Bolsa, mercados y cotizaciones

Suspensión de pagos histórica para Martinsa Fadesa: segunda inmobiliaria en presentar concurso de acreedores

Imagen de archivo del presidente de la inmobiliaria Martinsa -Fadesa, Fernando Martín Álvarez. Fotografía: Efe

Martinsa se ha convertido esta noche, después de Aisa, en la segunda inmobiliaria cotizada en bolsa que solicita el concurso de acreedores por la crisis que vive el sector. La solicitud de suspensión de pagos de Aisa fue presentada por la aseguradora Asefa y fue denegada el pasado 25 de junio

Martinsa se dio a conocer cuando en marzo de 2007 compró la inmobiliaria gallega Fadesa a 35,70 euros por acción, lo que suponía valorar la compañía en 4.045 millones de euros, de los que 2.209 millones fueron ingresados por el entonces primer accionista Manuel Jove.

Aquella operación permitió a la compañía de Fernando Martín cotizar en bolsa y ganar peso internacional, gracias a la presencia de Fadesa en Portugal, Marruecos, Rumanía, Hungría, Polonia, Francia y México, pero al mismo tiempo le acarreó una deuda que a día de hoy asciende a 2.579 millones de euros.

Ese importe se suma a los otros 2.521 millones de euros que debe la compañía, de los que 1.422 millones a la deuda operativa a corto plazo y 1.100 millones corresponden a los préstamos destinados a la actividad promotora.

Obligaciones de pago

El peso de la deuda, unido al empeoramiento del mercado inmobiliario desde el verano de 2007, obligó a Martinsa-Fadesa a renegociar con sus acreedores las condiciones para no tener que afrontar sus obligaciones de pago.

Tras meses de negociaciones, el pasado 25 de marzo Martinsa-Fadesa logró que todos sus acreedores accedieran a renegociar su deuda, aunque hasta el 7 de mayo la inmobiliaria no formalizó el contrato con un sindicato bancario formado por 45 entidades.

Los últimos en adherirse al acuerdo fueron los fondos internacionales, que seguían optando por el cobro de lo que se les adeudaba, mientras que el resto de acreedores -encabezados por Ahorro Corporación Financiera, La Caixa, Caja Madrid y Morgan Stanley- ya habían dado su conformidad a la refinanciación.

Por medio de ese contrato, la inmobiliaria consiguió refinanciar 4.000 millones de euros de una deuda total de 5.100 millones a devolver a partir de 2011, plazo prorrogable por dos años mas, aunque el primer pago de intereses vence en diciembre de 2008.

El acuerdo implicaba también el compromiso por parte de Martinsa-Fadesa de fortalecer sus recursos propios por valor de 350 millones de euros antes de que acabe 2008, una operación que la compañía tenía previsto realizar mediante una oferta pública de suscripción de acciones (OPS), que de momento está aplazada a la espera de que mejoren las condiciones del mercado.

Así se decidió en la junta general de accionistas del pasado 27 de junio, en la que el presidente de la compañía, Fernando Martín, reconoció que el deterioro del mercado inmobiliario obligaría a los gestores de Martinsa-Fadesa a tomar medidas con altos costes sociales para garantizar el futuro de la empresa.

Negociaciones con los sindicatos

En este sentido, la inmobiliaria negocia con los sindicatos un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que podría suponer unos 275 despidos en las sedes que tiene en España, aunque hasta mañana no se conocerá el número definitivo de trabajadores que se verán afectados.

En cuanto a sus resultados empresariales, Martinsa-Fadesa registró unas pérdidas de 85,1 millones de euros en los tres primeros meses del año, frente al beneficio de 412,9 millones del mismo periodo de 2007, debido al mayor coste financiero consecuencia de la opa.

Concurso voluntario

El Consejo de Administración de Martinsa-Fadesa, reunido en Madrid, ha decidido instar un Concurso Voluntario de Acreedores por 6.000 millones de euros, una de las mayores cantidades de la historia, cuyo objetivo último es garantizar la continuidad de su proyecto empresarial, procediendo al saneamiento y reorganización de la compañía a través de los instrumentos de la Ley Concursal.

Esta decisión se adopta ante la constatación de las graves dificultades de tesorería que genera la no obtención del crédito de 150 millones de euros que la compañía precisaba para dotarse de liquidez y seguir desarrollando sus proyectos con normalidad. El Consejo de Administración de Martinsa-Fadesa ha instado el Concurso Voluntario tan pronto como ha tenido certeza de la imposibilidad de dicho crédito, para evitar así cualquier perjuicio futuro a sus acreedores o proveedores.

