-Fadesa registró unas pérdidas de 85,1 millones de euros en los tres primeros meses del año, frente al beneficio de 412,9 millones del mismo periodo de 2007, debido al mayor coste financiero consecuencia de la opa.

Concurso voluntario

El Consejo de Administración de Martinsa-Fadesa, reunido en Madrid, ha decidido instar un Concurso Voluntario de Acreedores por 6.000 millones de euros, una de las mayores cantidades de la historia, cuyo objetivo último es garantizar la continuidad de su proyecto empresarial, procediendo al saneamiento y reorganización de la compañía a través de los instrumentos de la Ley Concursal.

Esta decisión se adopta ante la constatación de las graves dificultades de tesorería que genera la no obtención del crédito de 150 millones de euros que la compañía precisaba para dotarse de liquidez y seguir desarrollando sus proyectos con normalidad. El Consejo de Administración de Martinsa-Fadesa ha instado el Concurso Voluntario tan pronto como ha tenido certeza de la imposibilidad de dicho crédito, para evitar así cualquier perjuicio futuro a sus acreedores o proveedores.

Tanto el Presidente de Martinsa-Fadesa, como el resto de los miembros del Consejo de Administración, continúan desempeñando sus funciones al frente de la empresa.

Medidas adoptadas

Las medidas que se adoptarán en el proceso concursal permitirán solucionar el actual problema de liquidez de la compañía, y cumplir con los compromisos de pago en el menor plazo de tiempo posible.

Martinsa-Fadesa, bajo la supervisión de los administradores concursales, concentrará a partir de ahora su actividad tanto en aquellas actuaciones que supongan la generación de ingresos y venta de activos, gestión del suelo como en las que permitan la reestructuración de la compañía para acomodarse a las nuevas exigencias del mercado y poder así relanzar su proyecto, una vez culminado con éxito el proceso que ahora se inicia.

Una suspensión histórica

La empresa en quiebra es una de las principales compañías inmobiliarias de Europa, especializada en el desarrollo de proyectos inmobiliarios de primera y segunda residencia y con una actividad patrimonial centrada en proyectos hoteleros y centros comerciales, ligados a la actividad residencial y de alquiler.

La noticia se esperaba desde que esta mañana, sólo una hora después de abrir la Bolsa, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendiera cautelarmente la cotización de los títulos de la inmobiliaria. A primera hora de la tarde comenzaba la reunión de la dirección de la empresa en busca de una solución para atajar el derrumbe. La empresa pidió la pasada semana ampliar el plazo para el pago de un crédito de 150 millones de euros que le obliga a obtener el contrato de refinanciación de su deuda.

Con dicho contrato Martinsa-Fadesa pretendía reestructurar a largo plazo la amortización de 4.000 millones de euros de deuda, el grueso del total de 5.100 millones que soporta la compañía. De ellos, 2.579 millones corresponden al crédito que firmó para comprar Fadesa.

Mañana, reunión con sindicatos

El anuncio de la suspensión de pagos se registra además un día antes de que inmobiliaria cuantifique a los representantes de sus trabajadores el ajuste de plantilla que tiene previsto ejecutar para adaptarla a las nuevas condiciones del mercado. La reunión con los sindicatos se mantiene para las 11.00 horas de mañana martes, según indicaron a Europa Press en fuentes sindicales, según las cuales el eventual recorte podría afectar a unos 300 trabajadores.

Martinsa-Fadesa afronta esta situación apenas un año después de nacer como nuevo grupo inmobiliario a partir de la fusión de los negocios inmobiliarios de Fernando Martín y su socio Antonio Martín con la inmobiliaria Fadesa que ambos compraron a Manuel Jove. La operación se acordó justo antes de que en la segunda mitad de 2007 arrancara el proceso de ajuste que actualmente atraviesa el sector inmobiliario.

Fernando Martín controla el 44% del capital social de la compañía, por delante de su socio Antonio Martín Criado, con un 14,6%. Entre el resto de socios del grupo destacan Bancaja (con alrededor del 6%), los hermanos Salazar (Sos Cuétara) y el empresario Juan Carlos Rodríguez Cebrián (con entre un 6% y un 8% cada uno de ellos), y tres cajas de ahorros con alrededor de un 1% cada una.

