MADRID (Reuters) - Tras siete años de descensos, el sector de la construcción retomará la senda de crecimiento en 2015 gracias a la edificación y la rehabilitación de viviendas, mientras que la obra civil tardará algún tiempo todavía en llenar las arcas de las empresas.
Según estimaciones de la patronal Seopan, la producción del sector crecerá este año en torno a un 0,3 por ciento, unos 3.000 millones de euros, hasta unos 101.000 millones.
"Por fin se rompe la tendencia, pero el crecimiento es mínimo", dijo Julián Núñez, presidente de Seopan.
El sector de la construcción comprende empresas como FCC, OHL, ACS Acciona o Sacyr. Actualmente da empleo a algo más de un millón de trabajadores, un descenso de 1,75 millones en los últimos siete años.
Núñez dijo que espera para 2015 la creación de 55.000 puestos de trabajo en el sector. La principal actividad será la construcción de nuevas viviendas y la rehabilitación de un parque superior a 10 millones de pisos.
La obra civil, sin embargo, aún no será motor de crecimiento significativo para el sector.
"Siempre hay un decalaje entre la licitación de obras públicas y la puesta en marcha de los proyectos", dijo Núñez.
Entre 2010 y 2013, el Gobierno redujo la inversión pública en cerca de 30.000 millones de euros, según estimaciones de Seopan.
Para este año ha anunciado un aumento de las licitaciones, pero para seguir respetando sus compromisos de recortar el déficit público en los próximos años, la administración pública suele optar ahora por la ejecución de proyectos con pagos anuales ascendentes. "La ejecución de obras sube pero las anualidades son mínimas", dijo Núñez.
Relacionados
- FCC Construcción firma su segundo plan de igualdad, que amplía el capítulo de conciliación
- Economía/Empresas.- FCC Construcción firma su segundo plan de igualdad, que amplía el capítulo de conciliación
- Encuentro Intergeneracional en Tomares aboga por la igualdad real a través de conciliación laboral y familiar
- Botella defiende que la verdadera conciliación empieza por los horarios laborales y lamenta "retrocesos" en la igualdad
- Expertas alertan de la falta de medidas que ayuden a la conciliación de la vida laboral y familiar