Tanto el Presidente de Martinsa-Fadesa, como el resto de los miembros del Consejo de Administración, continúan desempeñando sus funciones al frente de la empresa.

Medidas adoptadas

Las medidas que se adoptarán en el proceso concursal permitirán solucionar el actual problema de liquidez de la compañía, y cumplir con los compromisos de pago en el menor plazo de tiempo posible.

Martinsa-Fadesa, bajo la supervisión de los administradores concursales, concentrará a partir de ahora su actividad tanto en aquellas actuaciones que supongan la generación de ingresos y venta de activos, gestión del suelo como en las que permitan la reestructuración de la compañía para acomodarse a las nuevas exigencias del mercado y poder así relanzar su proyecto, una vez culminado con éxito el proceso que ahora se inicia.

Una suspensión histórica

La empresa en quiebra es una de las principales compañías inmobiliarias de Europa, especializada en el desarrollo de proyectos inmobiliarios de primera y segunda residencia y con una actividad patrimonial centrada en proyectos hoteleros y centros comerciales, ligados a la actividad residencial y de alquiler.

La noticia se esperaba desde que esta mañana, sólo una hora después de abrir la Bolsa, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendiera cautelarmente la cotización de los títulos de la inmobiliaria. A primera hora de la tarde comenzaba la reunión de la dirección de la empresa en busca de una solución para atajar el derrumbe. La empresa pidió la pasada semana ampliar el plazo para el pago de un crédito de 150 millones de euros que le obliga a obtener el contrato de refinanciación de su deuda.

Con dicho contrato Martinsa-Fadesa pretendía reestructurar a largo plazo la amortización de 4.000 millones de euros de deuda, el grueso del total de 5.100 millones que soporta la compañía. De ellos, 2.579 millones corresponden al crédito que firmó para comprar Fadesa.

Mañana, reunión con sindicatos

El anuncio de la suspensión de pagos se registra además un día antes de que inmobiliaria cuantifique a los representantes de sus trabajadores el ajuste de plantilla que tiene previsto ejecutar para adaptarla a las nuevas condiciones del mercado. La reunión con los sindicatos se mantiene para las 11.00 horas de mañana martes, según indicaron a Europa Press en fuentes sindicales, según las cuales el eventual recorte podría afectar a unos 300 trabajadores.

Martinsa-Fadesa afronta esta situación apenas un año después de nacer como nuevo grupo inmobiliario a partir de la fusión de los negocios inmobiliarios de Fernando Martín y su socio Antonio Martín con la inmobiliaria Fadesa que ambos compraron a Manuel Jove. La operación se acordó justo antes de que en la segunda mitad de 2007 arrancara el proceso de ajuste que actualmente atraviesa el sector inmobiliario.

Fernando Martín controla el 44% del capital social de la compañía, por delante de su socio Antonio Martín Criado, con un 14,6%. Entre el resto de socios del grupo destacan Bancaja (con alrededor del 6%), los hermanos Salazar (Sos Cuétara) y el empresario Juan Carlos Rodríguez Cebrián (con entre un 6% y un 8% cada uno de ellos), y tres cajas de ahorros con alrededor de un 1% cada una.

Con el anuncio de su suspensión de pagos, Martinsa-Fadesa se suma a la larga lista de constructoras y promotoras inmobiliarias que se han declarado en concurso desde que arrancó la brusca desaceleración del sector, si bien es la mayor de todas. Entre ellas destaca Lábado, Llanera, Cosmani, Seop, Urazca, Temple y la también cotizada Aisa. Además, lograron suspender la amenaza de la suspensión de pagos al lograr acuerdos con la banca para reestructurar sus deudas, como es el caso de Habitat y Detinsa.

comentariosicon-menu113WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 112

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fran
A Favor
En Contra

Y encima esto....

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/654488/07/08/Economia-Empresas-MartinsaFadesa-condenada-a-devolver-81186-euros-un-particular-de-Cantabria-por-incumplir-plazos.html

Vamos Martin, no seas "asín" y devuelveles a los "estafados" del Cuco en Cantabria el dinero que les robastes, y a la gente de Cantabria el monte de "La Picota" que destrozastes.

Puntuación 12
#25
FERCHO
A Favor
En Contra

A VER SI CON ESTO EL SEÑOR ZAPATERO PIDE AYUDA A RAJOY Y DEJA OLVIDADO EL TEMA DE JUECES QUE SI BIEN SE DICE GUERRA AVISADA NO MATA GENTE Y COMO A ESTO NO LE DEN ARREGLO MUCHA GENTE SE VA A QUEDAR EN LA CALLE Y NO SOLO ESO TAMBIEN PUEDEN CAER LOS BANCOS Y CAJAS QUE TIENEN MUCHO DINERO DENTRO DE ESTAS EMPRESAS INMOBILIARIAS, Y CON TODA ESTA SITUACION DIOS NO QUIERA EL SISTEMA FINANCIERO PUEDE COLAPSAR!!!!!!!!!!!!!!!!

