Bolsa, mercados y cotizaciones

Suspensión de pagos histórica para Martinsa Fadesa: segunda inmobiliaria en presentar concurso de acreedores

Imagen de archivo del presidente de la inmobiliaria Martinsa -Fadesa, Fernando Martín Álvarez. Fotografía: Efe

Martinsa se ha convertido esta noche, después de Aisa, en la segunda inmobiliaria cotizada en bolsa que solicita el concurso de acreedores por la crisis que vive el sector. La solicitud de suspensión de pagos de Aisa fue presentada por la aseguradora Asefa y fue denegada el pasado 25 de junio

Martinsa se dio a conocer cuando en marzo de 2007 compró la inmobiliaria gallega Fadesa a 35,70 euros por acción, lo que suponía valorar la compañía en 4.045 millones de euros, de los que 2.209 millones fueron ingresados por el entonces primer accionista Manuel Jove.

Aquella operación permitió a la compañía de Fernando Martín cotizar en bolsa y ganar peso internacional, gracias a la presencia de Fadesa en Portugal, Marruecos, Rumanía, Hungría, Polonia, Francia y México, pero al mismo tiempo le acarreó una deuda que a día de hoy asciende a 2.579 millones de euros.

Ese importe se suma a los otros 2.521 millones de euros que debe la compañía, de los que 1.422 millones a la deuda operativa a corto plazo y 1.100 millones corresponden a los préstamos destinados a la actividad promotora.

Obligaciones de pago

El peso de la deuda, unido al empeoramiento del mercado inmobiliario desde el verano de 2007, obligó a Martinsa-Fadesa a renegociar con sus acreedores las condiciones para no tener que afrontar sus obligaciones de pago.

Tras meses de negociaciones, el pasado 25 de marzo Martinsa-Fadesa logró que todos sus acreedores accedieran a renegociar su deuda, aunque hasta el 7 de mayo la inmobiliaria no formalizó el contrato con un sindicato bancario formado por 45 entidades.

Los últimos en adherirse al acuerdo fueron los fondos internacionales, que seguían optando por el cobro de lo que se les adeudaba, mientras que el resto de acreedores -encabezados por Ahorro Corporación Financiera, La Caixa, Caja Madrid y Morgan Stanley- ya habían dado su conformidad a la refinanciación.

Por medio de ese contrato, la inmobiliaria consiguió refinanciar 4.000 millones de euros de una deuda total de 5.100 millones a devolver a partir de 2011, plazo prorrogable por dos años mas, aunque el primer pago de intereses vence en diciembre de 2008.

El acuerdo implicaba también el compromiso por parte de Martinsa-Fadesa de fortalecer sus recursos propios por valor de 350 millones de euros antes de que acabe 2008, una operación que la compañía tenía previsto realizar mediante una oferta pública de suscripción de acciones (OPS), que de momento está aplazada a la espera de que mejoren las condiciones del mercado.

Así se decidió en la junta general de accionistas del pasado 27 de junio, en la que el presidente de la compañía, Fernando Martín, reconoció que el deterioro del mercado inmobiliario obligaría a los gestores de Martinsa-Fadesa a tomar medidas con altos costes sociales para garantizar el futuro de la empresa.

Negociaciones con los sindicatos

En este sentido, la inmobiliaria negocia con los sindicatos un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que podría suponer unos 275 despidos en las sedes que tiene en España, aunque hasta mañana no se conocerá el número definitivo de trabajadores que se verán afectados.

En cuanto a sus resultados empresariales, Martinsa-Fadesa registró unas pérdidas de 85,1 millones de euros en los tres primeros meses del año, frente al beneficio de 412,9 millones del mismo periodo de 2007, debido al mayor coste financiero consecuencia de la opa.

Concurso voluntario

El Consejo de Administración de Martinsa-Fadesa, reunido en Madrid, ha decidido instar un Concurso Voluntario de Acreedores por 6.000 millones de euros, una de las mayores cantidades de la historia, cuyo objetivo último es garantizar la continuidad de su proyecto empresarial, procediendo al saneamiento y reorganización de la compañía a través de los instrumentos de la Ley Concursal.