Con el anuncio de su suspensión de pagos, Martinsa-Fadesa se suma a la larga lista de constructoras y promotoras inmobiliarias que se han declarado en concurso desde que arrancó la brusca desaceleración del sector, si bien es la mayor de todas. Entre ellas destaca Lábado, Llanera, Cosmani, Seop, Urazca, Temple y la también cotizada Aisa. Además, lograron suspender la amenaza de la suspensión de pagos al lograr acuerdos con la banca para reestructurar sus deudas, como es el caso de Habitat y Detinsa.

comentariosicon-menu113WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 112

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

a José
A Favor
En Contra

a José: Estoy 100% de acuerdo con lo de Berlin y Alemania. Pero Francia NO: PARIS ES CARÍSIMO, te lo aseguro (la 3a ciudad más cara de Europa después de Londres y Moscú). En el resto de Francia han subido, pero no la barbaridad de España...

Puntuación 5
#75
Carmen
A Favor
En Contra

Yo compré un piso de martinsa hace 2 años, con fecha de entrega en diciembre. ¿en que afecta esto a la entrega del piso?

Puntuación -6
#76
David
A Favor
En Contra

Sinceramente, son 6000 millones de deuda, y la empresa tiene solo 800 empleados. Lo siento por los empleados, pero como se le tener semejante deuda? Que clase de sistema permite tener un billón de antiguas pesetas de deuda y tambalearse un país por 800 míseros empleos mientras endeudan a toda la sociedad?? Sinceramente, cuanto antes caigan mejor.

Puntuación 7
#77
Bertho
A Favor
En Contra

Esta es la realidad ¿se acuerdan del debate Pizarro / Solbes? ¿Solbes lo ganó o mitió? Este tipo de políticas económicas de País Bananero no tienen ni pies ni cabeza y ahora Ustedes como españoles tendrán soportar este fatal ciclo económico. ¿A quién le interesa la suspensión de pagos? ¿recuerdan el tema filatélico? 5.200 millones de euros son mucho dinero y muchos acreedores que no cobraran y personas que dieron entradas para pisos que no cobraran. El regulador que no regula mal regulador será. Cuidado ZP que en Francia cortaron cabezas y en aquella época nadie pensó que habría una revolución. 2000 años les costó tener un Estado de Derecho para que ZP, Solbes y Sebastián tiren al traste todo lo que ganaron.

Puntuación 5
#78
josera
A Favor
En Contra

Cuando 1 persona NO paga la hipoteca tiene un problema con el banco, pero cuando un promotor no paga 10.000 viviendas (Fadesa, El pocero en Seseña) el problema es para el banco ¿ Que va hacer con 10.000 viviendas a medio construir y sin poder vender?. Aparte que el banco no es inmobiliaria, promotora.

Puntuación 16
#79
josera
A Favor
En Contra

Para Carmen depende de como este la construccion y si tiene liquidez para seguir pagando a los proveedores para que acaben tu piso

Puntuación 5
#80
Invertir en Bolsa
A Favor
En Contra

Cualquiera que intente vender bienes claramente sobrevalorados tiene que acabar suspendiendo pagos por falta de ventas. Es algo evidente.

Puntuación 8
#81
Javier
A Favor
En Contra

Lo peor son los comentarios. Los análisis del paisanaje no tienen desperdicio. Unos que dicen que esto tenía que pasar, pero que hace no muchos meses ni se les pasaba algo así por la cabeza. Otros arremetiendo contra este o aquel gobierno con más o menos oportunismo y exigiendo no sé qué. Pero nadie asume su contribución a esta burbuja. ¿Por qué no reconocemos que TODOS hemos hecho el cenutrio y así empezamos a dejar de hacerlo de una vez?

El caso es echar siempre la culpa a alguien...