Puntuación -6
#26
César
A Favor
En Contra

YA saben el pq de la "montonera" que se formó hace unos días en el Banco Popular??....la diferencia de nuestra cultura financiera y empresarial es que aquí dejamos que se hunda el Titanic que,aunque se lo merecezca con creces,no es "adecuado" verlo naufragar por interés general....a los "yanquies" les podemos criticar pero ellos saben que su economía es el pilar fundamental de su democracia para bien o para mal...y aquí aún se nos infla la boca con el término "libertad" y ,paradojas de la vida, consentimos tener a "asesinos" de Estado, pederastas,corruptos públicos y privados,etc etc etc en la calle y con escolta....mi única ideología es la del capitalismo pero ya era hora que nos empezáramos a hacer aquella pregunta que D.Julio Anguita formuló no hace mucho tiempo....¿QUÉ ESPAÑA QUEREMOS?.

Puntuación 7
#27
Jordi
A Favor
En Contra

Especuladores, egoístas con bolsillos repletos de "bin Laden's" somos el pasís com más billetes de 500 euros de la Unión Europea.

El dinero para el trabajador !!!!

Puntuación 2
#28
bea
A Favor
En Contra

A mi me duele por los empleados,los proveedores,las empresas subcontratadas para llevar a cabo sus mega proyectos.Todo esa gente tiene nombre y apellidos pero son unos don nadie.Y cuando mañana se levanten de la cama nadie va a saber quienes son y que va a ser de ellos.Pero seguramente este Sr.D.Fernando Martin y sus patrullita de Consejo dentro de un mes se les ha pasado el disgusto.

Puntuación 16
#29
JOJO
A Favor
En Contra

ESPAÑA NO VIVIA DE LA CONSTRUCCION. VIVIA DE LAS TITULACIONES HIPOTECARIAS QUE COMPRABA LA BANCA INTERNACIONAL.

UNA VEZ QUEBRADOS (ABN-AMRO, BERN STERN) O APUNTO DE QUEBRAR (CITY) LOS PRINCIPALES BANCOS QUE COMPRABAN TITULACION HIPOTECARIA, QUIEN VA A QUERER MAS DEUDA HIPOTECARIA ESPAÑOLA NADIE.

EL PROBLEMA ES QUE DURANTE 12 AÑOS LOS ESPAÑOLES NO HAN HECHO NADA MAS QUE EN LADRILLAR Y ENDEUDARSE. AHORA HABRA QUE PAGAR LA DEUDA. HABRA PROSTITUTAS ESPAÑOLAS EN TODA EUROPA PARA PAGAR EL DESAGUISADO. VAYA PAIS TERCERMUNDISTA.

QUE SE PUEDE ESPERAR DE UN PAIS DONDE UN ALBAÑIL COBRA MAS QUE UN LICENCIADO UNIVERSITARIO (SI LOS ESTUDIOS NO SIRVEN PARA NADA)

VIVA ZAPATA. VIVA MEXICO. VIVA EL TERCER MUNDO.

EL SOLBES YA SE CARGO UNA VEZ EL PAIS Y LO VUELVEN A PONER ESTOS SOCIATAS.

Puntuación 17
#30
ALB23
A Favor
En Contra

El problema real, el que ya está aquí es el concerniente a un armagedón financiero; nada volverá a ser como antes.

El panorama financiero va a dar un absoluto vuelco en los próximos 12 meses a nivel doméstico, los entremeses, en Septiembre 2008. ESTO ASUSTA.

Puntuación 11
#31
Alan
A Favor
En Contra

Esto es el verdadero reflejo del gobierno que tenemos ZP.

Dicen que este gobierno tiene que sostener el pais.El empleo lo generan las empresas , esto es lo importante que debería saber este gobierno actual.