Esta decisión se adopta ante la constatación de las graves dificultades de tesorería que genera la no obtención del crédito de 150 millones de euros que la compañía precisaba para dotarse de liquidez y seguir desarrollando sus proyectos con normalidad. El Consejo de Administración de Martinsa-Fadesa ha instado el Concurso Voluntario tan pronto como ha tenido certeza de la imposibilidad de dicho crédito, para evitar así cualquier perjuicio futuro a sus acreedores o proveedores.

Tanto el Presidente de Martinsa-Fadesa, como el resto de los miembros del Consejo de Administración, continúan desempeñando sus funciones al frente de la empresa.

Medidas adoptadas

Las medidas que se adoptarán en el proceso concursal permitirán solucionar el actual problema de liquidez de la compañía, y cumplir con los compromisos de pago en el menor plazo de tiempo posible.

Martinsa-Fadesa, bajo la supervisión de los administradores concursales, concentrará a partir de ahora su actividad tanto en aquellas actuaciones que supongan la generación de ingresos y venta de activos, gestión del suelo como en las que permitan la reestructuración de la compañía para acomodarse a las nuevas exigencias del mercado y poder así relanzar su proyecto, una vez culminado con éxito el proceso que ahora se inicia.

Una suspensión histórica

La empresa en quiebra es una de las principales compañías inmobiliarias de Europa, especializada en el desarrollo de proyectos inmobiliarios de primera y segunda residencia y con una actividad patrimonial centrada en proyectos hoteleros y centros comerciales, ligados a la actividad residencial y de alquiler.

La noticia se esperaba desde que esta mañana, sólo una hora después de abrir la Bolsa, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendiera cautelarmente la cotización de los títulos de la inmobiliaria. A primera hora de la tarde comenzaba la reunión de la dirección de la empresa en busca de una solución para atajar el derrumbe. La empresa pidió la pasada semana ampliar el plazo para el pago de un crédito de 150 millones de euros que le obliga a obtener el contrato de refinanciación de su deuda.

Con dicho contrato Martinsa-Fadesa pretendía reestructurar a largo plazo la amortización de 4.000 millones de euros de deuda, el grueso del total de 5.100 millones que soporta la compañía. De ellos, 2.579 millones corresponden al crédito que firmó para comprar Fadesa.

Mañana, reunión con sindicatos

El anuncio de la suspensión de pagos se registra además un día antes de que inmobiliaria cuantifique a los representantes de sus trabajadores el ajuste de plantilla que tiene previsto ejecutar para adaptarla a las nuevas condiciones del mercado. La reunión con los sindicatos se mantiene para las 11.00 horas de mañana martes, según indicaron a Europa Press en fuentes sindicales, según las cuales el eventual recorte podría afectar a unos 300 trabajadores.

Martinsa-Fadesa afronta esta situación apenas un año después de nacer como nuevo grupo inmobiliario a partir de la fusión de los negocios inmobiliarios de Fernando Martín y su socio Antonio Martín con la inmobiliaria Fadesa que ambos compraron a Manuel Jove. La operación se acordó justo antes de que en la segunda mitad de 2007 arrancara el proceso de ajuste que actualmente atraviesa el sector inmobiliario.

Fernando Martín controla el 44% del capital social de la compañía, por delante de su socio Antonio Martín Criado, con un 14,6%. Entre el resto de socios del grupo destacan Bancaja (con alrededor del 6%), los hermanos Salazar (Sos Cuétara) y el empresario Juan Carlos Rodríguez Cebrián (con entre un 6% y un 8% cada uno de ellos), y tres cajas de ahorros con alrededor de un 1% cada una.

Con el anuncio de su suspensión de pagos, Martinsa-Fadesa se suma a la larga lista de constructoras y promotoras inmobiliarias que se han declarado en concurso desde que arrancó la brusca desaceleración del sector, si bien es la mayor de todas. Entre ellas destaca Lábado, Llanera, Cosmani, Seop, Urazca, Temple y la también cotizada Aisa. Además, lograron suspender la amenaza de la suspensión de pagos al lograr acuerdos con la banca para reestructurar sus deudas, como es el caso de Habitat y Detinsa.

comentariosicon-menu113WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 112

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

iosu
A Favor
En Contra

Espuña da asco, la sociata y la popular. Por mucha crisis que haya, ellos viven DPM, hacen la pantomima de pegarse leches dialécticas y por detrás se rascan la espalda.