Puntuación 2
#82
Rafael del Barco Carreras
A Favor
En Contra

Y suma y sigue...de inmobiliarias...

SOBRAN 1.000.000 DE VIVIENDAS NUEVAS



Rafael del Barco Carreras



Esa es la parte buena de la CRISIS, ni siquiera la crisis en si misma, como tampoco el petróleo, ni las hipotecas basura, ni la globalización, o que sobren los emigrantes, simples sumandos. Lo peor, la verdadera crisis, es la falta en el SISTEMA FINANCIERO del dinero invertido produciendo lo que el mercado no adsorbía, y aun peor, los de otro millón de viviendas o más, financiado y mal vendido, a veinte, treinta y más años, a quien cualquier estornudo deja sin poder pagar el plazo de la hipoteca. Total, LA CRISIS, el vaciado de Cajas y Bancos (O SOLO CAJAS), invirtiendo el ahorro nacional, y de golpe encarecidos o cortados"¦los créditos a TODOS LOS SECTORES.

¿Y porqué ha sucedido tal disparate? Repito, insisto, y me mantengo"¦ POR CORRUPCIÓN. El negocio de la "construcción" se ha basado en llevar papelitos a las cajas, transformarlos en saldos vía créditos, sumar lo más posible al coste de los terrenos y la construcción, y repartir. Si después se vendía o no, si la venta era buena o mala, ni se consideraba. Y no es nuevo"¦ desde hace diez años ya era más barato comprar un hermoso apartamento en FRANCIA que en España.

INMOBILIARIAS Y POLÍTICOS FUNCIONARIOS CAJEROS, a destajo. Y primeras detenciones del primer escalón de la GRAN CORRUPCIÓN, mini alcaldes y sus "mafias de pandereta local", terrenos, recalificaciones y permisos de obras. Acto seguido a por el dinero de cajas y caixas. Falta pues el segundo escalón, los por ahora 400 detenidos en EEUU por las hipotecas basura (ya que siempre en las noticias sueltan que allí o en cualquier parte peor, pues sería bueno que el cuento tuviera el mismo final), pero aquí coinciden vía consejeros y presidentes con Autonomías y más Instituciones.

Y con la gran logia de la POLITICA hemos topado. Si el FRANQUISMO (los amigos del entorno del Pardo) acabó con la quiebra de 50 bancos, la fusión del resto, y solo un banquero en prisión, Palomeras del Banco de Navarra (cuatro meses), y Torras del Banco de los Pirineos en Brasil"¦ y solo ha hecho que empezar"¦ veremos que pasa con INMOBILIARIOS Y CAJEROS, o con el propio mercado inmobiliario"¦ donde por suerte para millones de necesitados (la segunda de las necesidades humanas después de la comida) sobran un millón de viviendas, y otras tantas de segunda mano, disponibles cuando quiebras, renegociaciones de créditos, embargos y liquidaciones clarifiquen jurídicamente el enredo"¦ si el disparate no arrasa con otros sectores, menos dados y tocados por la CORRUPCIÓN.

Zapatero sabe lo que se hace. Ni un duro a las promotoras, porque no lo hay"¦ y previendo el sunami"¦control absoluto del PODER JUDICIAL, que en definitiva es el estamento por donde transcurrirá el mayor de los expolios jamás imaginado en España.

Y cada día después de las Elecciones del 2008 otra truculencia. Martinsa- Fadesa donde una sola refinanciación asciende a 4.000 millones de euros construía en México y Marruecos, y como Habitat en Europa del Este"¦ así ese Martín, que amenaza ¡qué no sabrá él! para la obligada concesión de créditos por el ICO, Instituto de Crédito Oficial (saqueadas las Cajas, directamente a por el Estado), o Figueras, con sus amigos banqueros-cajeros-políticos no se han de preocupar por el blanqueo de lo arrasado"¦directamente al extranjero, a paraísos donde es imposible cualquier seguimiento (si los mafiosos de allí venían aquí a invertir, ¿porqué no a la inversa?). La historia se repite, en España, con Franco o sin"¦ con Pujol y De la Rosa"¦ la obsesión"¦llevárselos fuera"¦ quien roba, y en tan grandes cantidades, sabe que el botín se ha de poner a buen recaudo.