Puntuación 4
#32
SDFG
A Favor
En Contra

EL PROBLEMA DE LA SUSPENSION DE PAGOS Y LA RUINA DE LA EMPRESA ES PARA LOS TRABAJADORES QUE SE QUEDAN SIN TRABAJO SIN NOMINA Y SIN NADA DE QUE VAN A VIVIR MIENTRAS LOS DIRECTIVOS DE ESTAS COMPAÑIAS SEGUIRAN SUBIDOS A LOS MERCEDES DE ALTA GAMA A ZP LE IMPORTA UN PIMIEN.... QUE EL CIUDADANO MEDIO SE QUEDE SIN NADA AHORA LO QUE LE PREOCUPA A ZP QUE LOS ESPAÑOLES LE ECHEN DE LA MONCLOA Y POR ESO RECURRE A LOS INMIGRANTES PARA QUE VOTEN EN LAS PROXIMAS ELECCIONES SI QUEDA ALGO DE ESPAÑA CLARO PARA SALVAR LA POLTRONA.

Puntuación 5
#33
KASPE
A Favor
En Contra

PUTOS INMIGRANTES. ¿COMO QUE DERECHO A VOTO? EL VOTO ES UN EJERCICIO DE 'NACIONALIDAD', NO DE 'VECINDAD'. ZP CAMBIA LA CONSTITUCIÓN A SU ANTOJO SIN REFORMARLA. ESTO ES UNA PUTA DICTADURA SOCIALISTA.

INMIGRANTES FUERA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Puntuación -9
#34
avleev
A Favor
En Contra

medidas económicas adecuadas?? a lo mejor las medidas que piden algunos no son tan adecuadas y si son mas de lo mismo. Mucha palabrería

Puntuación -8
#35
momart
A Favor
En Contra

Parecemos putos becerros, una vez más nos guiamos por noticias y por expectativas y han sido y lo seguirán siendo esas putas negras expectativas las que hacen que todo suba o baje.

Nada subirá mientras se potencien las expectativas negativas, quien tiene la pasta para invertir y reflotar la situación, no lo hará mientras se busque al diablo en la abadia. El puto boom inmobiliario tiene que deshincharse y ya está, kuego tienen que bajar los precios y los "black stone" de turno comprar euros a precio de dólar, mientras la expectativa sea la del juicio final, el puto capital, esperará a comprar e invertir más barato, coño si tienes pa vivir y pagar tus deudas, deja de jugar al arcángel Gabriel !!!

Puntuación 8
#36
oscar321
A Favor
En Contra

1 billón de pesetas de deuda. Bonita deuda, si señor. Pobres cajas y bancos que prestaron a estos el dinero. Que pena me dan. Y luego dicen que la morosidad ha subido solo un poco. ¿Tambien incluyen la deuda de estos elementos en esa estadística? Al final nos tocará pagar el desaguisado a los de siempre: a los curritos. ¿Esta crisis tambien arrastrará a los bancos implicados y a los que tengan ahi sus ahorros e hipotecas? Y esto no ha hecho mas que empezar.

Puntuación 12
#37
dragon rapid
A Favor
En Contra

El padre de un gran amigo, con una empresa solvente y con bastantes empleados (+200) solia decirles que no presionaran tanto con los sindicatos y las huelgas, que los mandamases sindicalistas seguirian en sus coches oficiales si la empresa quebrase. Que él , en vez de mercedes, conduciria seiscientos y que ellos en vez de seiscientos irian a pie.....

Puntuación 33
#38
dragon rapid
A Favor
En Contra

Moraleja.....tu currito de 130 euros diarios (la mitad en B)que te he estado pagando estos años atras, (la mitad para tu m ujer y la otra para pu tas),ahora vete con tu super ZP que te consuele con su palabreria de encantador de serpientes incultas.

Que cada palo aguante su vela.

Puntuación 22
#39
Juez
A Favor
En Contra

La culpa es del pueblo, solo del pueblo. Es su culpa porque compró los pisos caros. Sino los hubiera comprado, ni los bancos ni los contructores ni las immobiliarias habrian aprovechado el fuerte tirón de la demanda.

Asi que, como este pueblo es muy chulo, dice que si el vecino se compra un pisazo de 400.000 eutos, él no va a ser menos y se compro otro más caro. Culpa al pueblo.

Yo no compre nada y esto saneado de deudas. Un piso que valia 4 años atras 77.000 euros pasó a 180.000, pues si lo compra alguien que se espabile.

Falta autocontrol y moderacion a este pueblo español siempre demasiado bien acostumbrado a gastorlo todo en fiestas, viajes, coches y todo lo que sea, desde mp3 a pisos ultracaros.

Puntuación 52
#40
Javier
A Favor
En Contra

SOlo puedo decir señor Fernando Martin, jo de te, jo de te, habeis arruinado la vida de los jovenes de este pais.