No quiero participar. Que me retiren la ciudadanía española, ¡viva Castilla!

Puntuación 6
#50
Christian
A Favor
En Contra

Me pregunto: ¿Donde estarán todos esos millones y millones de Euros que han estando ganando los ladrilleros de este pais durante una década? Quizá gastados en jets privados, yates de manufactura, islas privadas, en cochazos que gastan mucha mucha gasolina, cazerías desde helicopteros y putas de lujo....?

Si todos estos señores del ladrillo en realidad fuesen buenos empresarios y buenos capitanes de sus barcos no tendrían ahora el problema cuando vienen las vacas flacas. Pero como han estado saqueando "sus" empresas - o mejor dicho las empresas de los accionistas para las que cotizan en bolsa - no me sorprende nada lo que voy viendo.

Lo que me fastidia en todo esto es que cuando ganan lo que ganan no dejan que la sociedad participe en esas ganancias y cuando - por mala administración propia - pierden y se declaran en suspensión de pagos se ponen a reclamar al gobierno unas ayudas reuniendose en moncloa. Así participamos todos en las perdidadas con nuestros impuestos y con nuestros puestos de trabajo que se pierden. Ellos sí, seguirán de traje y corbata y si se aburren se pillarán su jet privado con combustible pagado por la empresa para desansar unos días en una isla.

Para los que tienen siempre el gusto de buscar en el gobierno el inicio de todo los males les digo: Que puede hacer un gobierno (sea de derechas o izquierdas) si esta rodeado de chorizos (no empresarios) que te unden la economía?

Puntuación 13
#51
chinchón
A Favor
En Contra

cata clin cata clan quin clon cata clon esto no acaba más que de empezón pom pom zapaterón.

Puntuación 4
#52
gekko
A Favor
En Contra

Querías caldo?, toma 100 tazas !!. Lo lamento por los empleados que van a ir al paro, pero por otro lado, mejor que esto ocurra lo mas rápido posible para sanear la economía de listillos y comenzar la cuenta nuevamente. Pero cuidado, estas caídas serán positivas para la economía en tanto y en cuanto, el sistema y los agentes económicos tengan la capacidad de generar un nuevo modelo productivo que reemplaze al ladrillo, si no, esto es pan para hoy y más hambre para mañana. Lo increible es que haya gente que piensa que las pérdidas del empresario las tiene que asegurar el gobierno, con el dinero de todos. A mi personalmente, me hubiera encantado recibir beneficios de Martinsa (y no solo el pedido de auxilio actual...) cuando esta vendía los pisos a precios que hoy están ahogando a miles de españolitos. No ,no se equivoquen, los beneficios Martinsa no los socializaba. Entonces, porque ahora quiere socializar las pérdidas??. Hay que madurar y hacerse cargo de las decisiones que cada uno tomo en su momento....Hasta la vista baby y que los errores de hoy te sirvan para mejorar mañana...

Puntuación 9
#53
KMEL
A Favor
En Contra

El problema no es martinsa-fadesa, todos sus dirigentes son ricos y millonarios, una suspensión de pagos significa eso... " que no voy a pagarte ", que le pregunten al escayolista, o al carpintero, o al herrero, etc etc etc, que toda su riqueza depende de su trabajo diario.......si el gobierno tiene que ayudar a alguien...es a ellos y no a los ricachones que con aires de grandeza quisieron todo un pastel golocisimo....que al final se les ha atragantado.

Pero no hay crisis, hay dificultades coyunturales de ajuste de la desaceleracion bla bla bla bla.....

Puntuación 6
#54
Guillermo
A Favor
En Contra

Eso si a Marruecos le va a dar una burrada de dinero el payaso de ZP por el plan de ayuda extraño, y no puede ayudar a una empresa española. SERA MERCENARIO. Primero España y luego los demas,.