Puntuación 12
#83
anonimo
A Favor
En Contra

#83

En la España de la conjura juedomasónica (insertese aquí el motivo), es complicado asumir las responsabilidades. No va con nuestra forma de ser.

Puntuación 2
#84
gekko
A Favor
En Contra

Yo no colaboré con esta burbuja porque dije NO al precio exorbitante de la vivienda y NO al banco, que me llamaba todos los días para darme una hipoteca....Vivo de alquiler y no compre vivienda...Tampoco hay que sociabilizar las culpas, porque también hubo mucha gente que dijo NO a los precios de la vivienda y prefirió esperar. Ahora que le pasó al resto de la gente? Será como dice un forero, Paisanaje incapaz de hacer la cuenta básica?

Puntuación 8
#85
jorge
A Favor
En Contra

Parece mentira que gente que sabe navegar por internet aun piense que el gobierno no tiene nada que ver con esto. La economia española se ha basado en la construccion durante los ultimos años. Igual que entonces el estado se ha financiado en buena parte de los impuestos de estas operaciones (el pellizco del estado ha sido enorme) darle la espalda ahora supone aumento de paro, de inflaccion y al final recesion. Que se jodan los promotores es que se jodan los currantes, pero la tele os tiene comido el coco. Pensad un poquito

Puntuación 8
#86
c-rojo
A Favor
En Contra

Mucha gente aquí dice que se jodan, por usureros, por mala gestión...

La realidad es que ellos no tienen el problema, el problema son más de 5000 millones de € de pasivo y todos los que se van a quedar enganchados. Si mañana el Banco X es intervenido el jodido será aquel que tenía ahorros de 30000€, porque los que tienen pasta ya lo estan sacando y metiendo en cajas de seguridad, oro, francos suizos...

Me parece que esta noticia es una muy mala noticia para el pueblo llano que es el que de verdad lo va a pagar.

Puntuación 5
#87
Juan Francisco M.C.
A Favor
En Contra

Que Martinsa devuelva las utilidades, que el gobierno devuelva los impuestos que les cobró sobre las mismas, que los ayuntamientos devuelvan el suelo cobrado, los que compraron pisos que los devuelvan y que reciban su dinero.

Puntuación 3
#88
www.aedru.org
A Favor
En Contra

CUALQUIERA METE DINERO EN BOLSA

Puntuación -4
#89
anonimo
A Favor
En Contra

La verdad es que no me dais ninguna pena,ni los especuladore, ni el pueblo llano,ni los politicos,ni...

Hay una solucion que es dura y es la revolucion, pasar del capital y orgenizarse al margen de este.

Como la mayoría no quereis perder vuestro estatus que os jodan a todos.

La verdad es que me rio mucho con vuestros comentarios.

Ademas soy vasco separatista.

Que os jodan a los españoles mioerdosos, teneis lo que os mereceis.

Puntuación -24
#90
Azcoitio
A Favor
En Contra

Anonimo, eres vasco tonto, además de separatista.

Te recuerdo o y informo que en nuestras vascongadas se vive del dinero del resto de España, recibimos mas de lo que pagamos y la seguridad social si no fuera comun a la española no podriamos tenerla.

Así que si das un poquito la talla disculpate.

Tanto socialistas como nacionalistas son un cancer y nos llevan a la ruina total.

Puntuación 12
#91
bonobo
A Favor
En Contra

Es impresionante ver cómo un puñado de gañanes que van de empresarios con el palillo en la boca, más un puñado de ignorantes con ansias de generar plusvalías a través del pisito, hayan sido los protagonistas del destrozo de la economía del país. El milagro económico era sólo un espejismo. Siendo optimista, creo que hasta 2025 no nos recuperaremos, y más con gente que tiene que pagar sus deudas durante 40 o 50 años!!! Y es que la reunificación de deudas ha sido lo peor que se ha inventado para engañar a los ignorantes tras haber sido víctimas del espejismo del pisito!