Puntuación 19
#41
ramon
A Favor
En Contra

La vivienda de primera mano no ha bajado el precio, sólo la de segunda. El que ocurran estas situaciones, tras unos solos meses de descenso de las ventas, demuestra el exito de un sector basado en el sobre debajo de la mesa, no habia ni hay una estrategia de marketing y comercial. En muchos sectores ha habido grandes crisis, originadas por un entorno muy complejo, pero en este, donde habia prácticamente un monopolio de constructores, se vendia todo lo que se sacaba al mercado sin ningun problema, etc... La crisis viene motivada porque los precios actuales son impagables ni por dos personas durante 40 años y porque se ha sido demasiado agonias.

Puntuación 7
#42
vicente
A Favor
En Contra

el problema no es martinsa fadesa ,aunque lo sea, pero al que mas unde es al proveedor medio que haya cogido ,a ese si le hace daño.el grande siempre se salva pero el pequeño quien lo proteje los bancos no desde luego

Puntuación 14
#43
Azcoitio
A Favor
En Contra

Para mi mas culpable todavía que estos empresarios es del propio sistema político del que los mas "intrépidos" se han aprovechado.

El sector publico español esta mal diseñado y ha favorecido esta tropelía, me explico. El suelo es lo que están pagando la mayoría de los hipotecados y ese suelo lo pone en el mercado los ayuntamientos quienes lo han utilizado para financiarse. Son los ayuntamientos los que han legitimado la tropelía.

Recordemos que el estado ha cedido financiación a las comunidades autónomas pero estas no lo han cedido a los ayuntamientos. A cambio de no tener que financiarles se ha hecho la vista gorda con que sobrevivieran de esta manera.

Esto era una barbaridad y se había avisado. Hay que exigir a cada uno su responsabilidad y cuando salga la gente del Psoe, con la desfachatez que les caracteriza, a culpar a los otros hay que recordarles que fueron ellos quienes demagógicamente se opusieron a la ley de liberalización del suelo que nos habría ahorrado lo que esta pasando y el desastre que se avecina.

ZP basta ya de eludir responsabilidades!.

Ah y ya por pedir, por favor, digale a sus ministros que mejor no abran la boca por eso de no cagarla mas.

Puntuación 24
#44
turu
A Favor
En Contra

Estas operaciones las han hecho para ganar dinero. Si mi negocio va mal, el gobierno no me lo salva.¿porqué a estos debería hacerlo?,¿dónde están los beneficios de los últimos 10 años?.Si les sale mal.......De todas maneras el gobierno sigue "out".Con la que se avecina y no han tomado ninguna medida. Acabará con una moción de censura, ya lo vereis.

Puntuación 10
#45
Jordi
A Favor
En Contra

¿Cómo es posible que en la primera inmobiliaria de España no hubiera NADIE que obriese los ojos ante la inmensa burbuja que se ha hinchado durante estos años? Ni un céntimo de dinero público para estos "empresarios" que se han estado forrando sin ningún tipo de vergüenza durante lustros y que, por avaricia e incompetencia, han sido incapaces de prever esta crisis. ¿Acaso no estamos en un mercado capitalista? Pues que cada palo aguante su vela.

Puntuación 14
#46
NO Hipotecado
A Favor
En Contra

Nunca comprendí que siendo funcionario y ganando 1750€ limpios, tuviera que destinar mas del 50% de mi renta disponible a pagar un piso cuando los intereses no estaban ni por asomo al 4%. Y hubiera gente que en precario alegremente pagara 300.000€ por 56m2 y metiera el BMW en la hipoteca, yo por supuesto me nege a pagar 300.000€ por 56m2 por mu céntrico que fuera (y vistas tuviera), no quiero decir donde mande el BMW.........El tiempo pone a cada cual en su sitio.

Puntuación 16
#47
masol
A Favor
En Contra

y ¿Que pasa con los clientes que tienen un contrato de compra con esta empresa?

Puntuación 4
#48
SANTI
A Favor
En Contra

EL CURRITO ESPAÑOL TAMBIEN TIENE CULPA DE ESTO. QUE SIN PODER,HA ECHO RICOS A LOS "INMOBILIARIOS/AS" Y BANCOS. MAMA HOY SOLO COMEMOS UN HUEVO FRITO? SI HIJO PERO MIRA QUE CHALETAZO DE 500.000 Y QUE MERCEDES TENEMOS. PAIISS...!!!

Puntuación 15
#49
iosu
A Favor
En Contra

Espuña da asco, la sociata y la popular. Por mucha crisis que haya, ellos viven DPM, hacen la pantomima de pegarse leches dialécticas y por detrás se rascan la espalda.

No quiero participar. Que me retiren la ciudadanía española, ¡viva Castilla!

Puntuación 6
#50