Puntuación 2
#55
Jose ma
A Favor
En Contra

Que pena que ya no podrá comprarse un yate más grande que el del pocero, o, ¿aún sÑ

Puntuación 6
#56
jose
A Favor
En Contra

No a la salvación de especuladores en mi nombre.

Puntuación 12
#57
corfu
A Favor
En Contra

Quizás es una reacción primaria y un miedo injustificado, pero estoy planteándome seriamente retirar un importe elevado (al menos para mi) de La Caixa. Hablamos de 150.000.-€. Es que estos aparecen en todos los pufos: Habitat y Fadesa. Aunque quizás si me quedo me ofrezcan un piso a mitad de precio, porque es lo único que van a recuperar de todo este embrollo: tochos.

Puntuación 8
#58
andres
A Favor
En Contra

Un amigo arquitecto me dijo que por el precio de los materiales y los salarios de los obreros incluidos los tecnicos, aparejadores, arquitectos... Un piso no vale más de 100.000 euros en Madrid capital con el suelo incluido...

Se hacen casas con materiales de hace dos siglos, cemento, y ladrillo cocido, lo más barato, no es norman foster diseñando la T-4, son casaas todas iguales, feas, con mala insonorización... con el mismo diseño de un arquitecto y con un estudio espefícico del suelo para cada promoción.

Se han estado ahorrando mogollón de dinero, y cobrando como si nos estuviesen vendiendo un troco del cielo. lo siento pero si quieren liquidez que vendan los pisos a 90.000 euros, y entonces ya veras que liquidez tienen.

Puntuación 28
#59
Guillermo
A Favor
En Contra

Estos son mis precios objetivos para los chicharros que cotizan en la bolsa española para el día 20 de agosto de 2008: Acciona, 60 euros.- Bankinter, 2 euros.- Banesto, 3 euros.- Pastor, 2 euros.- Popular, 2 euros.- Santander, 5 euros.- Acs, 15 euros.- FCC, 10 euros.- Ferrovial, 11 euros.- Sacyr, 4 euros.- Fersa, 1 euro.- Solaria, 1,5 euros.- Ibertrola Renovables, 2 euros.- Iberia, 0,00 euros.- Abengoa, 1 euro.- El Ibex-35 estará en los 6.000 puntos.

Puntuación -1
#60
LUCHO
A Favor
En Contra

Enfadaros , culpar a unos y otros. es cierto que Zp deberia hacer algo y anda asustado como un niño esperando a que amanezca.

PERO ESTO LO HEMOS CREADO todos ,quien mas o quien menos hemos hecho nuestros pinitos en inversiones inmobiliarias y quien no , ha pagado por su vivienda un precio sobrevalorado.

Asi que estareis que de un lado o de otro todos hemos sido paret participe .

ASI que APENAROS QUE VAMOS A UNA MALISIMA EPOCA .

Puntuación 5
#61
Julio
A Favor
En Contra

Menos mal que tuvo tiempo de dejar su 5% de Iberdrola a su mujer. El activo para él, y el pasivo para los demás.

Y Vela? Mejor no opinar. Vaya país de sinvergüenzas.

Puntuación 10
#62
colores
A Favor
En Contra

La cadencia de los acontecimientos nos lleva a una realidad......incuestionable...!!!!nos están engañando!!.

Asumiendo que nos están engañando ,la siguiente pregunta es ¿porque y quien se beneficia de esta falseamiento de la realidad?

Si, la realidad esta llena de malos presagios y continuamente salen malas nuevas ¿ porque el gobierno y los medios de comunicación afines a el ..porque no dejan de desinformar? ¿Que ocultan?

Yo no creo en las conjuras..pero como decía el varón Adolfo de Holstein-Gottorp( descanse en paz ) justo cuando vio salir a diez guardia corp de la alcoba de su esposa la princesa Feodora de Leiningen ( descanse en paz)(medio-hermana de la reina Victoria ( descanse en paz)) la cadencia de acontecimientos nos lleva a una realidad incuestionable! me esta engañando ya se quien se bebe la ginebra ,justo después se dio a la bebida y fundo la asociación de cornudos sin fronteras................ y fue muyyyyyyyy feliz.