Puntuación 7
#92
jose maria guerrero
A Favor
En Contra

bienvenidos a "LA REVOLUCION ESPAÑOLA" que aparecerá en los pocos libros de historia que podamos comprar. todo empieza en 2009 con el crack de la economia, cuando el estado ayuda a los mayores bancos españoles,los ciudadanos estafados por sus politicos salen a la calle todos unidos con la policia, guardia civil y soldados españoles(no sudacas) y se cargan a zp, al rey y ocupan las iglesias donde encierran a todos los inmigrantes hasta que lleguen los autobuses para ser expulsados de españa. el congreso es dirigido por cientificos y filosofos, y crea un cuerpo de elite de soldados universitarios que cobran 3.000 euros por defender a su pais y a sus descendientes. la democracia se suprime y se crea un carnet por puntos(coeficiente intelectual de 130) para poder votar. y se crea una justicia de extrema dureza contra los que matan, roban y amenazan a alguien.

Puntuación 1
#93
Juanma
A Favor
En Contra

No se hizo nada en su día cuando los inmuebles subían sin parar. Ganaron dinero sin límite. Todos los desajustes al final, tienen que volver a sus cauces. Y cuanto mayor es el dejauste mas desequilibrio.

De donde le viene a Vd. su patrimonio SR. Martín? De trabajar de químico según su titulación?

No, le viene de la especulación.

Somos muchos los que hacemos un esfuerzo terrible para pagar la hipoteca, si esa cuyo montante les ha hecho millonarios.

Puntuación 5
#94
JOSE
A Favor
En Contra

Entre la BANCA los POLÍTICOS y todos los ESTAFADORES de este PUTO PAÍS que nos pille confesados a los pobres ciudadanos y ahorradores.

ESTADO DE DESECHO

JUSTICIA TRAPICHERA

Puntuación 8
#95
Jose
A Favor
En Contra

Ojala cierren varios pero mas que cerrar empresas estaria bien que se arruinasen alguno o todos los que han ganado miles de millones creando esta situacion que perjudica a casi toda España y ha hecho ricos a 4 miserables

Puntuación 6
#96
Alex
A Favor
En Contra

Despues de esto vamos directos a los 4.000.000.- millones de parados. El otoño sera caliente.Y aun dicen que solo es una desaceleracion.....Esta crisis sera larga y no hay recambio rapido para la construccion.Todo el pais esta hipotecado!!!

Puntuación 3
#97
Rein
A Favor
En Contra

Yo estoy deseando que los sindicatos, los partidos de izquierda y los gobiernos autonomicos y el estatal empiezen a promover viviendas sociales, a gestionar nuestro dinero en bancos públicos y que nacionalicen las electricas. Se imaginan!. Ya no habrá empresas chorizas, ni corruptos, y nos iremos a la mierda sin insultar a los empresarios.

Dónden están UGT y CCOO produciendo algo?, y el PSOE, cuantas viviendas de alquier ha hecho en 4 años (no vale decir, hay que hacer)

Puntuación 2
#98
Alejandro
A Favor
En Contra

Pocos economistas escriben aquí. Por un lado los de derechas soys "liberales" lo que significa la menos participacion del estado en el páis, y por otro lado los de derechas quereis que el estado salve a las empresas, que eso, en tal caso lo harían los gobiernos mucho más socialistas. No querias estar en todos los bandos a la vez. Si soys liberales economicamente a aguantar y a estar contentos cuando el gobierno deja a las empresas en su economia de mercado.

Puntuación 2
#99
ASG
A Favor
En Contra

Tenemos lo que nos merecemos: somos un país desunido, cateto y poco competitivo. ¿Cómo puede ganar más un albañil que un licenciado? ¿Por qué se engaña a la gente en la Universidad haciéndoles pensar que la sociedad necesita tantos licenciados? ¿Cómo valoramos la competitividad, la creatividad, el talento, las ganas de trabajar,...? Tenemos mucho que pensar y que corregir.

Puntuación 7
#100