Puntuación 5
#63
Basi
A Favor
En Contra

No os preocupéis crispadores y antipatriotas, como decía el visionario, España va en un barco seguro viento en popa y a toda vela...hacia el abismo..?? Vota ZP!

Puntuación 6
#64
arcecat
A Favor
En Contra

Gran parte de culpa la tienen los gobiernos de Aznar y Zapatero no proponiendo medidas de limitación de costes en su momento, me explico, la situación sería diferente si allá sobre el año 2002 ó quizás antes, se hubiera puesto en práctica de verdad y por ley, que ninguna persona pudiera tener sus ingresos hipotecados mas de un 30-35%, esto hubiera conllevado a una limitación de gasto en la compra de viviendas, éstas no hubieran subido tanto y los especuladores, que hubieran hecho lo mismo, lo habrían hecho con menor grado de beneficio y algunos no hubieran podido optar a comprar empresas por encima de sus posibilidades, ya que ni los propios bancos, por las menores expectativas de negocio a futuro, hubieran podido dejarles el dinero. La economía es como una autovia de diferentes carriles, cuando mejor vá, estos se aumentan. Pero siempre, cumpliendo las normas de circulación existentes y dentro de las distancias que marcan los pretiles. Cada uno irá por el carril que pueda ó le convenga. No puede haber el caos, ir cada uno como le dé la gana. Los "gobiernos " que hemos tenido y tenemos, solo se dedican a mantener su "status quo", a costa de los administrados, sin ni siquiera proponer soluciones algo reales.

Un Arquitecto Técnico mayor, casi en paro.

Puntuación 10
#65
norberto
A Favor
En Contra

¡que listo fué Jove !

Puntuación 10
#66
Hubert
A Favor
En Contra

Me parece absolutamente increible como ha podido llegar España a una especulación tan fuerte con el ladrillo Y aun más increible como la gente ha podido endeudarse hasta 40 años para pisos que estan sobrevalorados mínimo un 100%. Por colmo un 99,6 % pactaba hipotécas con un interes variable y a veces las vacaciones y el nuevo coche fueron pagados con la sobretasación del piso con una hipoteca "inflada".

Soy de fuera, llevo 6 años en Barcelona y consto: La vivienda en España es/era hasta un 200% más caro que en Alemania, a pesear de los ingresos medios españoles se situan a un 70% de los alemanes. Como pueden salir las cuentas y que culpa tienen los politicos (de que partido que sean) me pregunto? Tal vez deberían (los politicos) haber inistitdo en que cada ciutadano firme un papel que dice: "Solicitar una hipoteca es cosa y riesgo personal y me comprometo no presentar "hojas de reclamacion" al gobierno si no me salen las cuentas" ...

Puntuación 9
#67
Luigi Attalla
A Favor
En Contra

Queridos amigos,

Solo con mirar las ofertas de pisos en venta se entiende que la gente aí¹n no ha entendido que es una crisis. Hay vendedores que piden 6.000 euros por pisos viejos y sin ascensor. Cuando entiendan las leyes de mercado probablemente se saldrí  del tunel de la crisis,....pero la madre de los burros nunca muere y siempre estí  embarazada.

Y la cuesta de septiembre?

Puntuación 11
#68
el sabio
A Favor
En Contra

Lo peor es que ZP no hace nada cuando la solución es muy facíl. La deuda total del sector inmobiliario es de unos 140.000 millones de Euros o alrededor de 7.000€ por afiliado a la seguridad social. Con un impuesto especial de 7.000 € que paga cada trabajador se salva a la patria.

Puntuación -7
#69
gekko
A Favor
En Contra

Hace años que vivo de alquiler. He vivido en la calle Velazquez y ahora, a 3 calles del Bernabeu. Esta muy bien alquilar una vivienda si esto te permite ahorrar. Hace algunos años atrás (2002), cuando analicé seriamente la compra de una vivienda en madrid , llegué a la conclusión de que los precios de esta, no estaban balanceados con la renta disponible española, a lo cual, si le sumaba la situación de tipos de interés real negativos de áquel momento, la situación ya no cerraba de cara al futuro. Por eso, y sin dudarlo alquilé y me dedique ahorrar y reinvertir y reinvertir los ahorros. Hoy tengo ahorros para salir a buscar vivienda y negociar precios, el coste de mi alquiler no es alto para la zona donde vivo y no estoy atado a una hipoteca. Es que esta cuenta era tan dificil de hacer? Porque la gente iba desbocada a los bancos y cogía y cogía hipotecas? Porque pagaba los precios que los especuladores imponían?. No sé, creo que como dicen algunos foreros, la culpa también está un poco del lado de la demanda, dado que esta pagaba los precios que fueran con tal de hacerse con la preciada vivienda...No esta mal, pero creo que la vivienda no es el fin de la vida, solo es un medio y ese el valor que tiene que tener...

Puntuación 24
#70
Jose
A Favor
En Contra

Si que es cierto que la culpa es de el pueblo pero no de todo el pueblo. Solo de los codiciosos avaros que compraban segundas, terceras y no se cuentas casas/pisos mas con la idea de venderlas en poco tiempo y sacar una pasta. La culpa es tambien del gobierno por no haber metido impuestos especiales para la casas de segunda residencia. Eso deberia ser ilegal pues todo el mundo tiene derecho a una vivienda. En Alemania y Francia no se ha dado este fenomeno y pisos en Berlin se compran for 80,000 euros.

Puntuación 8
#71
JR
A Favor
En Contra

Las medidas económicas, adecuadas o inadecuadas, no son una varita mágica que resuelva al instante. Son las vacas flacas y Fernando Martín se ha equivocado comprando muy caro, endeudándose mucho. Hizo dinero mientras pudo y no supo parar. Tenía una deuda de unos 5.000 mill. de E y a corto no ha podido lograr ciento y pico millones. No es el ICO el organismo al que tiene que acudir, sino la banca privada. Lo dicho: Se ha equivocado. Con respecto a los curritos que pasan al paro, decir que algunos lo han ganado bién. Han podido ahorrar o comprar automóviles y televisores de plasma mas allá de sus posibilidades. Según hayan hecho les podrá ir mejor o peor.

Puntuación 6
#72
joja
A Favor
En Contra

Este es el fin de una etapa, el fin del gran sueño especulativo. El fin de un PP ayudando a merte a sus amigos y finaciadores inmobiliarios a traves de desgravaciones fiscales descomunales a la compra de vivienda y liberaciones máximas de suelo, el fin de la complicidad del PSOE con la buerbuja en busca de reditos políticos. Este es el fin de las palabras de Rato justificando la subida vertiginosa de la vivienda porque así los españoles eramos más ricos, mientras miles de jóvenes yano podían acceder a una vivienda, o las palabras de Solbes del famoso "ajuste suave" de la vivienda para justificar su completa inacción en política económica que ha llevado a España a ser un desierto competitivo y a no tener sustituto plausible al ladrillo. Este es el fin de muchas cosas que nos han dejado a los españoles con cara de tonto, sin ahorros y sin posiblemente sin trabajo

Puntuación -2
#73
Ringo
A Favor
En Contra

No me dan ninguna pena promotores y constructores que han estado vendiendo a 400.000 euros, pisos que habiéndolos vendido a 100.000 euros, ya les hubieran dejado beneficios. Así que, si ahora vendieran a precio razonable (90.000 euros), la obra nueva, aún así, ganarán dinero, lo demás son llantos de codiciosos que nada hacen en favor de la sociedad y su entorno.

Puntuación 11
#74
a José
A Favor
En Contra

a José: Estoy 100% de acuerdo con lo de Berlin y Alemania. Pero Francia NO: PARIS ES CARÍSIMO, te lo aseguro (la 3a ciudad más cara de Europa después de Londres y Moscú). En el resto de Francia han subido, pero no la barbaridad de España...

Puntuación 5
#75